
Nadar con el tiburón
ballena en Oslob
Bienvenidos al circo de Oslob. Pueblo que vende dulces sueños a quien sufre pesadillas con la idea de volver a su país sin un solo selfie con el tiburón ballena.
Desde hace años esta localidad al sur de Cebú garantiza al 100% que podrás nadar con tiburón ballena, atrapando a estos animales en peligro de extinción a base de comida, condicionándolos a no poder realizar la migración, a lesiones y mala nutrición. Pero parece que lo que importa, es que el ayuntamiento siga llenando sus bolsillos y sus cientos de clientes pueden publicar la foto de ‘yo estuve aquí’.
En 2012 el Gobierno local aprobó la alimentación de tiburones en el ayuntamiento de Tan-Awan, extendiéndose esta noticia a todos los medios internacionales. Tal fue el éxito de este pequeño negocio turístico sin control, que a día de hoy llamarle circo se queda corto.
No somos nadie para pedirte que no vayas, pero sí queremos que tengas toda la información para que puedas valorar si compensa la idea de ver el tiburón ballena en Oslob, habiendo otros sitios donde se tiene el 80% de posibilidades de verlo, que te contamos al final del artículo.

La imagen habla por sí sola a diario
Impactos al tiburón ballena de esta actividad
1. Cambios en la migración
El tiburón ballena es un animal altamente migratorio, que nada grandes distancias siguiendo los patrones estacionales de agregación de plancton. Si bien los biólogos aún no han conseguido entender el patrón de la migración, se cree que las hembras se trasladan a aguas lejanas de depredadores para poder reproducirse. Al no cumplirse el proceso biológico, se rompe el ciclo de reproducción.
2. Modificación del comportamiento y lesiones
Este animal se alimenta en posición horizontal abriendo la boca y filtrando el plancton con sus branquias. En Oslob se pasan el día en posición vertical, con una alimentación pasiva y comportamiento antinatural.
Al ser alimentados desde las embarcaciones, asocian estas a comida, con lo que se acercan a cualquier embarcación siendo imposible diferenciarlas. Los cortes, cicatrices o carencias de aleta están presentes en el 50% de los tiburones de Oslob por culpa de las hélices de las embarcaciones.
3. Contacto e interacción
Los organizadores de la actividad están obligados a informar de la normativa en el momento de interacción, entre otras mantener una distancia de dos metros del tiburón ballena, quedando totalmente prohibido el contacto. Pero lógicamente, cuando 30 personas están esperando la señal con la impaciencia por las nubes para saltar de las barcas y hacerse fotos con este animal, el descontrol es absoluto. De ahí, que haya incluso fotos de personas montando al animal.
Mientras este campo de batalla ocurre, los tiburones se estresan y chocan con las embarcaciones intentando conseguir comida, causando que los guías los aparten con los pies con tal de estabilizarla.

Embarcaciones a la espera de la señal para saltar
El Instituto de Investigación de Grandes Vertebrados Marinos en Filipinas (LAMAVE) registró 1822 toques activos durante sus estudios en un total de 3849 minutos acumulados, saliendo una media de 29 contactos físicos por hora y rompiendo las pautas del avistamiento responsable un 97% de las veces.
4. Mala nutrición
Este pez se pasa 7,5 horas al día alimentándose, pudiendo llegar a ingerir 40 kg de plancton, larvas de peces, algas, y puntualmente pequeños crustáceos, como calamares y larvas de cangrejo. En cambio, en Oslob es alimentado a base de ‘yuap’, una especie de camarón, que le suministra el 30-50% del alimento necesario. Además este alimento es importado desde fuera de la región, haciendo necesaria su congelación y reduciendo su contenido nutricional.
El orígen de Oslob
Antes de los 90’ los pescadores temían a los tiburones ballena por su tamaño, y les tiraban piedras desde la orilla para ahuyentarlos, que en esa época eran cientos.
Al descubrir que en China pagaban la aleta a 15 dólares el kilo, la cosa cambió, y empezaron las cacerías. Cada aleta con un valor de 700 dólares compraba la ética y remordimiento del pescador, registrándose más de 620 tiburones asesinados. Por suerte, antes de que fuera demasiado tarde, en 1998 Filipinas aprobó la Ley 9147 de la República, para la conservación y protección de los recursos y hábitats de la vida silvestre, prohibiendo la captura, venta, transporte y exportación de este animal.
En 2011, descubrieron que se podía conseguir dinero conservando al tiburón. El ayuntamiento de Oslob vio que organizando bien el negocio podría atraer a más turistas, y efectivamente, el pueblo pasó de ser un pueblo pobre sin electricidad, a tener resorts, hoteles, y trabajo para cientos de locales.
Los medios de comunicación hicieron bien su trabajo. El Daily Mail en Reino Unido publicó un artículo donde unos turistas salían surfeando sobre un tiburón ballena, y entre estas y otras noticias, a día de hoy Oslob es el lugar del mundo con más ingresos por esta actividad.
Aún impuesta la ley, la caza furtiva todavía ocurre, y a día de hoy en el mercado chino se puede vender un solo pez por decenas de miles de dólares. De hecho he encontrado pescadores que siguen pescando con dinamita en muchos puntos de Filipinas, pero de eso nadie habla, y mejor no sacar el tema.
La realidad del 80% de posibilidades en otros sitios
El 80% de posibilidades de verlo se transforma automáticamente en un 20% de posibilidades de no verlo, y eso no gusta. Pero habiendo tantos factores que intervienen, este porcentaje es como quien suma peras y manzanas.

