Qué ver en
Puerto Princesa

Al ser usada por muchos viajeros como puerta de entrada / salida a la isla y poco más, Puerto Princesa apenas ha sufrido transformación por el turismo, y consecuentemente nos regala la posibilidad de sumergirnos en el día a día filipino. ¿Pero qué tiene de especial esta ciudad donde al turista le faltan piernas para salir corriendo? La respuesta se encuentra en las 11 cosas que hacer en Puerto Princesa.

Justo a la mitad de la larga isla de Palawan se encuentra la capital, y en ella podrás ver delfines, tiburones ballena, o Tubbataha reef, considerado el mejor sitio para bucear en Filipinas, y unos de los mejores sitios de buceo de Asia.

Por otro lado, si eres como gato en el agua no descartes aún esta localidad. La peculiar cárcel sin rejas de Iwahig, la granja de cocodrilos o la granja de mariposas son pequeñas actividades ideales si tienes que hacer tiempo en Puerto Princesa, mientras esperas tu vuelo a otra isla.

1. Rio Subterraneo en Puerto Princesa

Puerto Princesa Underground River

¿Has empezado a planificar tu viaje a Filipinas y por error has incluido esta actividad? El Underground River de Puerto Princesa es la actividad por excelencia de Palawan. Catalogada por nosequien como una de las 7 Maravillas de la Naturaleza, es una cueva de 8,2 Km de profundidad con estalactitas que se adentra por el mar en kayak y deja sin palabras a cualquier Filipino.

Pero al igual que un filipino no puede entender como podemos ser capaces de hacer 50 fotos a la misma palmera sin cansarnos, nosotros no podemos entender que los ojos les hagan chiribitas al ver tal cueva. Solo te dejan entrar el primer kilómetro, y aún no hemos conocido a nadie que no se haya arrepentido de invertir un día de sus vacaciones en ver tal maravilla.

La actividad es de todo el día, con un coste aproximado de 2.000 php (34€), incluida la comida y el kayak. En cualquier agencia de turismo de Puerto Princesa podrás contratar el tour.

2. Bucea en Tubbataha Reef

Tubbataha Reef

Empezamos con palabras mayores: Declarado Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO, el Parque Marino Nacional Tubbataha Reef, es visitado por profesionales de todo el mundo que vienen expresamente a bucear a Filipinas con el fin de dedicar una semana a este lugar. No es de extrañar que se considere (me incluyo) el mejor sitio de buceo de toda Asia. Pero para eso hay que sacrificar 6 días de tus vacaciones entre marzo y mitad de junio y 1.300€.

Se encuentra en el Mar de Joló, entre Puerto Princesa y Visayas. Dada su ubicación aislada tan lejos de tierra, ofrece ventajas como poder encontrar una impresionante biodiversidad, arrecifes de corales de verdad, y la fauna marina de un tamaño considerablemente mayor a la de la costa. Tiburón ballena, mantarraya, atunes o tortugas, serán una de las muchas especies marinas que encontrarás en la zona.

En Puerto Princesa hay unos 15 centros de buceo que ofrecen la actividad con el mismo precio. Pero uno en concreto tiene un precio bastante más bajo.

  • Centro: Let’s Dive Puerto Princesa
  • Dirección: 350 Rizal Avenue, Puerto Princesa
  • Contacto: www.letsdivepalawan.com
  • Precio: 68.600 php (1.175€) + 9.000 php (154€) alquiler equipo los 6 días = 1.330€
  • Duración: 6 días (incluidos los desplazamientos: 12 horas de ida y 12 horas de vuelta).
  • Incluye: 15 inmersiones en 4 días. Botellas incluidas en el precio.
  • Excluye: El alquiler del equipo no está incluido. Se alquila por 1500 php (26€) al día: regulador, bcd, computadora, traje, linterna, máscara, aletas, botines.

3. Ver delfines en Puerto Princesa

En la Bahía de Puerto Princesa hay cientos de delfines lumba-lumba, y podrás ver como saltan y juegan contratando el tour. A diferencia de otros avistamientos, este está garantizado al 100% y la actividad se hace de abril a octubre.

Los grupos son de 8 personas, pero si son menos, lo juntan con más gente.

  • Centro: Dolphin & Whales Travel & Tours
  • Dirección: 399 Rizal Avenue, Puerto Princesa
  • Horario actividad: de 7 a 10h.
  • Precio: 1.000 php (17€) por persona.
  • Incluye: Recogida y vuelta al hotel, seguro, desayuno y guía.
  • Contacto: palawandolphinandwhales@gmail.com

4. Nada con el tiburón ballena en Puerto Princesa

Tiburón ballena en Puerto Princesa

Puerto Princesa ha sido bendecido por ser uno de los 4 lugares donde se puede nadar al lado del pez más grande del planeta, con un 80% de posibilidades de verlo, desde abril hasta octubre.

Si te interesa esta actividad, te recomendamos el artículo de nadar con el tiburón ballena en Filipinas, donde te explicamos cómo funciona en cada localidad donde se puede ver, según sus respectivas temporadas altas.

  • Centro: Dolphin & Whales Travel & Tours
  • Dirección: 399 Rizal Avenue, Puerto Princesa
  • Horario actividad: De 7:00 a 14:00 h.
  • Precio: 2.000 php (35€) por persona.
  • Incluye: Recogida y vuelta al hotel, seguro, comida, guía, máscara y aletas.
  • Contacto: palawandolphinandwhales@gmail.com

Si tienes la posibilidad, adapta tus fechas de visita cercanas a luna llena, que es cuando el plancton sube a superficie y hay más posibilidades de verlo.

5. Bucea en Puerto Princesa Bay

pez payaso bucear en puerto princesa exprime filipinas

Pez payaso

Si tienes pensado bucear en esta localidad, tienes bastantes puntos interesantes, pero 2 en particular resaltan sobre el resto.

Crossing, una barrera de coral donde pasean las tortugas y triggerfish.

Maris Rock, repleto de macro.

  • Dentro: Let’s Dive Puerto Princesa
  • Dirección: 350 Rizal Avenue, Puerto Princesa
  • Precio: El pack de 2 inmersiones es de 3.600 php (62€) con todo incluido.
  • Contacto: www.letsdivepalawan.com

6. Asómbrate en la granja de Mariposas

Mariposa recién salida de crisálida

Las siguientes 4 actividades que hacer en Puerto Princesa se encuentran todas en la misma carretera, y si lo organizas bien, te dará tiempo a hacerlas todas. La primera que te encuentras desde Puerto Princesa centro, es la granja de las mariposas, luego la granja de cocodrilos, la Cárcel de Iwahig, y por último las luciérnagas.

Como perderse por las selvas en busca de tribus no es fácil, en la granja de las mariposas se encargan de traerla a tu alcance. Además de exponer diferentes variedades de mariposas en un trozo de bosque cerrado por mosquiteras, nada asustadizas al haber nacido y crecido en un entorno sin depredadores, también podrás descubrir los típicos animales de Filipinas.

Entre ellos, escarabajos-ciervo, ciempiés gigantes, escorpiones, geckos, tortugas, cocodrilos, serpientes, manturones (gato-oso), insecto palo, muestran una idea de lo que puedes encontrarte en las selvas tropicales.

Pero quien roba la atención de cualquiera que visita esta granja, es la exacta reproducción de una aldea tribal. Típicas chozas con sus habitantes indígenas, que cada 15 minutos hacen una actuación mostrando sus técnicas de caza, instrumentos musicales, y estilo de vida. Todo traducido al inglés por un intérprete, ya que en las tribus tienen su propio dialecto.

  • Precio: 50 php (1€)
  • Horarios: Todos los días de 8:00 a 17:00 h.
  • Nombre en Google Maps: “Palawan Butterfly Ecological Garden and Tribal Village”.
  • Cómo llegar: En triciclo o jeepney desde el centro de Puerto Princesa, a unos 15 minutos.

7. Visita la granja de Cocodrilos

Crocodile Farm

Al visitar la isla de Palawan, además de hacerlo en modo turista, también lo puedes hacer en modo comida, si decides adentrarte a los manglares. Espera, no cambies los planes. Estos manglares se encuentran todos en el sur, mayoritariamente en la isla de Balabac, y estos sirven de hábitat para los cocodrilos, uno de los 12 peligros de Filipinas.

Como ocurre en todo el mundo, la expansión del ser humano a zonas vírgenes provoca la migración y extinción de las especies. En este caso, los cocodrilos forman grandes colonias al no tener depredadores, pero con la llegada de nuevos locales, muchos cocodrilos son exterminados al suponer un peligro.

La función de este centro es recoger cocodrilos, tanto los heridos como los considerados peligrosos por atacar humanos. También es un centro de investigación para la conservación de especies en peligro de extinción. Se dedican a la reproducción, y una vez autosuficientes son soltados en las aguas del norte de Luzón (tampoco sufras, bien lejos de Sagada y Banaue).

Si bien el cocodrilo es el motivo de la visita, es solo una parte de la gran variedad de animales autóctonos de las selvas filipinas, como el mítico oso-gato, inmensas pitones reticuladas, y el águila filipina entre otras aves. Todas se encuentran esparcidas en un inmenso bosque conectado por caminos, que requiere al menos una hora para recorrerlos.

  • Precio: 40 php (0,7€)
  • Horarios: De 7:30 a 17:30 todos los días
  • Incluye: Ruta guiada en inglés cada 15 minutos.
  • Cómo llegar: Coger jeepney o triciclo dirección Irawan, desde la granja de mariposas (10 minutos) o desde Puerto Princesa (25 minutos).

8. La mítica cárcel sin rejas de Iwahig

Plaza central de la cárcel de Iwahig

¿Te imaginas una cárcel sin rejas, donde los presos anden campantes sin tener barrotes que les impida escapar? ¡Existe!

Conocida como la Granja Penal de Iwahig, esta cárcel se caracteriza por tener a sus presos libres, y estos ganan dinero ofreciendo servicios agrícolas a la provincia. Están separados por tres grados:

  • Camiseta Marrón. Son los de menor pena. En 2-3 años serán libres. Dada su pena reducida, se les permite hacer todo tipo de tareas. A algunos incluso se les permite vivir con su familia en su casa dentro del perímetro establecido.
  • Camiseta Azul. Son los de pena media. Se les permite salir a cultivar campos de arroz de 8 a 11h.
  • Camiseta Naranja. Pena más alta, tienen vigilantes que les controlan. Cada noche hacen un recuento para ver si falta alguien.

Y ahora viene la pregunta que nos hacemos todos. ¡¿Y no se escapan?! Según el guarda ‘nadie se atreve a escapar, esto es una isla y no saldría con vida. Aprecian su vida’. Visto así, yo también me quedaría.

La cárcel está abierta al turismo y por las mañanas ofrecen un tour guiado. En la entrada hay un control y allí te informaran. La entrada es gratuita.

Para llegar desde Puerto Princesa, la opción barata es el jeepney, que se coge en la carretera principal de Puerto Princesa North Road. En la parte frontal del jeepney pone un cartel con el destino. Tiene que poner ‘Irawan’. Cuesta 20 php (0,34€) y el trayecto es de 20 minutos.

En Irawan coger un triciclo a Iwahig, 100 php (1,7€) por persona con un trayecto de 15 minutos. El triciclo se va a esperar mientras haces la visita a la cárcel.

9. Rodéate de Luciérnagas (Fireflies)

(Esta actividad está cerrada temporalmente)

Paseo en canoa de 40 minutos por manglares al atardecer, donde estarás rodeado de cientos de luciérnagas, o miles si se reúnen todas las buenas condiciones.

El tour se hace en grupo y te pasan a recoger entre las 17:30 y 18h por el hotel. En tu caso, si estás en la Cárcel de Iwahig, puedes pedir que te recojan allí. El precio es de 1.300 php (22€) por persona y está incluida la cena, el guía, transporte y el bote.

Puedes encontrarlo en cualquiera de las agencias de turismo del pueblo.

10. Siéntete como un local en Old Public Market

Old Public Market

Organizarnos la ruta nos da la libertad de visitar los sitios que queramos, pero al final esos sitios son turísticos, y han perdido la esencia. Salirse de la típica ruta es fácil en este caso, yéndote de compras al mercado. Los locales te verán como alguien que se ha perdido, al no ser un sitio conocido por el turista, pero tú te adentrarás un poco al mundo filipino.

Frutas, verduras y 15 clases diferentes de arroz es lo que más se vende en este mercado. Recuerda que si no está escrito el precio, a los compradores locales les dicen el precio real, pero tú siendo turista, tendrás un precio más elevado, y te tocará regatear.

En Google Maps sale ubicado poniendo “old public market puerto princesa”. Está a 10 minutos andando del centro.

11. Trasládate al siguiente destino

Encontrarás otros blogs con bastantes más cosas que hacer en Puerto Princesa, como el tour de islas en Honda Bay, o actividades acuáticas. Nosotros las descartamos al ser un éxito para los locales, pero para el viajero las consideramos de poco interés. ¡Miles de sitios mejores te esperan!

Mapa de las ubicaciones

Aquí tienes nuestro mapa con todo lo que hacer en Puerto Princesa, enlazado con Google Maps. Clicando sobre ellas podrás calcular la ruta o descargarla para zonas sin cobertura.

Rutas a medida

Si sueñas con huir de las masificaciones y adentrarte en la autenticidad del país, interactuar con tribus, cruzar selvas y tener la experiencia de vivir en una isla privada sola para ti, podrás contar la experiencia.

Disfrutar de la virginidad de Filipinas tiene un precio: conocer los trucos y consejos que permiten viajar sin sorpresas. Aquí las ponemos a tu alcance

Información Útil

Guías de la región

Guía de Corón

Guía de El Nido

Guía de Port Barton

Guía de Puerto Princesa

Guía de Balabac

Comparte en: