Mejores sitios de
buceo en Filipinas

Hablar de bucear en Filipinas es hablar del Triángulo del Coral. Pero seguramente si estás aquí, es porque te interesa saber dónde están los mejores sitios para bucear en Filipinas. Y gracias a mi carrera como instructor de buceo y haber hecho inmersiones en cada rincón del país, te facilitaré toda la información necesaria para que descubras que la belleza de este archipiélago ¡se encuentra bajo el agua!

Si aún no has buceado, seguro que tienes un mundo de preguntas. Tienes el artículo de cursos de buceo en Filipinas en español, dónde te cuento todo lo que necesitas saber, empezando por el bautizo y demás cursos, centros españoles, comparativa de precios en el 2023, seguro médico, etc.

No obstante, si eres buceador certificado puedes saltarte todo esto que ya sabes, y empezar con los mejores puntos de inmersión de Filipinas.

Fondo marino en Moalboal, Cebú

El Triángulo del Coral

Conocer el significado del Triángulo del Coral debería de ser uno de los requisitos obligatorios para poder bucear en Filipinas, pero sorprendentemente es apenas conocido.

Para entender la vital importancia del Triángulo del Coral hay que desmentir el mito de gracias a quién respiramos, y de que el Amazonas es el pulmón del planeta. Solo un 20% del oxígeno es producido en la superficie terrestre. El otro 80% es producido bajo el agua. Su mayor responsable es el fitoplancton, unas plantas oceánicas microscópicas que no solo nos permiten respirar, sino que animales como ballenas, gambas, medusas o caracoles pueden ser alimentados.

El Triángulo del Coral es el corazón del océano, y todos los organismos dependen totalmente de él. Este corazón sigue bombeando gracias a dos grandes corrientes ricas en nutrientes (la Corriente Ecuatorial del Norte y la Corriente Ecuatorial del Sur), y gracias a ellas puede crear el área con mayor biodiversidad del océano y distribuirla por todo el planeta. Esta área abarca Filipinas, Indonesia, Malasia, Papúa Nueva Guinea, Islas Salomón y Timor Oriental.

Regiones que abarca el Triángulo del Coral

Bucear-en-Filipinas describe una temperatura media del agua de 26℃ todo el año, 421 de las 577 especies conocidas de coral en el mundo, arrecifes comparables solo con la Gran Barrera de Coral de Australia, más de 25 barcos hundidos durante la 2ª Guerra Mundial, más de 2.500 especies de peces y más de 150 especies de tiburones.

Mejor época para bucear en Filipinas

Si bien se puede bucear durante todo el año con buenas condiciones y con una temperatura entre 23-30 grados dependiendo de la región, el único factor a considerar serán los fuertes vientos durante la temporada de monzones, de diciembre a marzo. Pueden provocar corrientes más desafiantes y reducir escasamente la visibilidad, que en buenas condiciones puede llegar a los 45 metros. No deberías preocuparte por ello, pero la mejor época va asociada al buen tiempo en Filipinas, de noviembre a junio.

Bucear con el tiburón ballena

Tiburón ballena en Padre Burgos

Por falta de información, todos hemos llegado a Filipinas pensando que buscaríamos con el tiburón ballena. Y la manera más común de verlo es haciendo snorkel. Supuestamente las burbujas de los buceadores les incomodan y se van, aunque he visto a más de uno que les encanta. 

En la localidad de Donsol es posible bucear una época muy concreta del año, pero no se garantiza el 80% de posibilidades de verlo como en los otros sitios. Como este mundo abarca mucha información y queremos facilitarte todos los detalles, hemos creado un artículo únicamente para hablarte de nadar con el tiburón ballena en Filipinas.

Si has visto fotos de buceadores, lo más probable es que hayan sido tomadas en Oslob, el lugar donde tienen al tiburón ballena atrapado con comida para que miles (y no exagero) de turistas al día los estresen. Si estás pensando en ir, en el artículo de bucear con el tiburón ballena en Oslob te damos suficientes razones para que consideres las otras alternativas + info de las alternativas.

Mejores sitios para bucear en Filipinas

Posiblemente lleves bastantes horas invertidas en planificar tu viaje a Filipinas, y quieras resolver YA dónde bucear. Te lo pongo fácil:

Los sitios preferidos de buceo son diferentes para cada uno, al haber tanta variedad. Pero hay dos que destacan sobre el resto. En primera posición está Tubbataha reef en Puerto Princesa, y en segunda posición Apo reef en Corón. Te los explico más abajo.

mapa mejores zonas de buceo exprime filipinas

Conseguir que no te aburras o te líes leyendo tanta información no será fácil, y más si aún te estás familiarizando con el nombre de las islas en mapa de Filipinas. Si quieres ahorrar tiempo leyendo lo que hay en cada localidad e ir directamente a una en concreto, aquí tienes un resumen de donde hay más posibilidades de ver cada especie.

Se suele confundir Apo reef con Apo Island y están bien lejos el uno del otro. Apo reef se encuentra entre Corón y Mindoro, y Apo Island al lado de Siquijor.

  • Tiburón ballena: Donsol, Padre Burgos, Pintuyan, Puerto Princesa
  • Tiburón zorro: Malapascua
  • Tiburón punta blanca: Malapascua, Apo reef
  • Delfines: Puerto Princesa, Apo reef
  • Tortugas: Apo Island, Moalboal, Balicasag, Port Barton
  • Bancos de sardinas: Moalboal
  • Nudibranquios: Anilao, Padre Burgos
  • Barcos hundidos: Corón, Bahía de Subic
  • Mantarraya: Donsol, Apo reef
  • Dugongs: Corón
  • Corales: Pescador Island, Balicasag
  • Macro: Anilao, Dauin
  • Muck dive: Anda, Anilao (Secret Bay), Dauin
  • Buceo nocturno: Padre Burgos, Malapascua

Mejores puntos de buceo en Filipinas (por localidad)

En este apartado te organizamos las inmersiones por regiones para que puedas incluirlas en tu ruta.

1. Región de Visayas

Puesta en primera posición al tener muchísimos más puntos de interés, si tu pasión es bucear, Visayas es sin duda tu zona. De entre todas las regiones, es la más rica en corales, sobre todo la isla de Malapascua por tenerlo todo, incluido tiburones, Pescador Island en Moalboal y la pared de corales en la zona sur de Panglao, en Bohol.

a) Buceo en Malapascua

[tiburón zorro, tiburón de punta blanca o negra, frog fish, pigmeo, pez mandarín]

Tiburón zorro

Conocida mundialmente por ser el único sitio donde a diario se puede bucear con el tiburón zorro en Filipinas, esta isla alberga otros tesoros espectaculares como tiburones de punta blanca o negra, los buscados peces rana y los mini caballitos de mar pigmeo. Además, el mítico Gato island forma parte de sus aguas, un peñón en medio del mar donde si bien hay coral pero no es su fuerte, lo cruza una cueva de 30 metros, donde encontrarás tiburones de punta blanca al salir. La otra actividad mítica es el buceo nocturno para ver el pez mandarín en The Lighthouse.

b) Buceo en Moalboal

[corales, bancos de sardinas, tortugas]

Coral en Moalboal

Si eres amante del coral, de entre todas las opciones que hay, esta es la reina del baile. Muchos profesionales vienen hasta Moalboal para visitar las paredes que se sumergen desde la isla de Pescador, paredes repletas de corales de todos colores, donde se encuentra el 70% de toda la variedad que hay en Filipinas.

La actividad se contrata en los centros de buceo que hay en Panagsama Beach. Si te interesa un centro en español, ‘Amigos Dive Center’ es llevado por un vasco y tienen instructores españoles.

Otra de las actividades estrella que hacer en Moalboal son los bancos de sardinas que a diario se pasean por la orilla de Panagsama Beach. Si bien se puede nadar con ellas haciendo snorkel, también hay la posibilidad de bucear por debajo de estas nubes oscuras y tomar espectaculares fotos mientras te abren paso al atravesarlas. Encontrarás la información completa en las actividades de Moalboal.

c) Buceo en Bohol (Balicasag)

[corales, tortuga verde, jurel de aleta azul, caballa, pez rana, morena, pez escorpión, barracuda, tortuga]

Pez escorpión

Si Moalboal se encuentra lejos de tu ruta, tienes una interminable pared de corales en la isla de Balicasag, al lado de Panglao, en Bohol. Es un santuario marino protegido y además de la increíble pared de colores podrás encontrar tortugas verdes.