Tiburón ballena en Padre Burgos – Pintuyan
Se dice un 80% pero en realidad es más, por estos motivos:
- La media se hace desde inicio a fin de temporada. Significa que las primeras y últimas semanas es algo más difícil de verlo, con lo que afecta directamente a la media.
- Durante la temporada se puede ver prácticamente cada día. En el caso de no poderse ver, se puede repetir al día siguiente y verlo (solo conocemos una pareja que llevaban la mala suerte encima y repitiendo, no pudieron verlo).
Nuestra opinión en Oslob
La primera diferencia que salta a la vista es la cantidad de gente. En los otros sitios donde se hace esta actividad, exceptuando la adrenalina / incertidumbre de verlo o no, es un ambiente tranquilo en medio del mar donde no hay más de 6 personas. En Oslob contamos turnos de 17 botes con 8 personas en cada uno.
Hay muchísimos blogs en contra de la actividad en Oslob, pero dado que muchos son copias de otros, creímos necesario ir en persona y asegurar la información. Para empezar, hay blogs que hablan de 300 visitantes por día. Como lo hacen a 50 metros de la costa, desde la orilla pudimos contar 20 personas en turnos de 10 minutos = 120 la hora = 840 al día (la actividad se hace de 6 a 13h). El 80% eran chinos y el 20% filipinos. No pudimos evitar preguntarles si sabían las consecuencias, y curiosamente nadie sabía nada. Resulta que los únicos conocedores de lo que ocurre son los que están en contra de esta actividad. ¡Vaya!
La decepción más grande fue que si ahora ya está mal, aún irá a peor. Por un lado el ayuntamiento es el único capaz de poner fin al negocio con más ingresos por esta actividad a nivel mundial, y no hace falta decir a dónde va el dinero. Por otro lado los vuelos directos China – Cebú traen a miles de turistas en cuestión de horas, que les hacen la ruta Cebú – Moalboal – cascadas de Kawasan – tiburón ballena en Oslob – y vuelta a casa. En vista del éxito que está teniendo, cada vez más compañías que operan en los más de 200 aeropuertos que hay en China, inauguran vuelos directos a esta isla.
Dónde nadar con el tiburón ballena en Filipinas
En Filipinas se encuentran 4 sitios oficiales donde se puede nadar con el tiburón ballena: Donsol, Pintuyan, Padre Burgos y Puerto Princesa, cada uno con su respectiva temporada alta, permitiendo que vayas cuando vayas puedas verlos en la localidad correspondiente. En nadar con el tiburón ballena en Filipinas tienes toda la información detallada.
Rutas a medida
Si sueñas con huir de las masificaciones y adentrarte en la autenticidad del país, interactuar con tribus, cruzar selvas y tener la experiencia de vivir en una isla privada sola para ti, podrás contar la experiencia.
Disfrutar de la virginidad de Filipinas tiene un precio: conocer los trucos y consejos que permiten viajar sin sorpresas. Aquí las ponemos a tu alcance
Información Útil
Guías destacadas
Guía de Sagada
Guía de Romblón
Guía de Manila
Guía de Corón
Guía de Sibuyan
Guía de Port Barton