Qué ver y hacer
en Romblón
El grupo de islas de Romblón queda automáticamente añadido en la ruta por Filipinas de quién nos pregunta sitios sin explotar, con el fin de hacer un viaje diferente. Y si es de nuestros rincones favoritos, es por la infinidad de cosas que ver en Romblón, y aunque suene a tópico, por la energía que transmite el lugar.
Saber que vamos a encontrar autenticidad, es suficiente motivo para marcar una cruz sobre esta isla en el mapa, pero esto es solo el anzuelo. Detrás esconde Bon Bon beach y su lengua de arena, famosa por sus fotos en redes sociales, extensas playas solitarias con fondos coralinos a pocos metros de la orilla, construcciones hispánicas, artesanía con mármol, y un tour de islas más vírgenes que el de Port Barton.
Pero antes de empezar, aclararte el primer lío que se genera al ver Romblones por todas partes: Se le llama Romblón a la región de islas, pero también a la isla donde reside la capital, y a la misma capital. Lo verás más claro en el mapa de la Guía de Romblón. Dicho esto, en este artículo nos quedamos en la isla, y si nos acompañas, vamos a descubrir todo lo que hay que hacer en Romblón.
Puntos de interés turístico en Romblón
Índice del contenido
- 1. Visita la Bon Bon beach
- 2. Recorre Tiamban beach
- 3. Talipasak beach / San Pedro beach
- 4. Nada con tortugas en el santuario de Agpanabat
- 5. Atardecer en Agpanabat beach
- 6. Apunan Lighthouse
- 7. Island hopping de Romblón
- 8. Bucea en Romblón
- 9. El arte del mármol de Romblón
- 10. Sube al fuerte de San Andrés
- 11. Descubre el pueblo
- 12. Rodea la isla en moto
- 13. Descubre la gastronomía de Romblón
- 14. De cascadas
- Mapa de las ubicaciones
1. Visita la Bon Bon beach
Posiblemente quien ha despertado tu interés en visitar la isla es Bon Bon beach, gracias a la cantidad de fotografías que circulan por redes sociales. Y será lo primero que veas al llegar, pues el ferry pasa por delante antes de llegar a puerto.
Este trocito de paraíso empieza con una extensa playa flanqueada por palmerales en todo su largo, y andando por la orilla se llega a la lengua de arena de Bon Bon, que conecta con el islote inhabitado de Bang-og. Y por si fuera poco, en cualquier punto que decidas hacer snorkel tendrás las aguas más cristalinas de la isla y fondos coralinos a pocos metros de la orilla.

Lengua de arena de Bon Bon beach
Tal es el encanto que te será imposible irte, pero no te preocupes, porque Bon Bon se visita dos veces. Después de completar la lista de cosas que ver en Romblón, te espera la foto para enmarcar: la puesta de sol de tonos anaranjados tras la lengua de arena. ¡Paraíso x2!
Andar por la lengua de arena con agua en ambos lados es uno de los pequeños sueños que se espera cumplir, pero será crucial llegar cuando la marea está baja. Al subir la marea la lengua queda cubierta por agua y si te coge en la isla tocará nadar. Para evitar sobreesfuerzos innecesarios, aquí podrás controlar el estado de la marea. Si te lías en entenderlo, en el tiempo en Filipinas te explicamos cómo funciona.
Se llega en 10 minutos, siguiendo la carretera que sale del pueblo, tanto en moto alquilada como en cualquier triciclo que encuentres por el pueblo. Una vez en el parking, se anda por la playa durante 10 minutos, y aunque digan lo contrario, la entrada es gratuita. Sin embargo, hay otro acceso que le sacarás más provecho, contado en el siguiente punto.
2. Recorre Tiamban beach

