Qué ver y hacer
en El Nido

Gracias a sus paisajes únicos en el mundo, podemos empezar a hablar de El Nido sin que hagan falta presentaciones. Pero si acabas de abrir la puerta de Filipinas, que sepas que mediante tours de island hopping, podrás visitar las 45 islas esparcidas por la bahía de Bacuit, cada una con su encanto especial y todas caracterizadas por sus espectaculares playas de ensueño. Y francamente, vas a tener faena a decidir entre todo lo que hay que hacer en El Nido.

Y es que tantas cosas por ver, suponen un problema cuando no tenemos el tiempo a nuestro favor, momento en el que aparecen las dudas y el sufrimiento, al tener que excluir actividades en la ruta. No te preocupes, teniendo toda la información te será bien fácil decidir qué hacer en el Nido durante tu estancia.

Pero antes de empezar, seguro que te preguntas si El Nido tiene algo que ver con los nidos, y así es. Este pueblo antiguamente se llamaba Bacuit, bautizado por los españoles durante la colonización. En 1954 fue rebautizado como El Nido, por sus nidos de salangana nidoblanco, una especie de golondrina que fabrica los nidos con saliva solidificada, y los chinos hacían y hacen sopa con ellos, considerándolo afrodisíaco.

1. Tour Island Hopping

De entre todas las cosas que hacer en el Nido, esta es automáticamente incluida en la ruta. Paisajes únicos del mundo, lagos y playas escondidas dentro la roca, aguas turquesas y arrecifes de corales, pequeños islotes de forma redondeada extendidos por la bahía de Bacuit, es lo que hacen que El Nido sea único en el mundo, excepto para quien las compara con las montañas del Son Goku.

Se llama island hopping al tour en barca que visita las islas y playas más populares de El Nido. Al haber tantas, se crearon 4 rutas diferentes, nombradas por A, B, C y D. Cada una tiene sus respectivas destinaciones, y decidir cual suele llevar bastante dolor de cabeza, pero cuando termines de leer el artículo, ¡será coser y cantar!

Si has estado viendo las cosas que hacer en El Nido en otros blogs, cuidado que estén actualizados. En diciembre de 2018 cambiaron los tours para darle aire fresco a las destinaciones que más se masificaban. Estas son Big Lagoon y Small Lagoon, que antiguamente formaban parte del mismo tour, pero ahora se encuentran en distintos.

¿Qué tour de El Nido es mejor?

Sin duda la actividad por excelencia, quien llega a El Nido es para hacer el island hopping. Pero ¿qué tour es mejor? Existe el rumor de el A o el D, al incluir los populares Small Lagoon o Big Lagoon. Eso hace que la demanda de estos sea más alta, con lo que habrá más gente en estas destinaciones. En cambio, los otros dos tours excluyen estas dos destinaciones ‘top’, pero disfrutan de menos aglomeraciones.

Nos encantaría opinar, pero por nuestra experiencia cada persona tiene un concepto de paraíso diferente. Así que te damos toda la información turística, y tú decides según tus intereses.

Te aconsejamos que no te desesperes por encontrar el tour perfecto. Las personas que han tenido la ocasión de hacer los 4 tours, coinciden en que cada sitio tiene su encanto por igual, unos por la belleza y otros por haber menos gente en las playas.

Dónde reservar el tour

Si hay infinidad de gente que quiere hacer el tour del island hopping, también hay infinidad de agencias que lo organizan. Todas ellas se encuentran en las calles principales del pueblo, ofreciendo el mismo precio, inclusiones y buen servicio. La única diferencia que destaca una compañía de otra, es que el guía será más o menos simpático. No obstante, puedes preguntar en varias para comparar precios.

Los guías son locales de habla inglesa. De momento no hemos encontrado a ninguno que pase del ‘hola como estas’, pero tampoco a ningún viajero que se perdiera con las indicaciones. Durante el tour hay poco que explicar y el lenguaje de los signos siempre es efectivo.

Aun así, si quieres llegar con el tour ya reservado para ahorrar tiempo y mareos, si nos escribes te facilitaremos nuestro contacto de confianza, tanto para los tours abiertos como los privados, que te contamos a continuación.

Tours de island hopping en El Nido

En general, el tour A es conocido por la visita a lagos y playas, el B por islas y cuevas, el C por el snorkel y un santuario, y el D en algún punto intermedio entre todos.