En Panglao hay más de 40 centros de buceo, y hay algún centro conocidísimo por los españoles, pero como muchos se nos han quejado por diferentes razones, te recomendamos Valm Divers, que tienen instructores españoles, y el trato con los clientes es de 10.

d) Buceo en Bohol (Anda)

[pulpo de anillos azules, gran variedad de pulpos, camarón mantis, cangrejos, macro único]

Camarón mantis

Para los amantes del muck diving se encuentra la zona de Anda, con áreas arenosas donde gran variedad de criaturas se esconden bajo ellas, como el pulpo de anillos azules, clasificado entre los 12 peligros de Filipinas. Si en fotografía ya es hermoso, en persona es imposible imaginar. ¡Parece mentira que algo con tanta belleza sea tan mortal!

e) Buceo en Apo Island

[Jardines de corales, serpiente marina, tortuga, barracuda, jurel]

Al salirse un poco de la ruta circular que se suele hacer en Visayas, la escasa afluencia turística a esta isla volcánica entre otros factores, ha permitido que el coral se mantenga intacto, y decenas de tortugas disfruten de la paz nadando su fondo marino colorido.

f) Buceo en Dauin

[pulpo mimo, pulpo Wonderpus, pulpo de anillos azules, sepia, nudibranquio, calamar, pez mandarín]

Nudibranquio halgerda batangas

Dauin es conocido por su buceo ‘sucio’ con 21 puntos de inmersión, la mayoría de ellos jardines arenosos, donde los amantes del muck dive disfrutan descubriendo las especies que se esconden debajo.

El nivel es básico, con el único requisito de controlar la flotabilidad para evitar agitar el sedimento con las aletas y que las criaturas se vuelvan invisibles.

g) Buceo en Padre Burgos

[tiburón ballena, caballitos de mar, pez león, pez ángel, mero, nudibranquio]

El increíble pez pipa fantasma

Este pueblo sin ningún encanto ha sido bendecido por ser uno de los 4 lugares donde se puede nadar con tiburón ballena, atrayendo turistas a diario con el único interés de avistarlo. Pero si te gusta el buceo, hay más cosas que hacer en Padre Burgos, y todas están debajo del agua. Las principales son:

Inmersión nocturna en el muelle del pueblo: Al entrar la noche salen de sus refugios los caballitos de mar, los peces león, peces sapo, navaja, avispa, y nudibranquios entre otros. Una de las inmersiones nocturnas más populares en Filipinas.

Napantao Dive Sanctuary: Paredes de corales duros y blandos llenos de vida hasta los 42 metros, con caballitos de mar, peces ángel, meros, atunes, peces gato y barracudas. Es un punto de fuertes corrientes donde solo tendrás que dejarte llevar, con lo que prolongarás el tiempo de la inmersión.

2. Región de Luzón

Hay muchísimos puntos buenos de inmersión en Luzón, pero poco conocidos fuera del país, al encontrarse fuera de las típicas rutas del viajero. Tanto profesionales del buceo como de la fotografía consideran esta región uno de los mejores sitios de Filipinas, ¡y no es para menos!

a) Buceo en Anilao

[nudibranquios, cangrejo de porcelana, anguila de cinta, pez rana, liebre de mar]

Nudibranquio Chromodoris

Esta zona se ha coronado como el paraíso del macro, por lo que cualquier fotógrafo submarino incluye Anilao en su ruta. Además de los nudibranquios, parece que las especies más peculiares hayan decidido concentrarse aquí. El problema es que tendrás que elegir entre 40 puntos de inmersión, ¡cada uno con su interés!

puntos de inmersion anilao luzon exprime filipinas

Puntos de inmersión en Anilao

b) Buceo en Puerto Galera

[corales, gorgonias, atún, tiburones, manta, raya águila]

Gorgonia

Gracias a Isla Verde se ha convertido en un gran destino turístico para los buceadores. El punto de inmersión más conocido se llama ‘The Wall’, una caída de 70 metros repleta de corales y gorgonias. La mala noticia es que se requiere ser experimentado, al estar la isla rodeada de fuertes corrientes. La buena noticia es que las fuertes corrientes atraen atunes, tiburones de punta blanca o negra, mantas o rayas águila.

La otra atracción conocida es una cueva llamada ‘la cueva del tiburón’, en una pared de 27 metros, donde se encuentran tiburones de punta blanca en el fondo.

c) Buceo en Donsol

[tiburón ballena, manta bowl, macro, tiburón zorro]

Mantarraya

Donsol es uno de los 4 lugares donde se puede interactuar con el tiburón ballena en libertad, pero no es lo único que se puede hacer. Este pueblo tiene más cartas escondidas: la manta bowl, que convierte la inmersión en una de las más emocionantes de la región. Además, ofrecen la posibilidad de bucear con el tiburón ballena en una época en concreto del año, a diferencia de otros sitios donde solo se puede hacer snorkel. Esta temporada es corta y variable, por lo que es el mismo centro quien informa de la época cada año.

Las posibilidades de ver la mantarraya son del 80% durante todo el año y el tiburón ballena de noviembre a junio. En el caso de no tener suerte, si no se ve a la primera ¡siempre se ve a la segunda! Además disfrutarás de su fondo marino conocido por su gran variedad de macro.

Se suele combinar 1 inmersión macro con 2 inmersiones pelágicas (manta bowl).

  • La macro se hace en la zona de San Miguel, normalmente entre dos puntos de inmersión Garden, Wall, Halea, o Udoc, dependiendo de las condiciones del tiempo y marea.
  • Las pelágicas se hacen en Manta Bowl Shoal, donde además de manta bowl, existe la posibilidad de ver tiburón ballena según la temporada y otros peces. En este punto las corrientes son altas, por lo que se recomienda (no obligado) tener un instructor personal a los de titulación Open Water, con el coste de 2.000 php (35€) por día.
  • Centro: Bicol Dive Center
  • Precio: 3 inmersiones desde 4.500 php + 1.000 php alquiler equipo por día (100€ total)
  • Email: rodel.lita@yahoo.com
  • WhatsApp: 0917 503 6403, Ruby R. Lita

d) Buceo en la Bahía de Subic

[pecios hundidos]

Con la belleza marina muy por debajo del resto, pero bendecido con un gran número de barcos tanto españoles, americanos y japoneses hundidos en sus aguas. Su ventaja es que se encuentra solo a 3 horas de Manila, poniendo más a mano la actividad de bucear en barcos hundidos a quien no visita Corón.

Al ser una bahía las corrientes son reducidas y tendrás una excelente visibilidad mientras descubres el USS New York, el más interesante al conservar intactos los 4 cañones de guerra y su cubierta. Y si te parece insuficiente, tienes otro barco español y dos aviones de combate reposan en sus profundidades.

3. Región de Palawan

Palawan alberga 3 de los mejores puntos de inmersión de Filipinas. Tubbataha reef, Apo reef, y los barcos hundidos de Corón. Pero igual que alberga los mejores, el resto de Palawan baja bastante la espectacularidad. Sus aguas suelen ser turbias, la visibilidad es mala y la mayoría del coral está muerto. Y es que las regiones vecinas ¡tienen el listón muy alto!

a) Buceo en Tubbataha Reef

[+500 especies de peces, + 400 especies de coral, 11 especies de tiburón, 12 especies de ballena, delfines, mantarraya]

Tubbataha Reef

Declarado Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO, el Parque Marino Nacional Tubbataha Reef, es visitado por profesionales de todo el mundo que viajan expresamente a Filipinas con el fin de dedicar una semana a este arrecife. Para muchos es el mejor sitio de buceo de todo Asia, pero no todo el mundo está dispuesto a sacrificar 6 días de sus vacaciones entre marzo y mitad de junio y 1.300€.

Se encuentra en el Mar de Joló, entre Puerto Princesa y Visayas. Dada su ubicación aislada a 12 horas en barco desde Puerto Princesa, ofrece ventajas como poder encontrar una impresionante biodiversidad, arrecifes de corales de verdad, y fauna marina de un tamaño considerablemente mayor a la de la costa.

Tiburón ballena, mantarraya, atún rojo y de aleta amarilla, o tortugas, serán una de las muchas especies marinas que encontrarás en la zona. Y si tienes suerte ¡bancos de tiburones martillo!

  • Centro: Let’s Dive Puerto Princesa
  • Dirección: 350 Rizal Avenue, Puerto Princesa
  • Web: www.letsdivepalawan.com
  • Email: info@letsdivepalawan.com
  • Precio: 68.600 php (1.175€) + 9.000 php (154€) alquiler equipo los 6 días = 1.330€
  • Incluye: 6 días (incluidos los desplazamientos: 12 horas de ida y 12 horas de vuelta)
  • Tanques incluidos en el precio
  • Inmersiones: 15
  • El alquiler del equipo no está incluido. Se alquila por 1500 php (26€) al día: regulador, bcd, computadora, traje, linterna, máscara, aletas, botines.

b) Buceo en Corón

[barcos hundidos, dugongs]

Inmersión en los pecios hundidos

a) Barcos hundidos: Bajo las aguas descansan 24 buques japoneses hundidos por los Americanos durante la 2ª Guerra Mundial, que si bien fue una tragedia, ahora es una oportunidad para disfrutar de una experiencia única en Filipinas.

Uno de los más conocidos es el buque Akitsushima, que aún conserva intactos los 4 motores, o el carguero Olympia Maru de 112 metros de eslora. Las salidas suelen ser de 3 inmersiones, dos en pecios y una aleatoria. El nivel requerido para acceder a los barcos depende de la dificultad de cada uno. Los de menos dificultad y profundidad requieren el Open Water. Para otros el Advanced Open Water.

En esta actividad insisto en no perder de vista al grupo ni un segundo, pues hay salas oscuras con varias salidas, y han habido bastantes incidentes por no coger la equivocada. Cada uno tiene su encanto, pero también sus inconvenientes, y recomendaciones. (ver bucear con los barcos hundidos en Corón)

Dugong en la isla de Calauit

b) Dugongs: El segundo atractivo, también impresionante pero apenas conocido, son los dugongs (vaca marina) que se encuentran en la isla de Calauit. Podrás visitarlos contratando la actividad en algunos centros de buceo en el pueblo de Corón. (ver actividades de Corón)

c) Buceo en Apo reef

[peces de gran tamaño, atunes, delfines, tiburones, manta, manta raya, y más de 385 especies de peces identificadas en la zona]

Cangrejo de porcelana

Si el paraíso de toda Asia es Tubbataha Reef, este le sigue en segunda posición. Se encuentra entre las aguas de Corón y Mindoro, y suele ser más conocido al ofrecer mejores condiciones, al requerir menos días, ser más barato y poder hacerse durante todo el año. El hecho de encontrarse en medio del mar posibilita avistar peces de mayor tamaño, además de una espectacular pared de coral.

Los centros de submarinismo se encuentran en Corón, que al ser una destinación bastante común en la ruta del viajero, tienen bastantes clientes y eso ha hecho que el precio se duplique: de 2 a 4 días, y de 500 a 600€. Además, al ser una salida de varios días, la mayoría de agencias hacen una salida por semana o cuando el barco está lleno, por lo que hace difícil cuadrarlo con nuestras fechas de viaje.

  • Precio: 35.000 por persona (620€)
  • Plazas: Mínimo 4 personas
  • Inmersiones: 12
  • Duración: 4 días / 3 noches
  • Entrada a Apo Reef: 3.500 php (62€) por persona
  • Incluye: Cama en el barco, equipo, botellas, comidas y bebidas.

Pero espera, tienes otra opción apenas conocida, dónde pagarás menos de la mitad y se amoldan a tu horario. Apo reef se encuentra a solo 30 Km de Mindoro, y en el pueblo de Sablayan, encontrarás varios centros de buceo dedicados especialmente a visitar Apo reef, que al encontrarse más cerca, podrás hacer salidas de un día o dos y con un precio razonable. Es una ruta muy poco común, pero muy atractiva para quien busca hacer un viaje lejos del turismo.

A Sablayan se llega con un bus nocturno desde Manila, que tarda 9 horas.

  • 1 día – 3 inmersiones – 165€
  • 2 días / 1 noche – 6 inmersiones – 235€ (incluye también comidas)
  • Si te interesa el contacto de nuestros centros de confianza, escríbenos a través del formulario de contacto y te lo facilitaremos.

d) Buceo en El Nido

Cabbage corals

Podríamos decir que la belleza en esta región se encuentra más sobre el agua. Cualquier fondo marino de Filipinas es encantador, pero en El Nido digamos que tiene menos riqueza. No podemos culpar solamente a las masificaciones turísticas de la destrucción del coral, pues los monzones son los principales responsables, pero digamos que no ayudan nada.

Si no te queda otra que bucear en El Nido, encontrarás a Mónica que lleva Aquanaut Dive Center.

e) Buceo en Port Barton

Tortuga verde

En el pueblo de Port Barton hay un centro de buceo que hace inmersiones y cursos en la zona, intentando sobrevivir como puede al no poder competir las bellezas que se encuentran alrededor. Aún así, si lo que te interesa es sacarte alguna titulación siendo prescindible hacer las inmersiones en el paraíso, Aquaholics Dive Center es llevado por un inglés que hará lo posible para que le entiendas.

Consejos

  • Una pregunta frecuente es la opinión personal sobre donde me sacaría un título o bucearía si solo pudiera hacerlo en un sitio. Cualquier sitio tiene su encanto pero personalmente Isla Pescador en cuanto a coral, Malapascua en cuanto a peces y cursos, y Anilao para fotografía macro. (excluyo Tubbataha y Apo reef al estar fuera del alcance de muchos, pero estarían en primera posición).
  • Si sigues sin tener claro dónde bucear porque cada sitio tiene especies diferentes, no te compliques. Cada punto de inmersión es conocido por tener la posibilidad de encontrar una especie en concreto, ¡pero casi siempre se acaban viendo otras inesperadas!

Cómo evitar fotografías azules bajo el mar

Si llevas Gopro, seguro que alguna vez te has llevado la sorpresa fuera del agua al ver que tus fotos son de tonos azules, cuando tu veías diferentes colores. Esto ocurre porque nuestro querido cerebro compensa la pérdida de colores. ¿Y por qué se pierden?

La luz del sol está formada por diferentes ondas. Cada onda tiene una energía, y las más bajas son absorbidas con más facilidad (magentas y rojas). Verdes y azules son las ondas con más energía, por eso se mantienen a más profundidad. ¿Cómo solucionarlo?

Se utilizan filtros rojos o magentas. Los filtros rojos están pensados para atenuar la fuerte presencia de azules, mientras que los magentas sirven para aguas verdes. En Filipinas te hará falta el rojo, pero para profundidades superiores a 10 metros el filtro deja de ser útil.

El filtro es un simple plástico de color, innecesario de alta calidad, y encontrarás muchísimas opciones por 10€ en Amazon.

Cámaras hiperbáricas en Filipinas

No te va a hacer falta, pero no está de más conocer la ubicación de las cámaras hiperbáricas que se encuentran en Filipinas:

  • Manila: Lung Center of the Philippines, Quezon Ave, Diliman, Quezon City, Metro Manila.
  • Cebú: Edificio Tieza, P. Burgos, esquina A.Soriano Ave, Mandaue City, 6014.

Rutas a medida

Si sueñas con huir de las masificaciones y adentrarte en la autenticidad del país, interactuar con tribus, cruzar selvas y tener la experiencia de vivir en una isla privada sola para ti, podrás contar la experiencia.

Disfrutar de la virginidad de Filipinas tiene un precio: conocer los trucos y consejos que permiten viajar sin sorpresas. Aquí las ponemos a tu alcance

Información Útil

Guías destacadas

Guía de Sagada

Guía de Romblón

Guía de Manila

Guía de Corón

Guía de Sibuyan

Guía de Port Barton

Comparte en: