Te ayudamos a crear un viaje a Filipinas diferente al resto, con la información de todos los sitios turísticos y la posibilidad de salir del camino, adentrarte en la parte local y auténtica, interactuar con tribus, cruzar selvas y aprender a sobrevivir en una isla sola para ti.

¡Hasta el fin de Filipinas y más allá!

Posiblemente si has llegado hasta aquí es porque has superado el nivel 1 decidiendo visitar Filipinas, y has llegado al nivel 2: la desesperación al ver que hay demasiados paraísos por visitar, y todos separados por agua.

Nosotros también pasamos por esto en su día, y también opinamos que el tiempo con un coco bajo una palmera, se cuenta en milisegundos y vale oro. Sabemos lo difícil que resulta planificar consultando blogs de viajeros que han visitado el país de pasada y con prisas.

Nuestro reto era poner fin a este calvario. Por un lado facilitando la información de todos los rincones accesibles y sus conexiones a quien viaja por su cuenta. Y por otro, dar la opción de salir del camino del turista y descubrir la Filipinas auténtica que enamora al que viene de fuera, más allá de los paisajes.

Además, al ser residentes y de culo inquieto, hemos podido actualizar toda la información después del Covid, quitando los negocios que ya no existen, y añadiendo los nuevos, entre hoteles, restaurantes, cambios en horarios y precios de los transportes.

Y ahora, toca presentarse, pero si quieres saltarte el rollo de saber quien te habla, aquí tienes el enlace del primer paso para empezar a planificar el viaje a Filipinas por tu cuenta.

Mabuhay! 🧡

El valor aparece después de vencer el miedo

¡Hola! Soy Edgar, técnico en rescate en alta montaña e instructor de buceo.

He dedicado 4 años a andar y bucear en cada rincón de Filipinas, mientras buscaba la manera de conectar el sueño del viajero con un viaje único, y el sueño de los niños indígenas con la construcción de escuelas.

Cuando me preguntaban que quería ser de mayor mi respuesta siempre era la misma: construir máquinas. Mi primer trabajo fue de operario, y gracias a los estudios y pasando por varias oficinas técnicas, terminé dirigiendo una fábrica en Barcelona durante 9 años.

Seguir el camino me llevó al éxito. Podía decir que lo tenía todo, pero a su vez, sentía que no tenía nada. Fueron muchos intentos fracasados para terminar con la sensación de estar en el camino equivocado, haciendo lo incorrecto.

En 2017 dejé mi zona de confort, decidí venderlo todo y empezar a vivir. Un billete de ida a Nepal y 3 meses de voluntario en un orfanato me permitieron terminar con el problema: No tener nada y tenerlo todo.

Hasta el camino más largo empieza con un paso

Nombrado como asesor internacional de ChildrensShade.org, una puerta se abrió, pero otra se cerró. Una de las niñas me dejó una nota escondida pidiéndome que no enviara dinero cuando me fuera, porque se lo quedaba todo el fundador.

Durante la estancia, gente que apenas me conocía se ofrecía a enviarme dinero, y descubrí que muchísima gente quiere ayudar, pero nadie se fía del medio.

Decidí huir a Filipinas, y buscar la manera de eliminar esa incertidumbre. La solución era clara: construir el camino para que el voluntario pueda ayudar en persona, sin terceras manos por medio.

Le prometí a Renu, la niña que la nota, que fuera al país que fuera, montaría una empresa y volvería a buscarla. Cada uno le ve un sentido a la vida, y este, es el mío.

Durante estos años he convivido con tribus indígenas a las que yo les llamo personas humanas. Sin menospreciarnos, son personas con valores que desconocía que existían, y que por motivos como haber crecido sin tener el dinero como prioridad, tratan a cualquier desconocido como parte de su familia.  Son muchísimas experiencias inolvidables, y parte de mi misión es que alguien como tú, las pueda vivir también.

El próximo paso

Como ya habrás visto, sueño en grande, y estoy seguro que más gente lo hará, al ver mediante imágenes y videos en la web, que las escuelas están terminadas y cumplen su función gracias a ellos, o a ti 🤗

Comparte en: