Qué ver y hacer
en Corón
Excluir la isla de Corón de la ruta por Filipinas debería aparecer entre los pecados capitales. Y es que las 11 actividades que hacer en Corón incluyen paisajes tropicales de ensueño, playas de arena blanca y agua turquesa con palmerales de fondo. Pero no te preocupes, si habías cometido tal pecado, en unos minutos Corón pasará a ser una de las islas preferidas de tu ruta.
En primer lugar, la mala noticia es que si podemos adivinar que una de las condiciones imprescindibles en tu viaje es encontrar una isla virgen donde no haya nadie, y poderte broncear el trasero, es porque este sueño está bastante solicitado. Sin embargo, la buena noticia es que Corón tiene muchísimas islas, y la mayoría de viajeros acaban visitando siempre las mismas. Conociendo este dato, tendremos la ventaja de poder llegar a sitios donde se puede disfrutar de la soledad y cumplir nuestro sueño.
Para poder recorrer esas islas que aparentan no haber sido pisadas por el hombre, el transporte será la bangka (barca típica filipina), y se puede contratar en los diferentes puertos de la isla. Pero debajo de tal belleza, las cicatrices de un terrible pasado pasan desapercibidas en sus profundidades, que si bien en su día fue una tragedia, hoy es un paraíso para quien tiene pensado bucear en Filipinas.

Island hopping de Corón
Cuando nos preguntan qué ver en Corón, nuestra pregunta es ¿buceas? Una de las actividades que convierten Corón en único, es el cementerio de buques japoneses hundidos por los Americanos durante la Segunda Guerra Mundial, como el buque Akitsushima, que aún conserva intactos los 4 motores, o el gigantesco carguero ‘Olympia Maru’ de 112 metros de eslora. Te lo contamos enseguida.
Una vez leída la Guía de Corón, donde respondemos a todas las preguntas que se te pueden aparecer, incluida la duda existencial que todos tenemos de si es mejor El Nido que Corón, aquí tienes las actividades más importantes que hacer en Corón.
Índice del contenido
- 1. Tour Island Hopping en Corón
- 2. Bucea en los barcos hundidos de Corón
- 3. Nada con Dugongs
- 4. Bucea en Apo Reef
- 5. Sube a Mt. Tapyas
- 6. Relájate en Ocam Ocam Beach
- 7. Huye de las masificaciones a Black Island
- 8. Tour a caballo en Garden of Eden
- 9. La isla de los muertos vivientes: Culión
- 10. Termina el día con la puesta de sol
- 11. Piscinas termales de Maquinit
- Mapa de las ubicaciones
1. Tour Island Hopping en Corón

Twin Lagoon
El pueblo es utilizado como campo base para cualquier viajero, pero todos los tesoros que hay que ver en Corón se encuentran fuera de él, y son bastantes. Al tener como inconveniente el acceso al estar separados por mar, los island hoppings nos permiten gozar de esas playas de arena blanca con agua turquesa, de hamacas entre palmeras y del reloj que se para.
Si estás contando los días que te quedan para hacer la croqueta en las playas de arena blanca, que sepas que el 80% está formada por caca de pez. El responsable es el pez loro, que con su boca picuda se alimenta en parte de coral duro que tritura con unas muelas que tiene en la garganta. Ahora que ya sabes que este oro blanco ha salido de un culo, la buena noticia es que a diferencia de la arena común de playa, el carbonato de calcio no retiene el calor del sol, y gracias a ello se puede disfrutar de estas playas sin dejarte 7 capas de piel (y hacer la croqueta).
De entre todos los tours de island hopping de Corón, hay 2 que destacan y con diferencia del resto. Y me atrevería a decir que incluso mejores que los de El Nido, pero como cada uno tiene sus gustos, mi opinión personal no cuenta, pero la suelto. Al haber muchas destinaciones que visitar, hemos creado un artículo solamente para hablarte de el Island Hopping de Corón.
2. Bucea en los barcos hundidos de Corón

Buceo en los barcos hundidos
El paraíso de cualquier buceador es una bahía con un total de 24 barcos hundidos esparcidos en ella. ¿Pero cuál ver? Decidirse es más fácil de lo que parece.
Puedes ir descartando, ya que algunos requieren el título Advanced Open Water por su dificultad. Cada uno está a una profundidad diferente y algunos tienen muy mala visibilidad. Sobre todo no perder de vista al grupo ni un segundo. Por desgracia han habido accidentes por no encontrar la salida.
Como hay tanta información, para no liarte con las actividades que hacer en Corón, hemos creado un artículo dedicado únicamente a bucear en barcos hundidos en Corón, donde podrás elegir rápidamente cuál se adapta a ti.
3. Nada con Dugongs

Dugong en la isla de Calauit
Sorprendentemente, es una actividad desconocida entre las cosas que hacer en Corón, incluso para los que ya han visitado la isla. En el norte de Busuanga, en la isla de Calauit, viven dugongs, una especie de foca marina con cara de vaca. En 2019 fue cerrado por el ayuntamiento para preservar la especie, pero vuelve a estar abierto.
La actividad se reserva en las agencias también, pero hay que se dedican solo a actividades en barcos hundidos. Cuidado porque hay agencias que organizan el tour, pero te llevan a otro sitio que no es la isla de Calauit, con tal de ahorrarse pagar los permisos de acceso a la isla, donde las posibilidades de verlo son prácticamente nulas. Deberías confirmar en la agencia que se va a Calauit island. Ten en cuenta que esta isla está cerrada los domingos, y de diciembre a febrero hay menos posibilidades de verlo debido a un oleaje estacional.
- Buceo: 7.000 php (126€) por persona
- Snorkel: 5.000 php (90€) por persona
- Grupo: Mínimo 2 personas
- Inmersiones: 2
- Trayecto: 1 horas por carretera + 30 minutos en bangka
- Si te interesa el contacto de nuestro centro de confianza, escríbenos y te lo facilitaremos.
4. Bucea en Apo Reef

Manta Bowl
En Filipinas hay miles de puntos de inmersión, siendo imposible clasificarlos por belleza, al tener cada uno su encanto. Pero entre todos, hay 2 que marcan la diferencia, y a nivel mundial. El primero es Tubbataha Reef, en Puerto Princesa, y el segundo Apo Reef, en Corón. Este, al encontrarse en medio del mar entre las aguas de Corón y Mindoro, se diferencia de cualquier otra inmersión al poderse avistar peces de mayor tamaño, además de infinitas paredes de coral.
La mayoría de centros de submarinismo se encuentran en Corón, que al ser una destinación bastante turística, han aprovechado para incrementar los precios: de 2 a 4 días, y de 500 a 600€. Hay que tener en cuenta que es una salida de varios días, y la mayoría de agencias hacen una salida por semana o cuando el barco está lleno, por lo que hace difícil cuadrarlo con nuestras fechas de viaje.
- Precio: 35.000 por persona (620€)
- Plazas: Mínimo 4 personas
- Inmersiones: 12
- Duración: 4 días / 3 noches
- Entrada a Apo Reef: 3.500 php (62€) por persona
- Incluye: Cama en el barco, equipo, botellas, comidas y bebidas.
- Si te interesa el contacto de nuestro centro de confianza, escríbenos en comentarios y te lo facilitaremos.
5. Sube a Mt. Tapyas

Vista aérea de Mt. Tapyas
De entre las cosas que hacer en Corón en suelo firme, una de las imprescindibles es subir al Monte Tapyas, el mirador más popular en el pueblo de Corón, donde podrás tomar fotos panorámicas de toda la bahía. Pero eso tiene un precio, y en lugar de pagarse con dinero, se paga con esfuerzo: 721 escalones hasta la cima.
El camino empieza desde el mismo pueblo. Recomendamos ir una hora antes de la puesta de sol, para llegar a la cima con tiempo para disfrutar los cambios de color que pintan el cielo.
Aunque esté nublado y haga calor soportable, una botella de agua y algún snack se echan en falta cuando se llega arriba.
6. Relájate en Ocam Ocam Beach

Ocam-Ocam Beach, Corón
Al principio del artículo te comentábamos que muchas de las cosas que hacer en Corón están lejos del turismo. Pues esta es la primera. Ocam Ocam Beach está al oeste de la isla, y si bien requiere 1 hora en moto para llegar a ella, compensa totalmente desde el primer minuto. La razón es poder disfrutar de los paisajes mientras se recorre la carretera que bordea la isla, y sentir que te adentras a regiones locales auténticas lejos del turismo.
Es una playa muy tranquila, donde viven familias filipinas en cabañas de bambú, y en algunas de ellas han construido de más, para dar albergue al mochilero.
Atardeceres en Corón hay infinitos, y cualquiera vale si se encuentra en la parte izquierda (oeste) de la isla, al ser por dónde se pone el sol. Sin embargo, si tenemos que decidir entre todos, nos quedamos en la playa de Ocam Ocam, el lugar para soñar despierto. Además de tener un horizonte limpio de islas, se puede hacer noche en los bungalows de bambú que hay en la orilla, y dormir entre palmeras bajo un cielo con millones de estrellas y el sonido de las olas de fondo. (explicado en los hoteles de Corón)
7. Huye de las masificaciones a Black Island

Black Island, Corón
Otra de las cosas que puedes hacer en Corón lejos del turismo es contratar el tour a Black Island (según Google es Malajon Island) de un día. Es una isla muy especial, con una playa con un arrecife de corales que en pocos sitios se ven haciendo snorkel. En la misma isla hay cuevas secretas y menos secretas. Si buscas tranquilidad, esa es tu isla.
Desde Ocam Ocam Beach organizan salidas en barco a Black Island, y sale mucho más barato que desde Corón, al quedar relativamente enfrente.

Cueva con pozas de agua dulce en Black Island
Se puede llegar desde varios puertos, siendo más baratos los que se encuentran más cerca. Los precios son del alquiler de la barca, independientemente de las personas que vayan, siendo el límite de 8, y si se te da bien regatear, podrás conseguir mejor precio. Aquí tienes los precios desde cada puerto.
- Playa de Ocam Ocam: 1.500 php
- Puerto de Salvación: 3.500 php
- Puerto de Concepción: 3.500 php
- Desde el pueblo de Corón: 2.300 php (40€), se incluye en el tour Calauit Safari – ICT2, y hace paradas en otras islas también.
8. Tour a caballo en Garden of Eden

Excursiones a caballo en Garden of Eden
Si quieres algo diferente, este resort con casetas de bambú y nipa, ofrece la posibilidad a sus huéspedes de adentrarse en el bosque montado a caballo con excursiones de todo el día. Las reservas se hacen a través de Airbnb, y se llama The Garden of Eden.
9. La isla de los muertos vivientes: Culión

Vistas del pueblo desde la cruz de Culión
Para los aventureros que les gusta descubrir, entre la isla de Busuanga y Linapacan se encuentra esta isla, casi del tamaño de Busuanga. A pesar de que están a solo 1 hora en barco desde el puerto de Corón, es desconocida por el turismo y ya nada más montarte en el barco lo confirmarás, cuando sientas que los locales te miran pensando que te has perdido.
A pesar de carecer de transporte público y obligar al viajero a desplazarse en moto alquilada, ofrece además de playas desconocidas por el turismo, una escalofriante historia durante la Segunda Guerra Mundial. Culión fue elegida la isla donde aislar a los leprosos, y desde entonces fue conocida como la isla de los muertos vivientes.
Para llegar a Culión se coge el ferry en el puerto de Corón, y no hace falta reservar con antelación. Basta con ir media hora antes a la ida y una hora antes a la vuelta.
- Compañía: Montenegro Lines
- Precio: 279 php + 20 php tasa portuaria (5€)
- Horarios: 6:00, 10:00 y 14:00h
- Horarios de vuelta: 8:00, 12:00 y 16:00h
- Duración: 1 hora
10. Termina el día con la puesta de sol

Vistas desde el Hotel 4.13
Para terminar el día, la puesta de sol completa la lista de cosas que hacer en Corón, y varias terrazas en los áticos del pueblo permiten disfrutar de él con sus vistas panorámicas por todo lo alto.
El 4.13 Hotel ofrece a los turistas su terraza del ático en un 5º piso sin necesidad de estar hospedado. Barra de bar, puffs, y música chill. La ubicación es inmejorable estando en el centro del pueblo, y al ser de los edificios más altos te permite contemplar la puesta de sol en toda su extensión. Es ideal para cuando vienes de hacer alguna actividad y estás en modo koala. El único esfuerzo será subir las escaleras.
La segunda opción es el imponente hostel de diseño ibicenco construido en 2020, Hop Hostel. Se encuentra a 10 minutos andando del centro, pero tiene más altitud, y al estar más retirado, además de la bahía se puede contemplar el pueblo. Igual que el otro, está abierto al público, con barra de bar y música chill. Encontrarás la ubicación de ambos en el mapa al final del artículo.
11. Piscinas termales de Maquinit

Piscinas termales de Maquinit
Otra de las actividades que se puede contratar en las agencias de tours es una visita guiada al pueblo y alrededores, que incluyen la visita a las piscinas termales de Maquinit. Son unas de las pocas aguas termales de agua caliente salada en el mundo, que brotan a las piscinas construidas para poder disfrutar de ellas.
Pero si la clasificamos en última posición es porque se encuentran solitarias al lado derecho de la isla, y habiendo tanto por ver en el izquierdo, dedicar horas a esta actividad es quitar horas a las otras.
Si vas a alquilar moto, se puede llegar fácilmente siguiendo una carretera de curvas sin asfaltar de 30 minutos. También se puede llegar en triciclo desde el centro del pueblo.
- Horarios: Abierto todos los días de 8:00 a 20:00 h.
- Precio: 150 php (3€) por persona
Mapa de las ubicaciones
Aquí tienes nuestro mapa con todo lo que hacer en Corón, enlazado con Google Maps. Clicando sobre ellas podrás calcular la ruta o descargarla para zonas sin cobertura.
Rutas a medida
Si sueñas con huir de las masificaciones y adentrarte en la autenticidad del país, interactuar con tribus, cruzar selvas y tener la experiencia de vivir en una isla privada sola para ti, podrás contar la experiencia.
Disfrutar de la virginidad de Filipinas tiene un precio: conocer los trucos y consejos que permiten viajar sin sorpresas. Aquí las ponemos a tu alcance
Información Útil
Guías de la región
Guía de Corón
Guía de El Nido
Guía de Port Barton
Guía de Puerto Princesa
Guía de Balabac