Dependiendo del tour, el precio va de 1.200 php a 1.400 php (20€ a 24€) y está incluida la comida, agua, gafas de snorkel y toalla. En algunas incluso bolsa hermética para que puedas llevar tus cosas del barco a la playa, que para llegar a ella hay que meterse dentro del agua. Si no, en los puestos callejeros del centro del pueblo venden bolsas herméticas por 300 php (5€).

A este precio hay que sumarle una tasa de EcoTurismo que te venderán conjuntamente al contratar, de 200 php (3,5€) y te valdrá para próximos tours de island hopping en El Nido, en un periodo de 10 días.

Tour A

De entre todos los island hoppings, este suele ser el preferido, al incluir la visita a Big Lagoon. Un inmenso lago al que se accede nadando o en kayak, escondido entre medio de las peculiares formaciones de piedra caliza.

Big Lagoon, al lado de Small Lagoon

Pero además, se visita Secret Lagoon, igual de espectacular. De secreta ya tiene poco, pero su nombre la describe perfectamente. Esta diminuta laguna está totalmente cerrada excepto por el pequeño agujero en la roca, lugar por el que se accede sin complicación. Una vez dentro, las altas paredes convierten el sitio en un mini paraíso despegado del mundo.

En Shimizu island se hace parada para relajarse en su playa y disfrutar del snorkel en sus orillas con fondos coralinos y repletas de vida marina.

La playa de 7 Comandos también tiene parada para relajarse, y suele haber bastante gente, pero al ser una playa bastante extensa hay espacio para alejarse del turismo. En esta playa hay un bar donde sirven bebidas y si tienes suerte a veces se ven tortugas, ¡no te olvides la máscara en la barca!

  • Big Lagoon
  • Secret Lagoon
  • Payong Payong beach
  • Shimizu island
  • 7 Commando beach
  • Precio: 1.200 pesos + 200 pesos de Big Lagoon

Big Lagoon

Secret Lagoon

Shimizu island

Seven Commandos

Tour B

Este island hopping carece de lagunas, pero los paisajes lo compensan. Lo que más lo destaca es la ‘poca’ afluencia de gente, al ser un tour menos solicitado, ideal para los que les pone de mal humor encontrar playas masificadas.

La visita a islas pequeñas, la famosa lengua de arena de Snake island y las cuevas hacen que este tour sea diferente y único.

Snake island

Vigan island, más conocida como Snake island, es el punto fuerte de este tour. Su nombre viene por su lengua de arena con formas curvas que conecta el islote con la misma isla de Palawan. Si sueñas con poder andar por una lengua con mar a ambos lados, este es tu tour. Este islote tiene un camino que sube hasta la cima, donde podrás ver la lengua de arena desde lo alto.

Pinagbuyutan Island es la famosa isla que suele aparecer en todas las fotos tomadas desde la playa de Las Cabañas. Es una isla muy alta y redondeada, con una playa donde se hace parada para relajarse.

Entalula beach es ideal para sacar una foto y usarla de fondo de pantalla. Playa de arena blanca con aguas turquesas y vegetación tropical, hacen que este sitio te atrape. En este caso la playa no es muy grande, y si tienes suerte de llegar cuando no hay nadie será sueño cumplido!

Y para terminar, más que una cueva, un lugar histórico y arqueológico. El nombre original de Cathedral Cave es Cueva Cudugnon, lugar de entierro neolítico donde se encontraron huesos humanos, además de cerámicas y joyas de la dinastía Song (de 960 a 1279 en China Continental).
Fuera de la cueva, podrás hacer snorkel y disfrutar de los corales y alguna tortuga si tienes suerte.

  • Snake island
  • Pinagbuyutan island
  • Entalula beach
  • Cudugnon o Cathedral Cave
  • Snorkel en algún punto de interés
  • Precio: 1.300 php (24€)

Snake island

Entalula beach

Cathedral cave

Pinagbuyutan island

Tour C

Este tour es conocido por tener los mejores puntos de snorkel y por tener más posibilidades de ver tortugas marinas. Como te mencionamos al principio, decidir qué tour es mejor es imposible, pero si te apasiona el fondo marino este es el tuyo.

Helicopter island

La primera parada se hace en Helicopter island. Su nombre real es Dilumacad island, pero debido a su forma de helicóptero desde lejos, ha sido renombrada. Aunque también hay quien ve un delfín o una ballena, eso ya será cosa tuya.

Esta isla tiene una playa larga, y al estar cerca de El Nido suele ser parada para muchas barcas, lo que hace bastante difícil disfrutarla con poca gente.

La siguiente parada es Mantiloc Shrine, un santuario cargado de leyendas. Pero estas leyendas son un boca en boca que nadie puede confirmar, y la realidad no es más que un proyecto de resort – retiro que no tuvo éxito y quedó abandonado.

Las tres últimas paradas son zonas de snorkel, donde se disfrutan los considerados mejores puntos de la bahía, con fondos marinos encantadores. Pero si eres buceador y ya tienes experiencia en estos mares, no esperes el fondo marino que puedes encontrar en Visayas. Como te contamos en bucear en Filipinas, Palawan es menos rico que otras regiones de Filipinas.

Por cierto, se dice que Secret beach inspiró a Alex Garland a escribir la famosa novela La Playa.

  • Helicopter island
  • Matinloc Shrine
  • Secret beach
  • Star beach
  • Hidden beach
  • Precio: 1.400 php (26€)

Helicopter island

Mantiloc Shrine

Snorkeling

Snorkeling

Tour D

Huir de las multitudes es bastante difícil sin un tour privado, pero en este te vas a encontrar a menos gente. El tour D es conocido por ser la mejor opción cuando el tour A está lleno. Compuesto por el mítico Small Lagoon, playas de arena blanca y snorkel, hacen que este tour tenga un poco de todo.

Small Lagoon

Se centra en la isla de Cadlao, la más grande de la bahía, y en ella se encuentran infinidad de playas, entre ellas la famosa playa de Nat Nat beach, donde se disfruta de arena blanca y la sombra de las palmeras. Además, también alberga Cadlao Lagoon, con menos nombre que las otras lagunas pero igual de encantadora. Recuerda llevar la máscara de snorkel porque esta zona está repleta de corales y peces.

Ipil beach es una de las primeras paradas al encontrarse cerca de El Nido. Igual que en Helicopter island, al ser zona de paso de muchas barcas suele estar llena, y esta playa no es grande, con lo que las acumulaciones de gente se hacen más visibles. Aun así, al final de la playa hay unas rocas y se pueden bordear andando por dentro del agua y encontrar soledad.

El resto de playas se encuentran alrededor de la isla de Cadlao, poco transformadas por el turismo y con poca afluencia de gente. La mayoría de ellas albergan fondos marinos coralinos e infinidad de peces tropicales.

  • Cadlao Lagoon
  • Small Lagoon
  • Paradise beach
  • Pasandigan beach
  • Natnat beach
  • Bukal beach
  • Precio: 1.200 php + 200 php de Small Lagoon (26€)

Cadlao Lagoon

Small Lagoon

Ipil beach

Pasandigan beach

Nat Nat beach

Cómo evitar masificaciones

La primera preocupación es elegir qué hacer en el Nido, y la segunda cuánta gente vamos a encontrar. Y como queremos que te pierdas (siempre bajo control) aquí te contamos cómo escapar del turismo.

Todas las compañías están sujetas a una normativa. Los barcos esperan la confirmación del estado del mar por parte del puerto, y ninguno puede salir antes de las 9. Sobre las 9 – 9:30 se da luz verde, y cientos de barcos zarpan hacia los diferentes sitios. En cuestión de una hora han zarpado todos, y los que hacen el mismo tour que tú, estarán dónde vas tú.

Parte de la gente que espera el tour

Con el tour básico, con suerte puede que llegues el primero o te vayas el último, y tendrás unos minutos para hacer alguna foto que valga para colgar en instagram y fingir que no había nadie. En temporada alta es bastante difícil estar solo, que en esta región va de enero a mayo, como comentamos en el tiempo en Filipinas.

Todos queremos fotografías en playas de ensueño escondidas, donde se puede sentir el silencio y la soledad. Y como consecuencia, hay compañías que ofrecen otras opciones para poder disfrutar de este paraíso sin aglomeraciones, con precios más económicos de lo que crees.

a) Tour básico especial

Como te contamos anteriormente, los barcos esperan luz verde a las 9 para zarpar, siguiendo todos la misma ruta. Pero algunas agencias tienen el privilegio de poder zarpar a las 11, con el fin de llegar a los sitios cuando el resto ya se ha ido. Además de tener exclusividad en las playas, al retrasar la duración del tour 2 horas, el tour termina cuando hay la puesta de sol, y se puede disfrutar de los increíbles colores del cielo a mar abierto.

Estos tours suelen costar el doble que el básico, pero sus rutas son diferentes, otro factor que ayuda a evitar las masificaciones. Si quieres más información escríbenos y te facilitaremos el contacto.

b) Tour privado

Asociamos el tour privado a precios elevados, y si bien es verdad, no con todas las agencias ocurre lo mismo. Tour privado para 4 personas, 2.500 php (45€) por cabeza, ¡no suena tan mal!

Algunos botes trabajan por libre, sin seguir la ruta marcada por los tours. La ventaja es que el grupo puede decidir tanto que playas visitar como el tiempo que estar en ellas, y el capitán organiza la ruta conociendo cuando las playas se encuentran libres de masificaciones.

Bastantes de las agencias que se encuentran en el pueblo ofrecen este servicio. Pero nos ganó una en particular, que es con la que trabajamos. El guía marca la diferencia al ser fotógrafo y hacer freediving.

Al terminar el tour envía las fotos sin cobrar nada, además de tener una energía interminable, que convierte cada tour en único.

Si te interesa esta opción escríbenos y te facilitaremos el contacto.

c) Lancha rápida

Island Hopping en lancha

Exactamente como el anterior con la diferencia que en lugar de bangka (embarcación típica filipina) se hace con lancha. Es la opción más cara, al tener más beneficios. Además de tener playa privada para hacer la parada de la comida, lleva la mitad de tiempo llegar a los sitios, y en lugar de visitar 4, que es lo común en los tours, se visitan 8.

Existe la opción barata, que es con un grupo abierto, de máximo 8 personas, y la opción menos barata, que la lancha se reserva solo para tu grupo. Aún pareciendo un precio desorbitado, vale la pena si el grupo es de 4 personas o más.

  • Grupo Abierto
  • Precio: De 3.700 php a 3.900 php (66€ – 70€) por persona, dependiendo del tour.
  • Capacidad: Máximo 8 personas
  • Incluye: Comida, bebida, máscara de snorkel, toalla, seguro e impuestos.

 

  • Grupo Privado
  • Precio total: 15.000 (268€) por medio día / 23.000 php (410€) por día completo.
  • Capacidad: Máximo 8 personas
  • Incluye: Comida, bebida, máscara de snorkel, toalla, seguro e impuestos.

Si te interesa esta opción escríbenos y te facilitaremos el contacto.

d) Ultimate Adventure Tour 3 días / 2 noches

Si puedes permitirte el capricho, olvídate de todo lo que se puede hacer en El Nido e invierte tus ahorros en esta opción. Se trata de la versión ‘top’ de los island hoppings de El Nido, haciendo paradas en diferentes islas de playas de arena blanca y agua cristalina, en Linapacan (considerada la mejor zona de islas del norte de Palawan) y Culión, hasta llegar a Corón, donde termina el tour.

El precio es de 16.900 php (288€) por persona, y están incluidas todas las comidas, bebida (ron-cola también), la tienda de acampada, sábanas, máscara de snorkel, y los permisos de acceso a las islas. Es caro, pero de ahí tienes que descontar los 30€ que te ahorras del ferry para desplazarte a Corón.

También existe la opción de 4 días / 3 noches por 20.500 php (350€) por persona, y 5 días / 4 noches por 24.000 php (410€) por persona. Las condiciones y la ruta son iguales, pero como más días, más paradas en diferentes sitios.

  • Esta actividad solo la realizan las agencias grandes que se encuentran en la calle principal. Si te interesa hacerlo con nuestra agencia de confianza, escribiéndonos y te facilitaremos el contacto.

2. Visita las mejores playas de El Nido

Seguimos de playas, pero en este caso en los alrededores de El Nido. Difícil compararlas con las playas del island hopping, pero también tienen su encanto. Se encuentran a lo largo de la costa que sube hacia el norte desde el pueblo de El Nido, y te las organizamos por cercanía. Si buscas soledad, considera que cuanto más lejos se encuentre, menos gente habrá.

Para llegar a ellas, te recomendamos alquilar moto, que se puede fácilmente en cualquiera de las agencias en la calle principal, desde 400 php (7€) al día. De esta manera, podrás dedicarte a tachar de la lista todas las cosas que hacer en El Nido por tu cuenta, y olvidarte de dónde encontrar transporte para ir a la siguiente playa.

Mapa de las playas de El Nido

a) El Nido beach

Playa del pueblo de El Nido

Al ser la playa del pueblo, El Nido beach es la que reúne a todos los turistas, con bares en la orilla, el mar lleno de bangkas amarradas, y montañas que tapan la puesta de sol. Pero aun así, los colores en el cielo que se forman al atardecer son encantadores. Te recomendamos esta playa para dar un paseo a última hora.

b) Corong Corong

Se puede llegar andando desde el pueblo, pero no tiene más que las barcas amarradas de los tours. Es una playa sin más, puedes omitirla.

c) Marimegmeg beach

Es la playa más visitada de El Nido, gracias a sus vistas panorámicas a las islas de la bahía, y al centro comercial terminado de construir en 2020, que sirve de acceso a ella. Totalmente turística, pero una de las playas que hay que visitar para poder decir que has estado en El Nido.

d) Las Cabañas

La playa de Las Cabañas es la continuación de Marimegmeg beach. Se junta con un islote mediante una lengua de arena. Igual de turística al tener bares con terraza en la misma orilla, pero con su encanto, sobre todo para la puesta de sol, al estar totalmente orientada al oeste. Si quieres huir del turismo puedes seguir andando, después de la lengua de arena hay una playa larga que permite alejarse del turismo.

En esta playa se encuentra la famosa tirolina de 1,4 Km que cruza el mar hasta Depeldet island, contado más abajo.

e) Lio beach

Lio beach

A las afueras del pueblo, subiendo hacia el norte es la primera playa que nos encontramos. Ha habido un intento de convertirla en la playa principal de El Nido, construyendo resorts de lujo, pero sin éxito. Lio beach no tiene nada en especial pero hay menos gente.

Por otro lado, la mitad izquierda de la playa prohíbe el paso, al formar parte de la zona de despegue de aviones del aeropuerto de El Nido.

Se encuentra a 15 minutos en moto desde el pueblo. El camino de acceso se encuentra a 5 minutos después de pasar el aeropuerto.

f) Nacpan beach

Nacpan beach

Es la siguiente playa después de Lio beach. Se caracteriza por su larga y amplia extensión de playa. Nacpan beach se hizo famosa entre algunos por su ‘Mad Monkey Hostel’, lugar donde la gente coge pedales del 15 y acaba durmiendo en el lavabo. Si tienes pensado hospedarte en este hotel, olvídate de dormir.

Se puede decir que es la más bonita de los alrededores de El Nido, clasificada por algunos blogs como la 4ª más bonita de Filipinas, o entre las 10 más bonitas del mundo. Salta a la vista que estos blogs no consideran la soledad en las playas.

Se accede desde la carretera principal, por un camino de tierra de 15 minutos en moto, que si ha llovido, se convierte en barro, y la aventura está asegurada.

Si descartas alquilar moto en Filipinas, se puede llegar desde El Nido en triciclo por 300 php (5€).

g) Duli beach

Duli beach

La siguiente después de Nacpan beach es Duli beach. Un buen plan es combinar esta con la anterior y pasarte un día de playas. Muy parecida a Nacpan pero menos turística. La entrada a la playa está en una de las esquinas, que es donde se quedan los turistas, pero si te alejas, tendrás 2 Km de playa sola para ti.

Además de una cabaña donde sirven comida, hay otra donde alquilan tablas de surf, al ser una playa de olas medianamente buenas. El precio es de 300 php (5€) por 2 horas.

h) Mariposa beach

Mariposa beach

Si quieres una playa toda para ti, Mariposa beach es la tuya. Se llega por un camino de tierra accesible en moto, de unos 15 minutos, nada apetecible pero que una vez se llega, cualquiera se alegra del esfuerzo.

El motivo por el que no vas a encontrar a nadie, es porque los viajeros se pasan de largo sin saber que está ahí. Para llegar necesitarás el GPS, al estar escondida detrás de un bosque. Al llegar a la altura de la mitad de la playa, se deja la moto en un pequeño sendero difícil de ver, con un pequeño cartel de ‘propiedad privada’. A un minuto andando tienes el paraíso. No te preocupes por el resort, está abandonado.

Al estar escondida, te marcamos la entrada exacta del camino, si copias y pegas las coordenadas en Google Maps: 11.361699, 119.473502. Igualmente, en el mapa al final del artículo está ubicada.

i) Verde Safari beach

Es la continuación de Mariposa Beach, separada por unas rocas que cortan el acceso de una a la otra. Tiene menos encanto y al ser de fácil acceso y visible, suele haber siempre alguien, por lo que consideramos que vale más la pena quedarse en la anterior.

3. Visita las cascadas Nagkalit-Kalit

cascadas El Nido Nagkalit-kalit en Filipinas

Cascadas Nagkalit-kalit

En la lista de cosas que hacer en el Nido también hay cascadas. Se utilizan como ‘plan B’ cuando hay mala mar y se cancelan los tours, pensando que serán unas cascadas sin más, y por sorpresa dejan a cualquiera enamorado. Si bien bañarse en la poza de la cascada tiene su punto, el camino hasta llegar a ella de la posibilidad de vivir un documental en persona. En pocos lugares podrás adentrarte en la selva filipina con guía, ¡y esta es una magnífica oportunidad!

El camino es plano y fácil, que se adentra en la densa vegetación y cruza unas 10 veces el río (y te va a tocar mojarte los pies). En las agencias del pueblo se puede contratar por adelantado, pero sale más caro al sacarse su parte de beneficio. Puedes hacer la actividad por tu cuenta, registrándote en el inicio del camino, dónde te ofrecerán guía, ya que es obligatorio.

El camino de acceso a las cascadas de Nagkalit-Kalit se encuentra en la misma carretera de las playas, entre Lio beach y Nacpan beach, señalizado visiblemente.

  • Precio con guía: 300 php (5€) por persona + 20php por el registro
  • Recuerda llevar calzado que se pueda mojar

4. La tirolina de El Nido

Zip-line El Nido

Quien busca darle un toque de aventura al viaje, en esta playa tiene la famosa tirolina que cruza el mar hasta Depeldet island, un peñón situado enfrente de la playa de Las Cabañas. Si te apetece adrenalina, esta tirolina de 1,4 km completará tu día.

Se accede desde la playa de Las Cabañas y el precio es de 500-700 php por persona (14€), dependiendo de la modalidad, y si quieres inmortalizar el momento, la foto cuesta 200 php más (3,5€).

5. Bucea en El Nido

Cabagge corals

La bahía de Bacuit tiene bastantes puntos de inmersión, pero siendo francos, cuando nos preguntan dónde bucear en Filipinas, recomendamos El Nido cuando se va a visitar solo la isla de Palawan.

El centro español de buceo se llama Aquanaut, llevado por Mónica, que te facilitará toda la información. Ten en cuenta que los precios de buceo en esta región se duplican, llegando a los 35€.

6. Independízate con el Kayak

Alquiler de kayaks a pie de playa

Si te ves con ganas de ejercicio y explorar por tu cuenta, puedes alquilar un Kayak en la misma orilla de Marimegmeg beach, y visitar las playas de modo independiente. Seguro que ya lo sabes, pero recuerda que si vas con la corriente a favor, luego la tendrás en contra.

  • Precio: 100 php (1,7€) por hora
  • Tipo: Kayak de 2 plazas

7. Goza de la puesta de sol

Playa de El Nido

Y para cerrar la lista de cosas que hacer en El Nido, el atardecer es imprescindible. Al estar casi todas las playas orientadas al oeste, cualquiera te valdrá para disfrutar del atardecer. Pero si te apetece hacerlo desde alguna terraza, te recomendamos la del República Sunset Bar, un restaurante con vistas panorámicas del atardecer, llevado por españoles, donde por supuesto ¡sirven croquetas!

Mapa de las ubicaciones

Aquí tienes nuestro mapa con todo lo que hacer en El Nido, enlazado con Google Maps. Clicando sobre ellas podrás calcular la ruta o descargarla para zonas sin cobertura.

Rutas a medida

Si sueñas con huir de las masificaciones y adentrarte en la autenticidad del país, interactuar con tribus, cruzar selvas y tener la experiencia de vivir en una isla privada sola para ti, podrás contar la experiencia.

Disfrutar de la virginidad de Filipinas tiene un precio: conocer los trucos y consejos que permiten viajar sin sorpresas. Aquí las ponemos a tu alcance

Información Útil

Guías de la región

Guía de Corón

Guía de El Nido

Guía de Port Barton

Guía de Puerto Princesa

Guía de Balabac

Comparte en: