Qué ver y hacer
en Bohol
Posiblemente Bohol forme parte de tu lista infinita de sitios por ver en Filipinas, inversamente proporcional a los días que dispones. No te preocupes, todos hemos pasado por esto, y como la experiencia ya la tenemos, empezamos aconsejándote marcar la isla de Bohol como intocable, y conociendo todo lo que hay que ver y hacer en Bohol enseguida entenderás el porqué.
Presentada ya en la Guía de Bohol, forma parte de la región de Visayas, y gracias a su excepcional ubicación, su puerto, aeropuerto, y la gran variedad de actividades que se encuentran en esta localidad, hacen que esta isla se venda por sí sola.
Intereses turísticos de Bohol
Índice del contenido
- Zonas de Bohol
- Qué ver en Bohol – Zona CENTRO
- 1. Visita las Chocolate hills
- 2. Recorre las Chocolate Hills en Quad
- 3. Relájate en las cascadas de Mag Aso
- 4. Báñate en Las cascadas de Camugao
- 5. Muere de amor con el Tarsier Monkey
- 6. Come recorriendo el río Loboc
- 7. Adrenalina con tirolina en Loboc
- 8. Los puentes de bambú de Sipatan
- 9. Desconecta en Man-made Forest
- 10. Piérdete en las cascadas de Ingkumhan
- 11. Piérdete aún más en Dimiao Twin Falls
- Qué ver en Bohol – Zona PANGLAO
- 12. Tour de islas en Panglao
- 13. Salta sobre sardinas en Alexis Cliff
- 14. Refréscate en la Cueva de Hinagdanan
- 15. Puesta de sol en Danao / Linaw Beach
- 16. De playas
- Mapa de las ubicaciones
Zonas de Bohol
Para que te resulte más fácil decidir qué sitios ver, y dediques menos tiempo entre destinaciones durante tu viaje, hemos dividido la isla en 3 partes:
Parte izquierda: Es la isla de Panglao, perfectamente conectada a Bohol por dos puentes al tener el aeropuerto. Entre que el gobierno lleva años fomentando el turismo en este lugar y el aeropuerto tiene vuelos directos a países asiáticos, esta isla tiene una gran afluencia turística, sobre todo coreanos y chinos. Aun así, el turismo asiático se generaliza por ser simple y fácil, desinteresados en salirse del camino, por lo que raramente encontraremos turismo en las afueras del pueblo de Alona y su playa. Quien visita Panglao es generalmente para hacer snorkel en el island hopping o bucear en Balicasag y alrededores, al tener el avistamiento de tortugas asegurado.
Parte central: Es donde se encuentra la estación de buses / vans (furgonetas) y el puerto de Tagbilaran, la puerta de entrada a la isla por mar. Al ser Tagbilaran la capital, encontraremos una gran variedad de alojamientos, y teniendo como base la ciudad tendremos cerca las Chocolate Hills, cascadas, monos tarseros, Man-made Forest y el río Loboc.
Parte derecha: Alberga la región de Anda, y atrae a los pocos que buscan exclusividad y tranquilidad al mismo tiempo. Buceo, terrazas de arroz, cascadas y picos, sin cruzarte con ningún turista. Esta región, al contener bastante información, la hemos clasificado por separado, con su propia Guía de Anda.
Qué ver en Bohol – Zona CENTRO
Empezamos por el centro al ser donde pisamos tierra si llegamos en ferry, y donde se encuentran la mayoría de tesoros de la isla. Si el mango es la fruta nacional de Filipinas, se podría decir que el animal es el mono tarsero y la montaña las Chocolate Hills.
Y aunque hay mucho más por ver en Bohol, la buena noticia es que si optas por desplazarte con moto alquilada, con una ruta circular da tiempo de ver tanto cascadas como sitios de interés turístico en un solo día. Eso sí, tocará empezar a moverse cuando salga el sol, y dedicar poco tiempo a cada sitio. En cambio, si quieres disfrutarlas durante más tiempo, puedes hacer el circuito en dos días, o cancelar las últimas cascadas, aunque sinceramente, te perderás tu momento de soledad.
- Partida desde Tagbilaran
- Cascadas de Mag Aso
- Cascadas de Camugao
- Tarsier Monkey
- Comer en Loboc river
- Loboc Ecotourism Park
- Puentes de bambú de Sipatan
- Man-made Forest
- Chocolate Hills
- Cascadas de Ingkumhan
- Cascadas de Pahangog
- Vuelta a Tagbilaran
1. Visita las Chocolate hills

Chocolate Hills
Más de 1.200 colinas desnudas sobre un horizonte llano cubierto de selva tropical, que en época seca adquieren el color chocolate, convirtiendo el paisaje en bombones gigantes sobre un manto de nubes verdes (todo eso sin haber fumado).
Entre todas ellas hay una que siendo exactamente igual al resto, ha sabido sacarle provecho al asunto, y a día de hoy gracias al mirador construido en la cima, atrae miles de visitantes al día.
Nuestra opinión personal es que merece la pena visitar las Chocolate Hills, aunque se coincida con cientos de turistas. Pero también decir que suele ser una actividad que una vez hecha, se suele escuchar ‘son muy bonitas, pero me esperaba más’. Suponemos que al ser tan populares, uno las idealiza más de lo que merecen.
- Entrada: 50 php (1€)
- Parking: Gratis
- Horario: De 6:00 a 18:00 cada día. Antes o después la entrada es gratis.
Cómo llegar a las Chocolate Hills
Recomendamos alquilar moto para cualquier actividad, pués te dará la libertad de poder visitar más sitios una vez visto este. Pero si no te hace gracia conducir por carreteras filipinas, podrás llegar a las Chocolate Hills y volver a Tagbilaran en bus.
- Transporte: BUS
- Estación: DAO Terminal
- Precio: 70 php
- Horarios: Desde las 4:00 hasta las 19:30 cada hora.
- Dirección: Talobon vía Carmen
- Destino: Pedir al conductor que pare en las Chocolate Hills
- Duración: 1,5 horas
Si vas en moto y vas a usar el GPS para llegar, ten cuidado con la ruta que marca Google. Si marcas Chocolate Hills, te mandará a una ubicación incorrecta. Fíjate que ponga exactamente Chocolate Hills View Point, si no usas nuestro mapa al final del artículo.
2. Recorre las Chocolate Hills en Quad

Ruta guiada en quad
Para quien quiere un punto de vista diferente de estas montañas y adentrarse en ellas, una gran cantidad de agencias ofrecen el servicio de alquiler de ATV (quad) y buggy (quad cubierto de 2 plazas).
Suelen pedir precios elevados, pero si vas a la agencia que te recomendamos, diciendo que vienes de Exprime Filipinas te harán estos precios.
- Agencia: Kaojong ATV
- Precio quad: 350 php (6,5€) por 30 minutos / 700 php (13€) por 1 hora
- Precio buggy: 700 php (13€) por 30 minutos / 1.300 php (23€) por 1 hora
- Ubicación: Pasada la caseta de registro, a 30 metros a mano derecha.
3. Relájate en las cascadas de Mag Aso

Mag Aso Falls
Todas las cascadas populares que ver en Bohol excepto una, se encuentran en esta zona. Si empezamos la ruta desde el pueblo de Tagbilaran, Mag Aso Falls serán las primeras cascadas que encontraremos.
- Entrada: 20 php (0,4€)
- Parking: Gratis
- Horarios: De 8:00 a 16:30 h. Si llegas antes o después no se paga.
- Trail: Se baja unas escaleras de 3 minutos.
Importante: Si buscas imágenes en Google, no te confundas con las de Negros Oriental, que se llaman igual y están mezcladas.
4. Báñate en Las cascadas de Camugao

Camugao Falls
Partiendo de Mag Aso Falls, llegaremos a Camugao Falls. Quizás las más espectaculares de la región, por su salto de agua de 50 metros a una poza escondida en un agujero y que podremos acceder a ella bajando por el lateral. No es de aguas turquesas pero es igual de apetecible para darse un baño y refrescarse, que aun estando en un agujero, es suficientemente grande como para permitir la entrada de luz durante todo el día.
- Entrada: 25 php
- Parking: 20 php
- Trail: Bajada de 20 minutos la mayor parte con barro. Evitar ir con chanclas porque se quedan pegadas.
- Horarios: de 6:00 a 17:00 h. Si vas antes o después no se paga.
5. Muere de amor con el Tarsier Monkey

Tarsier monkey
Si el tiburón ballena representa a Filipinas debajo del agua, el mono tarsero lo hace en la superficie. Es catalogado como uno de los primates más pequeños del mundo al no alcanzar más de 15 cm, y tener la mayor desproporción de tamaño entre los ojos y cuerpo, entre todos los mamíferos. Estos peculiares ojos se encuentran fijados en sus cuencas, y debido a ello, han desarrollado la capacidad de girar la cabeza más de 180 grados.
Al visitarlos, posiblemente los encuentres durmiendo, al ser un animal nocturno y tener los ojos adaptados a la oscuridad. Si te fijas, verás la pupila totalmente contraída por la luz, pero por la noche se expande convirtiendo todo el ojo en una superficie negra, permitiéndoles ver en la oscuridad.
Todo esto convierte a este animal endémico de Filipinas en especial, pero quien mejor lo define es su fragilidad. Tan sensible que con los flashes de las cámaras puede estresarse a tal nivel que se puede autolesionar. Diferentes centros en Bohol se encargan de cuidarlos y exponerlos a los turistas, pero existen numerosas quejas a centros que no respetan las condiciones que este animal necesita, molestándolos y estresándolos para que el turista pueda hacerle fotos.
Exprime Filipinas elude las actividades que exponen animales enjaulados, pero en este caso, a pesar de que los tienen ‘en libertad’ en un pequeño bosque cerrado, no deja de ser un negocio, por lo que lo dejamos en tus manos. Si tienes que visitar uno, te recomendamos el Philippine Tarsier Sanctuary de Corella, que además de ser una organización protectora, es el que menos quejas ha recibido.
- Entrada: 60 php (1€)
- Duración: 20 minutos
- Horario: De 8:30 a 16:00 h.
6. Come recorriendo el río Loboc

Restaurantes flotantes en el río Loboc
Es llamado Loboc tanto al pueblo como al inmenso río que lo cruza, y este se puede recorrer en una especie de restaurante flotante, recomendado solo para quien se siente cómodo entre mucho turista.
El recorrido entre ida y vuelta es de 1 hora entre multitud de palmerales, haciendo paradas en tarimas donde hacen bailes y exponen artesanías de la isla.
Tanto si venimos por la carretera de Camugao Falls como por la carretera de Tagbilaran, pasaremos por los restaurantes del río Loboc para ir a las siguientes destinaciones. Y sin considerarla una actividad imprescindible que hacer en Bohol, si hemos seguido la ruta posiblemente ya apriete el hambre. También es una salvación al ser difícil encontrar un restaurante en la zona que no sea filipino. El menú es variado, económico, con opciones vegetarianas, y suelen tocar música en directo durante el recorrido.
- Horarios: Desde las 9:30 hasta las 14:30, cada hora.
- Precio: 650 php (11€)
7. Adrenalina con tirolina en Loboc

Tirolina en Loboc Ecotourism park
La siguiente parada se encuentra a solo unos minutos, solo para quien necesite una dosis de adrenalina, cruzando el río Loboc en tirolina al estilo Superman, a una altura de 120 metros, recorriendo 520 metros en 45 segundos.
- Precio: 450 php (8€)
- Horarios: De 8:30 a 17:00 todos los días.
- Para los menos atrevidos, está el cable car, una cabina que tarda 6 minutos.
8. Los puentes de bambú de Sipatan

Puente de bambú
Originalmente construidos con cuerda y bambú, los dos puentes de bambú de Sipatan cruzan el río Loboc, se han convertido en otra parada durante la típica ruta que hacer en Bohol. En la actualidad se han reforzado con cable de acero para mayor seguridad, al tener tanta afluencia turística, y se ha convertido en un pequeño negocio tanto para los que controlan el acceso a los puentes como para las pequeñas tiendas de bebida y comida a su alrededor.
Igual que con la actividad de los restaurantes flotantes de Loboc, esta actividad tampoco la consideramos imprescindible, al ser dos puentes como otros miles que se pueden encontrar en Filipinas, que aparentan belleza absoluta en las fotos, pero en la realidad se queda en un ‘pues ok’.
- Entrada: 35 php (0,7€) por persona
9. Desconecta en Man-made Forest

Man-made Forest
Siguiendo la carretera llegamos al Man-made forest, un bosque creado por el hombre años atrás, que transporta a otra dimensión a quien lo cruza. Cientos de árboles de caoba son los protagonistas de este escenario que asciende en vertical, hasta un techo creado por el follaje, que mantiene fresco y en la penumbra a cualquiera que se adentra.
Vigilando el tráfico, se puede parar en la calzada para hacer fotos, pero si se quiere profundizar más, Bilar Ecoparc se encuentra a pie de carretera en el interior del bosque, y por 10 pesos se puede andar por un camino de 1 kilómetro rodeado de estos árboles y disfrutar del sonido de la naturaleza.
La realidad del Man-made Forest
Aun siendo buenas las intenciones de los locales para reforestar el destrozo producido hace más de 50 años por la práctica del kaingin (sistema de limpieza de bosques mediante tala y quema con el carbón como producto final), los árboles plantados de caoba no son nativos de Filipinas, por lo que impide que la fauna y flora pueda desarrollarse en un hábitat desconocido que no proporciona bayas, semillas o cualquier alimento necesario para la supervivencia de las otras especies. Debido a ello, poco sorprende que este bosque transmita la sensación de tranquilidad y soledad.
10. Piérdete en las cascadas de Ingkumhan

Ingkumhan Falls
A pesar de encontrarse al final de la lista de cosas que hacer en Bohol, es de nuestras preferidas, al huir del turismo y perdernos en la selva. Siguiendo la carretera del Man-made Forest llegaremos a las Chocolate Hills, explicadas en el primer punto. Una vez visitadas, retrocedemos por la misma carretera hasta las cascadas de Ingkumhan, que si bien son pequeñas, se encuentran en medio de una selva profunda, con aguas blanco-turquesa, con un salto de 6 metros, y una cuerda colgada del medio de la poza para hacer el Tarzán.
- Precio: Gratis
- Trail: Bajada asfaltada pero con barro, de 8 minutos
- Importante: Si te guías por el Google maps, el desvío desde la carretera para bajar a la cascada está mal. El trail se encuentra 2 minutos después, señalizado con dos carteles bien visibles.
11. Piérdete aún más en Dimiao Twin Falls

Cascadas de Dimiao / Pahangog
Siguiendo la carretera de las cascadas anteriores, se llega a Pahangog Falls, llamadas también Dimiao Falls. Si hemos seguido el circuito, habrá que considerar si nos da tiempo a llegar antes de las 17:00, que es cuando cierran. Luego es desaconsejado al tener que andar a oscuras.
Igual que las anteriores, pero estas con dos saltos de agua y una pequeña cueva. Tanto esta como las de Ingkumhan son desconocidas por el turismo, pero no por los lugareños, y alguno se acerca a pasar el rato, sobre todo en fines de semana.
- Entrada: 20 php
- Horario: De 8:00 a 17:00 h.
Qué ver en Bohol – Zona PANGLAO
Para quien busca playas paradisíacas recomendamos justo el lado opuesto de la isla, encontrándose todas en Anda. Cada región tiene sus tesoros y en cambio, Panglao tiene playas largas y bonitas, pero los tesoros que definen la isla se encuentran más allá de la arena, dentro del agua.
Y es que en no le hacen falta playas de ensueño a Panglao teniendo todo lo que tiene: snorkel o buceo en jardines de corales y santuarios de peces, tour de islas, avistamiento de delfines y tortugas, nadar con sardinas, y la puesta de sol desde Danao Beach para terminar el día.
12. Tour de islas en Panglao

Isola di Francesco
En Filipinas algunas localidades son bendecidas con tener pequeñas encantadoras islas cercanas, donde realizan salidas en bangka durante todo el día para visitarlas (island hopping), y Panglao es una de ellas. Dentro de este tour, antiguamente había diferentes rutas y precios, pero ahora no vas a tener que pasar por otro sufrimiento como el de decidir qué tour elegir en El Nido. Aquí solo tienes una opción, o parte del tour, si no lo quieres hacer completo. Aquí tienes un resumen, pero tienes el artículo del island hopping de Panglao, donde te contamos todos los detalles, consejos y la realidad de este tour.
1. Dolphin watching: De camino a la isla de Balicasag hay el avistamiento de delfines, con posibilidad de bañarse y con un 80% de posibilidades de verlos durante todo el año, dependiendo del buen tiempo.
2. Virgin island: Es una lengua de arena en medio del mar pelada, con un cartel de bienvenida para hacerse fotos, y propaganda a la isla. Justo al lado está Isola di Francesco, con otra lengua de arena.
3. Balicasag Island, una isla redonda de aguas azules donde está prohibida la pesca en la zona del santuario de peces y santuario de tortugas, por lo que alberga una gran concentración de corales, tortugas marinas y una inmensa variedad de peces.
- Precio tour abierto: 1.000 php (17€) por persona, y pueden caber hasta 20 personas en la bangka
- Incluye: Tasas y máscara de snorkel
- Precio tour privado (2 personas): 3.500 php, sin tasas ni máscara de snorkel. Con nuestro contacto de confianza, lo deja por 2.500 php. Si te interesa escríbenos y te facilitamos su contacto.
- Tasa de entrada a Virgin island: 100 php por persona
- Tasa de entrada a Balicasag island: 300 php por persona, si haces snorkel en los santuarios, 100 php si lo haces fuera de ellos.
- Alquiler máscara de snorkel: 150 php
- Horario: De 6:00h a 15:00h.
- Excluye: Comida, pero en la isla de Balicasag hay restaurantes.
13. Salta sobre sardinas en Alexis Cliff

Trampolín de Alexis Cliff
Hay poco que hacer en la parte norte de Panglao, pero lo poco que hay merece la pena. En uno de los acantilados los propietarios de Alexis Cliff Dive resort construyeron un trampolín de cemento, con un salto de unos 6 metros. Pero además de ser atraídos los que buscan algo de adrenalina, también lo son los que prefieren bajar por las escaleras, y hacer snorkel en una pared repleta de corales que se pierde en las profundidades, y que en ella viven gran cantidad de pequeñas especies marinas.

Snorkel con sardinas en Alexis Cliff
Y por si esto fuera poco, desde 2019, bancos de sardinas decidieron quedarse en la orilla a diario, formando oscuras nubes, menos impresionantes que los bancos de sardinas que te contamos en qué ver en Moalboal, pero dignas de visitar.
La única ‘pega’ es que el resort cobra 100 php (1,7€) por la entrada, teniendo el único acceso a la zona, más 100 php de tarifa medioambiental. Viendo que el negocio funciona, otros resorts han abierto el acceso también, pero cobrando más caro y sin trampolín, como Napaling Point Resort.
14. Refréscate en la Cueva de Hinagdanan

Hinagdanan cave
Si nos hemos acercado hasta Alexis Cliff, la cueva de Hinagdanan es visita obligada, al encontrarse a 5 minutos en moto. Bajando unas escaleras cortas pero empinadas, llegaremos a un cenote cubierto con posibilidad de bañarnos en sus aguas cristalinas y dulces, y darle un respiro de horas de sol al cuerpo. En Bohol hay más de 20 cenotes, pero este es el más grande cubierto que se conoce.
Al llegar verás una plaza con tiendas de souvenirs, y donde la gente aparca la moto. Ten en cuenta que si aparcas ahí, luego te vendrán pidiendo dinero por haber usado su parking. Basta con aparcar unos 50 metros antes, además, te ahorrarás retroceder, porque allí es donde se encuentra la caseta de registro, donde se paga la entrada.
- Entrada sin bañarse: 50 php (1€)
- Entrada si te vas a bañar: 125 php (2,5€)
- Horarios: de 8:00 a 17:00h (hasta las 16:00 para bañarse)
15. Puesta de sol en Danao / Linaw Beach

Equation Dive Panglao
La zona de Panglao escasea de opciones en cuanto a ver puestas de sol, pues todos los resorts y restaurantes se encuentran en las playas del sur o norte, y el sol se pone por el oeste.
Antes de la pandemia todos terminábamos en Danao Beach, que ni la playa ni sus alrededores eran paradisíacos, pero el lugar ganaba encanto al escapar de la zona masificada de Alona sin salir de ella. Pero la pandemia acabó con nuestro rinconcito favorito, un centro de buceo que abría su terraza con puff’s en la arena. No te preocupes hay otra opción: Linaw Beach Resort, con una terraza con hamacas, piscina y barra de bar donde sirven cócteles.
Actualización 2023: Los resorts de esta orilla no dejan usar sus instalaciones si no te hospedas. Si se diera el caso, tendrás que pasar por un sari-sari y comprar tu propia bebida. Por otro lado, si llegas con marea baja, las vistas pierden encanto, y el olor de las algas no es muy agradable.
16. De playas
a) San Isidro Beach

San Isidro Beach
Nada espectacular pero ideal para quien busca salir del camino. Es una playa local muy tranquila, y si encuentras a algún turista serán los que se hospedan en un pequeño hostel llamado Pearl Resort. La mayor parte de la playa es de piedra y se ve fea, pero una vez dentro del agua se convierte en arena y apetece quedarse.
b) Eskaya Beach

Eskaya Beach
Otra playa para quien busca cosas que hacer en Bohol lejos del turismo. Eskaya beach forma parte de un resort de lujo, donde se encargan cada día de tenerla limpia, y al parecer privada, el turista pasa de largo.
Difícil decir que no a una playa tan bonita, con arena recién cepillada, aguas cristalinas y teniendo muchas posibilidades de estar a solas. ¡Gracias resort!
c) White Beach + Libaong Beach + Damaluan Beach

White Beach, Panglao
Aún teniendo nombres diferentes, es una sola playa de 3 kilómetros de largo, y con tanta extensión de arena, tener la sensación de intimidad es bastante posible. Sinceramente, las playas de Panglao son de las menos bonitas de Filipinas, pero hay algunas que se salvan, al estar cuidadas por el resort al que pertenecen. Hay dos, una al lado de la otra, y el problema es que la zona bonita es la privada, y para hacer uso de sus instalaciones hay que consumir.
Puedes probar de hacer ver que no sabías de que iba la cosa, pero si no cuela, tienes un par de trucos: Para la playa de Dumaluan, reservar mesa y comer en Bohol Beach Club, que tienen buena cocina y precios. Y en South Palms, basta con tomarte un cóctel para disfrutar de su extensa playa con palmeras.
d) Alona Beach

Alona Beach
El pueblo de Alona a diferencia del resto de Panglao, es desproporcionadamente turístico, y su playa, Alona Beach va de la mano. Es una playa larga y estrecha, con barcos, centros de buceo, bares, todo ello en un ambiente muy coreano, a excepción de los locales que venden gafas de sol.
d) Dream Islet

Dream Islet
Si has investigado las costas del norte de Panglao, posiblemente hayas encontrado increíbles imágenes de Dream Islet, esta minúscula isla en medio del mar rodeada de aguas azules turquesas.
Sentimos decirte que la mayoría de imágenes son editadas, que el agua no es turquesa, sino verde, que se encuentra a solo 20 metros de la orilla, y que es propiedad de Mithi Resort & Spa, donde varios seguridades vigilan que nadie entre en su playa, aguas o isla.
¡Para exprimir Filipinas hay que conocer el lado que no se cuenta!
Mapa de las ubicaciones
Aquí tienes nuestro mapa con todo lo que hacer en Bohol, enlazado con Google Maps. Clicando sobre ellas podrás calcular la ruta o descargarla para zonas sin cobertura.
Rutas a medida
Si sueñas con huir de las masificaciones y adentrarte en la autenticidad del país, interactuar con tribus, cruzar selvas y tener la experiencia de vivir en una isla privada sola para ti, podrás contar la experiencia.
Disfrutar de la virginidad de Filipinas tiene un precio: conocer los trucos y consejos que permiten viajar sin sorpresas. Aquí las ponemos a tu alcance
Información Útil
Guías de la región
Guía de Cebú
Guía de Moalboal
Guía de Bohol
Guía de Anda
Guía de Malapascua
Guía de Padre Burgos
Guía de Pintuyan
Guía de Siquijor
Guía de Siargao