Cómo llegar a
Malapascua
La Isla de Malapascua pertenece a la región de Visayas, y se encuentra entre la parte norte de Cebú y la isla de Leyte. Quien visita la isla lo hace desde la ciudad de Cebú, siendo el trayecto más común, pero existe otra opción poco conocida que permite conectar Malapascua con Padre Burgos, lugar donde se puede nadar con el tiburón ballena. Sea cual sea tu origen, te contamos cómo llegar a Malapascua.
La manera más rápida de llegar es por tierra hasta el puerto de Maya, y en bangka hasta Malapascua. Pero antes de empezar, te contamos algo que salva la espalda a más de uno: si bien el bus y la van tienen precios similares, la van va más rápido, y eso suena a gloria. Pero esa van es una lata y tú una sardina, entre 18 más. Y por si fuera poco, no hay espacio para las mochilas, y te va a tocar llevarla encima tus piernas.
Principales accesos a Malapascua
El puerto de Malapascua se encuentra en Logon beach, y fue construido hace unos años, para evitar tener que saltar al agua y llegar hasta la orilla, como se hacía antiguamente.
Importante: estas bangkas salen cuando tienen un mínimo de 10 pasajeros, y las asignan por orden de lista. Acuérdate de registrarte nada más llegar, porque si te duermes en los laureles y quedas fuera de los 10 primeros, tendrás que esperar a la siguiente.
Cómo ir del puerto a Malapascua
La única manera de llegar a Malapascua desde Cebú es en barca desde Maya Ferry Terminal, y para poder cogerla tendrás que registrarte. En la oficina del puerto se paga la tasa medioambiental (120 php por persona), y fuera, en unas oficinas improvisadas con un contenedor metálico de camión, tendrás que volverte a registrar y pagar el precio de la bangka (barca filipina), que son 200 php por persona.
La primera bangka sale a las 7:00h, la última a las 17:00h, y salen cada media hora, pero la realidad es que van saliendo cuando se llenan. Estos horarios son los oficiales, pero esto no es Europa, y toca esperar casi siempre. En el caso de llegar fuera de horario, para evitar pasar por la novatada, te contamos una práctica que se lleva a cabo desde hace tiempo.
Te dirán que no hay más bangkas, y que tienes que pagar una privada, que vale 2.000 php (34€). Cuando pagues, aparecerán locales que esperan a que llegue un turista novato para que les pague el billete de ida. La excusa del capitán es que es la hermana, el primo, el abuelo, los gallos, la cabra, y que por supuesto, ellos no pagan. Para evitarlo, hazles saber que si viene más gente, el precio se divide.

Pasarela del puerto de Malapascua
Cómo irse de Malapascua
Antes de llegar a la pasarela del puerto está la oficina de registro, que no es más que una plataforma con sillas. Igual que para llegar, se asigna bangka por orden de lista, así que acuérdate de registrarte y pagar (200 php). La primera bangka sale a las 7:00 de la mañana, y la última a las 17:00h. Van saliendo cada 30 minutos pero salen cuando se llenan. Si odias esperar, te recomendamos que vayas a las 6:30 a registrarte para coger la primera, que es la única que cumple con los horarios.
Una vez en el puerto de Maya, vans y buses hacen el recorrido hasta North Bus Terminal, Cebú. Las vans esperan a estar llenas para partir, y valen 300 php con una duración de unas 3h 30′. En cambio, los buses siguen su propio horario, desde las 2:00 de la madrugada hasta las 18:30 de la tarde, cada 20 minutos aproximadamente. Hay dos tipos: con aire acondicionado (320 php, son más cómodos al ser más nuevos), y normales (260 php). El precio varía un poco según la compañía.
1. Cómo llegar a Malapascua desde Cebú
Ir de Cebú a Malapascua se compone de dos partes, la primera por carretera desde la ciudad de Cebú hasta el extremo norte de la isla, donde se encuentra el puerto de Maya, y la segunda por mar mediante una bangka. La duración total del viaje es de unas 5 horas.
En la parte por tierra tenemos 3 opciones: bus, van y taxi (vale 3.000 php y tarda lo mismo que la van, así que lo descartamos).
Paso 1 – Bus o van de Cebú a Maya Pier
- Transporte: BUS
- Compañía: Ceres Bus es la que da más confianza, pero hay otras.
- Estación: North Bus Terminal, en Cebú City
- Destino: Maya Pier, es final de trayecto
- Horarios: De 1:00 a 18:00h, cada 15 minutos
- Precio: 320 php (5€) con aire acondicionado y 260 php (4,5€) sin
- Duración: 5 horas (incluida parada de media hora para comer)
- Transporte: VAN
- Precio: Te pedirán 350 php, pero el precio real es 300 php (5€)
- Duración: 2h 45′ si es de madrugada, 3h 30′ si es durante el día.
- Horarios: salen sin horario durante el día y la noche.
- Se cogen fuera de la estación de North Bus Terminal, en Cebú, y hacen el mismo trayecto que el bus, hasta el puerto de Maya. Pregunta y te indicarán.
Paso 2 – Bote de Maya Pier a Malapascua
- BANGKA
- Horarios: De 7:00 a 17:00 h.
- Precio: 200 php + 120 php de tasas medioambientales
- Duración: 30 minutos
2. Cómo llegar a Malapascua desde Moalboal
La única manera de llegar desde Moalboal es pasando por la ciudad de Cebú. Es una combinación de dos buses, pero en estaciones diferentes, y tendrás que usar el Grab o taxi para trasladarte de una a la otra.
Paso 1 – Bus de Moalboal a South Bus Terminal, Cebú
Los buses conectan este Moalboal con la ciudad de Cebú las 24 horas. Pero no busques la estación porque no la hay. En la carretera principal, en el centro del pueblo, se encuentra la parada. La encontrarás en Google Maps si pones ‘Bus Terminal to Cebú’.
- Transporte: BUS
- Horarios: De 2:00 a 20:00h cada media hora.
- Precio: 210 php (4€) con aire acondicionado, y 171 php (3€) sin.
- Duración: 3 horas sin tráfico.
- Destinación: South Terminal Bus, Cebú
Paso 2 – Grab / taxi de South a North Bus Terminal, Cebú
Entre las estaciones hay unos 15 minutos, y no debería costarte más de 200 php. Ten en cuenta que es el centro de la ciudad, y si viajas en hora punta, habrá tráfico por todas partes.
Paso 3 – Bus de North Bus Terminal a Maya Port
Para no repetirnos, lo tienes explicado arriba, en cómo ir de Cebú a Malapascua, en el punto 1.
3. Cómo llegar a Malapascua desde Padre Burgos, Leyte
De antemano avisar de que se hace un poco pesada la ruta, y casi nadie la hace debido a su inversión en tiempo y transportes.
Paso 1 – Bus de Padre Burgos a Maasin
- Transporte: BUS
- Estación: En la carretera principal donde se encuentran los resorts van pasando buses hacia Maasin. Como no hay estación hay que pararlo al verlo llegar.
- Horarios: A partir de las 6:00 cada media hora
- Precio: 60 php (1€)
- Duración: 45 minutos
Paso 2 – Bus de Maasin a Ormoc
- Transporte: BUS
- Compañía: Davao Metro Shuttle
- Horarios: Desde las 5:30 hasta las 18:30 cada 20 minutos.
- Precio: 157 php (3€)
- Duración: 4 horas
Paso 3 – Bus o Van de Ormoc a Palompon. El bus a Palompon vale 60 php (1€), pero va haciendo paradas en los pueblos. Recomendamos la van, que vale 150 php y tarda 1,5 horas.
Paso 4 – Bote de Palompon a Kalanggaman Island. Antes de subir al bote, tendremos que registrarnos y pagar la tasa de ecoturismo (500 php – 14€) en la oficina de turismo de Palompon, que se encuentra en el Freedom Park al lado del Ayuntamiento.
- Transporte: BANGKA
- Horarios: De 5:30 a 6:00 de la mañana
- Precio: 3.000 php (50€) a repartir entre los del barco. La capacidad es de 15 personas y suele llenarse. Sale a 3,5€ por persona
- Duración: 1 hora
- Tener en cuenta que los botes salen a primera hora de la mañana, eso significa pasar la noche antes en Palompon. Desde Kalanggaman Island podremos encontrar botes a Malapascua, que parten de la isla a las 13:00h.
4. Cómo llegar a Malapascua desde otros orígenes
Si estás en cualquier otra destinación turística, la manera más rápida de ir a Malapascua es volando al aeropuerto de Mactan-Cebu International Airport (CEB) y una vez allí, seguir los pasos que te contamos al principio del artículo, en el punto 1.
Hay buses desde el aeropuerto a North Bus Terminal, de la compañía MyBus, desde las 6:00 hasta las 22:00h, cada 30 minutos, con un coste de 50 php.
Mapa de las estaciones y puertos
Para ahorrar tiempo mientras haces la ruta, aquí tienes el mapa de las estaciones y puertos que operan a Malapascua, enlazadas con Google Maps. Clicando sobre ellas podrás calcular la ruta. ¡Imposible perderse!
Rutas a medida
Si sueñas con huir de las masificaciones y adentrarte en la autenticidad del país, interactuar con tribus, cruzar selvas y tener la experiencia de vivir en una isla privada sola para ti, podrás contar la experiencia.
Disfrutar de la virginidad de Filipinas tiene un precio: conocer los trucos y consejos que permiten viajar sin sorpresas. Aquí las ponemos a tu alcance
Información Útil
Guías de la región
Guía de Cebú
Guía de Moalboal
Guía de Bohol
Guía de Anda
Guía de Malapascua
Guía de Padre Burgos
Guía de Pintuyan
Guía de Siquijor
Guía de Siargao