Playa de Tiamban
Bon Bon beach conecta con la playa de Tiamban, una extensa playa formada por 5 calas, comunicadas entre ellas. Conserva la belleza de la anterior, con el plus de que nos alejamos del punto turístico, y raro es encontrar algún turista en sus 800 metros de largo. Entre todas las playas que ver en Romblón, la más solitaria es esta.
Entre esta actividad y la anterior, posiblemente te pase toda la mañana, por lo que te recomendamos llevarte la comida antes de salir del pueblo. Sino, al final de la playa hay algún pequeño resort con bar, donde sirven bebidas y snacks.
Como te comentábamos en el punto anterior, hay otra manera de llegar a Bon Bon beach, y es recorriendo esta playa. Su acceso se encuentra siguiendo la misma carretera, a 10 minutos más, hasta llegar a Nonok beach. Son unas escaleras que bajan a un resort, con un cartel de que cobran entrada. Una vez más, la realidad es que la entrada es gratuita. Como vas a volver para el atardecer, te recomendamos dejar esta ruta para entonces, ya que se anda con la puesta de sol en frente.
Si has visitado otros blogs, hablan de playas de arena blanca. Sentimos decirte que en Filipinas hay contadas, y ninguna en Romblón. Las de arena blanca están formadas por carbonato de calcio, y el 80% proviene de la caca de pez loro. Comprobarlo es tan fácil como pisar la arena, dado que este compuesto químico no retiene el calor.
3. Talipasak beach / San Pedro beach

Playa de Talipasak
Son la misma, pero los propietarios de los dos resorts la han rebautizado para que la playa tenga el nombre de su negocio. Talipasak beach es una playa de 150 metros que se esconde entre bosque bajo una colina, y eso aumenta la sensación de tranquilidad y soledad. Y para cuando el hambre apriete, el restaurante del resort lo hemos incluido en nuestra lista de los mejores restaurantes de Romblón, al tener comida rica a buen precio, en especial ¡el espectacular curry de verduras!
El acceso a la playa es propiedad del resort, con un cartel que indica que la entrada cuesta 50 php (1€), pero en nuestro caso nunca nos lo han pedido. Se encuentra siguiendo la carretera de Bon Bon beach, a unos 25 minutos desde el pueblo. El desvío se encuentra un poco escondido, por lo que te recomendamos usar el GPS. En el mapa de Romblón al final del artículo te marcamos todos los caminos de acceso de la isla.
Tanto en esta actividad que hacer en Romblón como las siguientes, te recomendamos que alquiles moto y te olvides de los triciclos. Además de salir más rentable, fuera de poblado te será casi imposible encontrar uno.
4. Nada con tortugas en el santuario de Agpanabat

Tortuga verde de Romblón
Agpanabat beach es uno de los mejores sitios de snorkel en Romblón, tanto por su impresionante fondo coralino perfectamente conservado, como por la cantidad de especies que hacen vida entre ellos.
Pero nosotros lo que queremos son tortugas, y nos vemos obligados a reducir tus expectativas. De haber hay hasta 5 especies, sin embargo, las posibilidades de encontrarlas son escasas y si ocurre será tu día de suerte. Igualmente merece muchísimo la pena y debería estar incluida en tu lista de cosas que hacer en Romblón.
Se encuentra siguiendo la misma carretera que rodea la isla, y es llevado por una organización llamada PAWIKAN. Una de los miembros se llama Rose, propietaria del resort Reggae Vibes Backpackers, y podrás consultarle mediante su página de facebook: Reggae Vibes Backpackers.
- Precio: 20 php (0,4€) por persona
- Recuerda que está prohibido hacer snorkel en el santuario sin previo registro.
- Si te interesa información sobre todos los santuarios de la isla, en la oficina de turismo del pueblo te informarán, pero recuerda que el fin de semana está cerrado.
5. Atardecer en Agpanabat beach
Si has visitado las playas en orden empezando desde el pueblo, la de Agpanabat es la última, y con menos encanto. Larga pero estrecha, piedras en lugar de arena, y bastante frecuentada por los locales que viven entre sus palmerales. Aun así, dada su orientación al oeste, lugar por donde se pone el sol, es el sitio perfecto para disfrutar del paisaje desde la terraza-bar de Raggae Vives, donde llegada la hora los mochileros se reúnen para ver el espectáculo.
6. Apunan Lighthouse

Faro de Apunan
Otra actividad que hacer en Romblón, pero esta se disfruta desde las alturas, subiendo al faro de Apunan Lighthouse. Se encuentra en el extremo de un precioso acantilado y desde lo alto ofrece la espectacular vista a infinitos palmerales por un lado y a la isla de Tablas por el otro.
La mala noticia es que para poder subir hay que pedir permiso a los cuidadores del faro, que viven en el recinto, y desde 2020 nos han puesto pegas para subir. De todas maneras, las vistas al acantilado te dejarán sin habla, sobre todo cuando el sol está bajo y convierte las paredes en tonos anaranjados.
Si te lo permiten, la entrada es gratuita, pero esperarán una donación, que ya irá en función de lo que les quieras dar.
7. Island hopping de Romblón
Sin duda, el island hopping es la actividad por excelencia que hacer en Romblón. Seguimos de playas, pero a diferencia de las anteriores, estas se encuentran en las pequeñas islas vecinas, y se accede a ellas mediante un tour de día completo en bangka (barca filipina).
Posiblemente ya sepas de qué va si has indagado otros artículos como el island hopping de Corón o El Nido. Sin embargo, te aconsejamos hacer un reset, porque todo son ventajas al ser apenas turístico.
- La principal ventaja es que el tour es privado, a precio de público. Significa que por 1.500 php (27€) dispondrás de una bangka sola para ti y tu grupo (máximo 4-6, dependiendo de la bangka).
- Los tiempos de estancia en cada parada los pones tú.
- El recorrido es personalizado y puedes decidir a dónde ir. Aquí te aconsejamos dejarlo en manos del capitán, pues dada su experiencia sabe donde necesitamos hacer 500 fotos del lugar.
- La bebida y agua está incluida en el precio.
- Algunos ofrecen máscaras de snorkel, que si bien son útiles, el cristal se empaña aún echándole productos, por lo que llevar en la mochila la tuya te salvará durante todo el viaje por Filipinas
Por otro lado, poco vas a echar de menos cruzarte con algún turista. Como mucho encontrarás niños locales jugando en las paradas, que son estas:
a) Cobrador island

Playa de la Isla Cobrador
Se empieza por la isla de Cobrador, la que queda más alejada, y se va retrocediendo haciendo las respectivas paradas. Es una isla grande y rocosa, rodeada de calas, y con una playa principal, que es donde se desembarca. Momento de sacar la máscara y explorar los encantos del fondo marino.
b) Marakay island cliff jump

Trampolín en la isla de Marakay
Si te apetece añadir un poco de adrenalina a las actividades que se hacen en Romblón, este es el momento. Esta roca en medio del mar tiene un trampolín de 5 metros para que saltes tantas veces como te apetezca. Y una vez en el agua, te recomendamos rodear la isla haciendo snorkel, ¡las aguas cristalinas permiten visibilidad de hasta 20 metros!
c) Playa secreta de Tinagong
De secreta tiene poco, pero te aseguramos que será sola para ti. La magia de esta parada es una piscina natural, que se accede a ella a través de una cueva. Se encuentra en la isla de Alad, también rodeada por pequeñas calas, y puedes pedirle al capitán que pare en la que más te guste.
d) Cuevas de Alad

Interior de la cueva de Alad
Rodeando la misma isla, la siguiente parada es en una cueva, que francamente poco encanto tiene, pero desde su interior se puede sacar una foto diferente al resto.
e) Lugbung beach

Lengua de arena de Lugbung beach
Es la última isla y última parada, donde se suele aprovechar para comer. La playa de Lugbung es la más grande y principal, con una pequeña lengua de arena con palmerales que protegen del sol.
Personalmente encuentro que es la que menos encanto tiene, al haber un inmenso resort recién construido, que rompe el encanto de toda la playa. Dada la situación, te recomiendo que le pidas al capitán de extender los tiempos en las otras paradas, o sustituir esta por otra, y parar para comer en un sitio donde se disfrute de la soledad.
Dónde contratar el island hopping de Romblón
Al carecer de agencias, la única opción para contratar es preguntando en el puerto. Pero para que exprimas hasta el último segundo, te facilitamos nuestro contacto de confianza. De esta manera podrás llegar con el tour cerrado y solo tendrás que presentarte en el puerto a la hora que te indique.
- Rommel +63 935 890 2387
8. Bucea en Romblón
En el artículo de bucear en Filipinas te contamos que el Paso de Isla Verde es el centro de la biodiversidad marina del mundo, y a pesar de que su centro está entre Luzón y Mindoro, su millón de hectáreas llega hasta el mar de Sibuyan. Dicho esto, posiblemente esta actividad ya se ha auto añadido a tus cosas que hacer en Romblón, pero aún hay más.

Cangrejo de caramelo (Hoplophrys oatesi)
Logbon island: Esta región recibe la visita de profesionales y fotógrafos por su rica variedad de macro y muck diving.
Cobrador island: Nuestra preferida, al ser la más bonita y haber siempre tiburones black tip.
Alad island: Pequeñas barreras coralinas, bancos de peces cirujano, y posibilidad de encontrar el precioso pulpo de anillos azules, uno de los 12 peligros de Filipinas.
Blue Hole: La inmersión mítica de Romblón es un agujero cilíndrico que empieza a 5 metros de la superficie y profundiza hasta 30.4 metros. Al descender se vuelve completamente oscuro, y una vez se toca fondo se extiende con cuevas más pequeñas, y en ellas se esconden especies que sobreviven en la oscuridad. Es un punto en el que hay posibilidades de ver mantas.
Blue hole se encuentra en Tablas, y para llegar se usa una lancha rápida, y se aprovecha para hacer otra inmersión en Light House Cavern, que se encuentra en la zona. Se recomienda usar nitrox para esta inmersión y tener el título de Advanced.
Ojo: nos han contado que hay blogs que hablan de la posibilidad de ver pecios de la II Guerra Mundial, entre ellos un galeón español. Sentimos decirte que eso debe ser en otra dimensión. ¡Pero no te preocupes! Tienes los épicos barcos hundidos de Corón.
En el pueblo hay un centro de freedive (Dumagat Freedive) y dos de buceo: Romblón Pirates Dive Shop y Romblón Fun Divers, con la ventaja de este último además tiene estupendas habitaciones para alojarse, recomendadas en dónde dormir en Romblón. Como es con el que trabajamos, te facilitamos su información.
- 3 inmersiones: 4.400 php (80€)
- 2 inmersiones: 3.600 php (65€). Se realiza en la misma barca de la de 3 inmersiones, y se hace tiempo haciendo snorkel mientras los demás hacen la tercera inmersión.
- Alquiler equipo: 500 php (9€)
Incluido: comida y bebida
www.romblonfundivers.com
www.sunsetcoveromblon.com
info@romblonfundivers.com
info@sunsetcoverromblon.com
9. El arte del mármol de Romblón

Tienda de figuras de mármol
¿Te han obligado a volver a casa con imanes para la nevera? Enseguida te damos una opción más auténtica, y sin cargar con kilos y kilos en la mochila. Esta isla es el segundo mayor productor de mármol del país gracias a su gran depósito mineral, que viene en colores blanco, negro, verde, rosa y rojo, y con una calidad comparable al mármol de Italia.
El producto acabado se vende en el centro del pueblo, en un callejón que sale desde la plaza principal de Freedom Park, fácil de encontrar al concentrar unas 20 tiendas con todas sus artesanías expuestas en la entrada. Ya te adelantamos que es difícil escoger una entre tanta variedad de tamaños y temáticas, pero como arrieros somos, la limitación del peso nos echará una mano, y nosotros la otra: En una de las tiendas venden huevos de codorniz de diferentes colores de mármol ¡por 10 php (0,2€) la pieza!

Escultor de mármol
Si quieres profundizar en las entrañas de este mundo, a lo largo de la carretera que sale del pueblo hacia el norte de la isla encontrarás a los creadores de estas figuras. Locales que trabajan el mármol en su casa, y que estarán encantados de que te detengas a apreciar su increíble destreza.
10. Sube al fuerte de San Andrés

Fuerte de San Andrés
Sabemos que quieres ver playas, y no piedras. Pero después de tachar todas las cosas que ver en Romblón, tu cuerpo pedirá esfuerzo mínimo, y eso se traduce a el Fuerte de San Andrés.
Construido por los españoles en el siglo XVI sobre la colina más alta del pueblo, fue utilizado como bastión para defenderse de los asaltantes musulmanes y los piratas holandeses. Sin embargo, a día de hoy es usado para viajar en el tiempo, mientras se contempla la espectacular vista panorámica del pueblo y su bahía, que alcanza su máximo esplendor con la puesta de sol.
Se accede andando por unas escaleras que suben directamente desde el pueblo, o en moto por una carretera que rodea la colina. Te ubicamos ambas en el mapa de las actividades que hacer en Romblón, al final del artículo.
- Precio: La entrada es gratuita, pero el cuidador esperará una donación para su conservación.
11. Descubre el pueblo

Catedral de San José
La conquista de esta región por los españoles, bajo las órdenes de Miguel López de Legazpi, dejó huella con la construcción de edificios, puentes, plazas, o iglesias, usando como material primario bloques de coral. Todas ellas recogidas en el centro del pueblo y ubicadas en el mapa al final del artículo, de bien seguro que te trasladarán a algún rincón de España.
- Catedral y campanario de San José, una de las iglesias católico romanas más antiguas del país.
- Fuente de Belén, con la estatua de la Virgen María, que sirvió como fuente de agua potable durante el periodo de colonización.
- Puentes españoles construidos para unir al pueblo, separado por diversos canales, como el Puente de Romblón, el Puente de Belén, el Puente de Río Casalogan o el Puente de la Paz.
- Más de 35 edificios coloniales que aguantan el tipo como pueden.
12. Rodea la isla en moto
Sin duda la actividad épica que hacer en Romblón es alejarte de la zona turística y adentrarte en la autenticidad de la isla. La carretera está en perfectas condiciones y ofrece entretenimiento de principio a fin.
Sin bajar de la moto podrás cruzar aldeas locales y descubrir su estilo de vida. A 5 minutos de la playa de Talipasak se encuentra Ginablan Bird Sanctuary, donde es posible avisar infinidad de especies de aves, entre ellas el endémico pato del mar.
Llegando al norte se encuentra la playa más escondida de la isla, Lintian beach, pero llegar es una complicación al haber infinidad de desvíos. Si dispones de tiempo, preguntando y con el factor suerte de tu lado, podrás disfrutar de un trocito de paraíso con aguas cristalinas y soledad.
Consejo: Si recorres la isla en el sentido anti-horario, al llegar al extremo sur hay un desvío. Esa carretera sube al norte por la costa, en lugar de cruzar por el medio de la isla y es mucho más bonito.
13. Descubre la gastronomía de Romblón

Sarsa, el rollito de Romblón
Para nosotros exprimir la isla es llegar a sus entrañas, y qué mejor manera que descubriendo los manjares con los que se deleitan los locales.
El sarsa es el plato típico de la provincia de Romblón, y solo se puede encontrar aquí. Es un rollito de camarón mezclado con coco, carne de cerdo, ajo y otras especies, envuelto con hoja de platanera. Se cocinan a primera hora del día, y te recomendamos probarlos durante la mañana, que es cuando están más jugosos. Los podrás encontrar en algunas carinderías (restaurante de comida filipina) o en el mercado del pueblo.
El balitsaw es una salsa hecha con pescado fermentado, cocido con leche de coco, ajo, sal, azúcar y chile. Es producida solamente en Romblón y la usan para combinar con sus comidas. Es tan popular que se vende en botes, y se exporta a todo el país.
14. De cascadas
Cada isla intenta sacarle el máximo provecho a sus intereses turísticos, y eso puede confundir al viajero. En este caso, las cascadas de Libtong cerca de Apunan Point y las cascadas de Inuquit en el río Kipot, son pequeños saltos de agua con pozas para refrescarse sin más, y las consideran de interés turístico. Nosotros las excluimos de la lista de cosas que hacer en Romblón, para que tengas tiempo suficiente para visitar las impresionantes cascadas que hay en Sibuyan, ¡que son unas cuantas!
Mapa de las ubicaciones
Aquí tienes nuestro mapa con todo lo que ver y hacer en Romblón, enlazado con Google Maps. Clicando sobre ellas podrás calcular la ruta o descargarla, y te hará falta porque hay bastantes zonas sin cobertura y señalizaciones las justas.
Rutas a medida
Si sueñas con huir de las masificaciones y adentrarte en la autenticidad del país, interactuar con tribus, cruzar selvas y tener la experiencia de vivir en una isla privada sola para ti, podrás contar la experiencia.
Disfrutar de la virginidad de Filipinas tiene un precio: conocer los trucos y consejos que permiten viajar sin sorpresas. Aquí las ponemos a tu alcance
Información Útil
Guías de la región
Guía de Sagada
Guía de Sibuyan
Guía de Manila
Guía de Bontoc
Guía de Buscalán
Guía de Banaue
Guía de Laguna
Guía de Romblón
Guía de Taal Volcano
Guía de Donsol
Guía de Legazpi