Bucear en los barcos
hundidos de Corón

Corón ha sido bendecido por tener el mejor buceo en barcos hundidos del sureste asiático, considerada parada obligatoria tanto para incondicionales del fondo marino como para cercadores de experiencias únicas. Un total de 24 pecios, para todos los gustos y niveles de experiencia, permiten disfrutar desde profesionales hasta quien no ha buceado nunca, ¿pero qué barco hundido de Corón es mejor? Decidirse es más fácil de lo que parece.

Nos ha llevado su tiempo bucear todos personalmente (¡que martirio!), para poder valorar cuales realmente valen la pena y poderte dar la información exacta. Para empezar a descartar, los encontrarás organizados por el título de buceo requerido. Los niveles van desde cero, donde se hace snorkel en barcos que quedaron hundidos cerca de la superficie, hasta nivel Advanced Open Water / 2 estrellas en el Iraku Maru, donde se requiere los 6 sentidos.

Siendo honesto, los más impresionantes son los que requieren el nivel Advanced, pero también informarte que si no lo tienes, en 2 días puedes conseguir el título mientras haces impresionantes inmersiones. ¡Lo siento si ya habías terminado de planificar el viaje a Filipinas!

Los centros de buceo hacen packs de 3 inmersiones para aprovechar la salida en barco, y cómo entre todos hay dos pecios imprescindibles, tienes la excusa perfecta para contratar esta opción. La única pega que te puedes encontrar es que cada centro de buceo visita barcos hundidos diferentes depende del día, por lo que tendrás que ir de centro en centro, preguntando cuál visita los barcos que te interesen el día que quieras hacer las inmersiones, o contactar con el centro unos días antes y adaptar tu ruta a la fecha de la inmersión.

El nombre real de cada pecio consta solo de la primera palabra, seguido de Maru. Es un sufijo japonés utilizado para nombrar navíos mercantes, mientras que los buques de guerra llevan nombres de montañas, islas o animales. Aún así, los navíos mercantes también estaban armados para poder combatir posibles asaltos.

La masacre de Corón

El 24 de septiembre de 1944, los estadounidenses descubrieron una flota de suministros japonesa escondida en la bahía de Corón, enviando un escuadrón de bombarderos desde un portaaviones situado a 550 kilómetros del objetivo. El mayor ataque aéreo alcanzado de la historia dejó en las profundidades de estas aguas los restos de barcos de guerra, portaaviones, aviones, cargueros, tanques y municiones.

A día de hoy se encuentran todos perfectamente conservados, sirviendo de base para nuevos corales y alojamiento para toda clase de especies.

¿Dónde se ubican los pecios?

mapa barcos hundidos coron exprime filipinas

Mapa de los barcos hundidos de Corón

La mayoría fueron hundidos cerca del pueblo de Corón, en la Bahía de Corón, pero el resto se encuentran esparcidos por las aguas que rodean la isla de Busuanga, y llegar a ellos puede llevar horas. Por eso, los centros de buceo organizan las distintas inmersiones al mismo día, en barcos que se encuentran cerca entre ellos.

¿Es seguro bucear en los barcos hundidos?

Hay algunos centros de buceo que hacen la vista gorda a la hora de limitar los barcos que es requerido el Advanced, y permiten bucear a quien es Open Water. Sabemos que las ganas a veces pueden al juicio, por lo que tendrás tú la última palabra si deseas aceptar ese riesgo. La ventaja de los barcos es que no hay corrientes, pero hay que tener muy controlado el tema de la flotabilidad, al tener que pasar por agujeros donde se puede atascar la botella.

Hay quien decide sacarse el curso de Advanced para poder bucear con los más populares, pero más que tu titulación, lo que importa es la cantidad de buceos que lleves y el control de la flotabilidad.

Es muy común la pregunta de si una vez dentro, da más respeto del esperado. Y la verdad es que ese pánico desaparece a la que llevas un minuto en el interior. Además, la segunda inmersión se disfruta mucho más que la primera, al ver que siguiendo las instrucciones, no requiere ningún sobreesfuerzo.

El consejo de Exprime Filipinas es que no quieras ir por encima de tus capacidades. Aun teniendo experiencia en buceo, si es el primer pecio, una vez dentro recuerda SIEMPRE no perder de vista al que va delante tuyo. Se dan bastantes sustos de parar dos segundos a hacer una foto y darte cuenta que te has quedado solo en una sala y no saber por qué agujero se han ido. La sensación no es nada agradable. Controla el oxígeno consumido más a menudo y desde el principio, si ves que gastas más de lo normal avisa a tu instructor.

Para que te sea más fácil, los hemos separado según el nivel requerido y organizados por popularidad, siendo los primeros los más interesantes.

Centros de buceo en Corón

Todos los centros de buceo están dedicados especialmente a visitar los barcos hundidos, pero muchos de ellos carecen de barco propio, por lo que añaden el alquiler del barco en alguna parte del precio final, como tarifas inventadas para poder entrar en según qué barcos.

En nuestro centro de buceo de confianza además de tener barcos propios, es uno de los primeros centros de Corón, por lo que destacan con los años de experiencia, buenísimos instructores y el precio más bajo. Si te interesa el contacto escríbenos a través del formulario de contacto y te lo facilitaremos.

  • Precio: 3.500 php (62€)
  • Inmersiones: 3, cada una en un barco diferente
  • Incluye: Todo, comida, bebidas, equipo, botellas, linterna y permisos.
  • Duración: de 8 a 16 h.

Snorkel en barcos hundidos

1. Lusong Gunboat

  • Tipo: Buque costero
  • Longitud: 30 metros
  • Profundidad mínima: 0 metros
  • Profundidad máxima: 10 metros
  • Tiempo de la inmersión: 45-60 minutos

Este es uno de los barcos donde se puede encontrar más variedad de vida en su exterior. Se pueden ver tortugas, peces napoleón, sepias, cangrejos de porcelana, peces payaso, bacones, peces de arrecife y corales duros y blandos.

Tanto este como el siguiente se encuentran cerca de la superficie, ideales para visitar haciendo snorkel. Al encontrarse cerca el uno del otro, se suele organizar la salida de todo el día, que además se incluye la visita al Lusong Coral Garden, un colorido jardín de corales lleno de vida marina.

2. Teru Kaze Maru (o East Tangat)

  • Tipo: Embarcación antisubmarina japonesa
  • Longitud: 40 metros
  • Profundidad mínima: 4 metros
  • Profundidad máxima: 20 metros
  • Tiempo de la inmersión: 45-60 minutos

Ideal para iniciarse en el mundo de los barcos hundidos al tener poca profundidad. Es un barco pequeño y fácil, pero no hay que subestimarlo. Hay una sala con muchas salidas y es posible perderse si no se sigue al grupo. El único inconveniente es que suele tener el agua turbia y la visibilidad es de <6 metros.

En esta inmersión se pueden ver peces león, peces pipa, nudibranquios, gusanos planos, camarones fantasma, varios peces de arrecife, sepias, y si tienes suerte el mítico pez mandarín.

3. Skeleton Wreck

  • Tipo: Buque de suministro japonés
  • Longitud: 25 metros
  • Profundidad mínima: 5 metros
  • Profundidad máxima: 22 metros

Al encontrarse cerca de la isla de Corón (no confundir con la isla de Busuanga, donde está el pueblo de Corón), y en esta isla se encuentran muchos de los lugares turísticos que se incluyen en los tours de island hopping de Corón, la visita a este pecio se incluye en 2 tours: el Super Ultimate y el Corón Island Tour B.

Si tienes especial interés en este pecio, te recomendamos el Corón Island tour B, pues en el otro se intenta ver muchos sitios, y la mayoría de veces por falta de tiempo se pasa por alto.

Nivel Open Water

4. Olympia Maru

  • Tipo: Buque de carga japonés
  • Longitud: 122 metros
  • Profundidad mínima: 22 metros
  • Profundidad máxima: 30 metros
  • Tiempo de la inmersión: 35-40 minutos
  • Tiempo con Nitrox: 45-50 minutos
  • Nitrox Mix: 32%

Se hundió en las profundidades manteniendo la posición, haciendo que sea fácil de entender por dónde nos estamos moviendo. Se recorren salas grandes e iluminadas, pasando por el vestuario de proa, zona de armamento y bidones de combustible.

Al ser espacioso su interior se puede encontrar variedad de peces, pero es en su exterior donde se pueden ver peces escorpión, meros, pargos, caballitos de mar, peces cocodrilo, bancos de peces murciélago, caballas y nudibranquios.

5. Morazán Maru

  • Tipo: Buque japonés de carga de pasajeros
  • Longitud: 100 metros
  • Profundidad mínima: 14 metros
  • Profundidad máxima: 25 metros
  • Tiempo de la inmersión: 45-50 minutos
  • Tiempo con Nitrox: 55-60 minutos
  • Nitrox Mix: 36%

Este barco se encuentra de lado, por lo que moverse por sus interiores hace que sea un poco más complicado orientarse y entender las salas que se recorren. Aun así, están conectadas todas por pasillos anchos, por lo que se recorre prácticamente el barco por su interior, perfectamente iluminado. La excepción es un pasillo totalmente oscuro y estrecho de unos 15 metros, que te orientas con la ayuda de tu linterna y la del instructor.

En su interior se pasa por el área de pasajeros, el cuarto de duchas, el lavabo, y se puede ver el eje cardan, el cable del ancla, las calderas y el timón. De peces se ven pocos dentro, pero mientras se rodea la cubierta se ven los corales que se han creado en su superficie, peces cocodrilo y peces navaja.

Nivel Advanced Open Water

6. Akitsushima

  • Tipo: Portahidroaviones de la Marina Imperial Japonesa
  • Longitud: 118 metros
  • Profundidad mínima: 22 metros
  • Profundidad máxima: 36 metros
  • Tiempo de la inmersión: 35-40 minutos
  • Tiempo con Nitrox: 45-50 minutos
  • Nitrox Mix: 30%

Si tenemos que decidir 2 de entre todos los barcos, uno es este. La inmersión se disfruta desde el principio hasta el final.

Se encuentra asentado de lado, por lo que sus paredes serán tu techo y suelo. Se empieza entrando por un agujero en la parte trasera, y se cruza por el interior, pasando por la sala de motores, el elevador de municiones, la antena de radio, los cañones de torreta y armas antiaéreas. Todo perfectamente iluminado por la gran cantidad de agujeros y ventanas. Al salir por el otro extremo se vuelve recorriendo la parte exterior, que escasean los peces, pero hay bastantes peces león.

7. Okikawa Maru

  • Tipo: Petrolero de la Marina Imperial Japonesa
  • Longitud: 160 metros
  • Profundidad mínima: 16 metros
  • Profundidad máxima: 26 metros
  • Tiempo de la inmersión: 40-50 minutos
  • Tiempo con Nitrox: 55-60 minutos
  • Nitrox Mix: 36%

Cogido de la mano del Akitsushima, te presentamos al favorito. Y como son los más populares y se encuentran cerca el uno del otro, los centros de buceo suelen tener esta opción casi a diario.

Se hundió en las profundidades manteniendo su posición, por lo que se entiende mejor el desplazamiento por los interiores. Se puede definir como un barco divertido para quien le va la aventura. Pasillos completamente oscuros, un par de accesos algo ajustados donde la flotabilidad es esencial, y muchos ascensos y descensos para ir superando las diferentes cámaras.

Durante la inmersión se pasa por la sala de las calderas, los tanques de aceite, la sala de mandos, perfectamente iluminadas gracias a sus ventanas de ojo de buey.

En el interior se puede ver también el eje cardan y el timón, y en el exterior, a diferencia del Akitsushima, hay una gran variedad de peces. Bancos de peces murciélago, bancos de pargos, algún mero y variedad de nudibranquios.

8. Kogyo Maru

  • Tipo: Tipo: Buque de carga auxiliar de la Marina Imperial Japonesa
  • Longitud: 130 metros
  • Profundidad mínima: 18 metros
  • Profundidad máxima: 35 metros
  • Tiempo de la inmersión: 35-40 minutos
  • Tiempo con Nitrox: 50-55 minutos
  • Nitrox Mix: 32%

Se encuentra de lado, y se cruza parte del interior, entrando por detrás y saliendo por delante. El elemento más visible son los sacos de cemento que transportaba en el momento del hundimiento. Se pasa por la sala de cocina, la sala de langostas, y se puede ver la excavadora, una mezcladora de cemento, las calderas, y debajo de algunas columnas están las increíbles almejas eléctricas. ¡Acuérdate de pedirle a tu instructor que te las muestre!

La vuelta se hace por el exterior, recorriendo la parte superior, cubierta por gigantescos corales de col además de una gran variedad de peces. Bancos de pez murciélago, jurel plateado y barracudas, peces escorpión, nudibranquios, y si tienes suerte, peces fantasma. La visibilidad suele ser media.

9. Kyokuzan Maru

  • Tipo: Buque de carga del ejército japonés
  • Longitud: 136 metros
  • Profundidad mínima: 24 metros
  • Profundidad máxima: 40 metros
  • Tiempo de la inmersión: 30-35 minutos
  • Tiempo con Nitrox: 40-45 minutos
  • Nitrox Mix: 28%

Poco visitado al encontrarse aislado y alejado en la parte norte de la isla de Busuanga, pero igual de impresionante. La ventaja de este barco es su visibilidad, llegando a los 20 metros. La desventaja es que al encontrarse lejos, pocos centros organizan esta salida.

Cruzando su interior por las bodegas de carga, se pueden ver coches y camiones que eran transportados. Aún con los daños causados por el bombardeo, este pecio se conserva en perfecto estado, atrayendo una gran variedad de vida marina. Te recomendamos realizar al menos 2 de las 3 inmersiones en este barco, para sacar el máximo provecho a la actividad. Pregunta antes de contratar, por si acaso las otras dos inmersiones se hacen en aguas abiertas.

10. Nanshin Maru

  • Tipo: Buque auxiliar petrolero costero
  • Longitud: 70 metros
  • Profundidad mínima: 18 metros
  • Profundidad máxima: 34 metros
  • Tiempo de la inmersión: 35-40 minutos

Llamado ‘el naufragio de la Isla Negra’, la armada japonesa disponía de más de 30 buques idénticos a este. Lentos debido a su carga y desarmados, eran vulnerables incluso para el fuego de las ametralladoras de los aviones de guerra.

La visibilidad en este barco es bastante buena, haciéndolo ideal para fotógrafos, para principiantes al ser relativamente poco profunda, y para amantes de la vida marina al albergar una gran cantidad de peces. Predominan los peces león y escorpión, pero es fácil encontrar también bancos de peces murciélago, meros, peces trompeta y ángel, que han tomado este pecio como su hogar.

11. Irako Maru

  • Tipo: Buque de suministro refrigerado de la Marina Imperial Japonesa
  • Longitud: 147 metros
  • Profundidad mínima: 30 metros
  • Profundidad máxima: 43 metros
  • Tiempo de la inmersión: 30-35 minutos
  • Tiempo con Nitrox: 40-45 minutos
  • Nitrox Mix: 28%

De entre todos los barcos es el más peligroso, al ser oscuro y profundo. Además de ser Advanced, es requerido hacer una inmersión en otro barco anteriormente, para que el instructor pueda confirmar que te desarrollarás suficientemente bien en esta inmersión.

La visita es de lo más completa. Se accede a la sala de transmisiones, al cuarto de botellas, a la cocina, al vestuario de proa, a los tanques de refrigeración, sala de motores, eje cardan y cuarto del carbón. En el exterior, suelen verse bancos de jureles y barracudas.

– El resto de barcos están excluidos de la lista de los centros de buceo –

VIAJE AL ORIGEN

Si sueñas con huir de las masificaciones y adentrarte en la autenticidad del país, interactuar con tribus, cruzar selvas y tener la experiencia de vivir en una isla privada sola para ti, podrás contar la experiencia.

Disfrutar de la virginidad de Filipinas tiene un precio: conocer los trucos y consejos que permiten viajar sin sorpresas. Aquí las ponemos a tu alcance

Información Útil

Guías destacadas

Guía de Sagada

Guía de Romblón

Guía de Manila

Guía de Corón

Guía de Sibuyan

Guía de Port Barton

Comparte en: