Island Hopping
en El Nido

Se dice que uno no ha visitado Filipinas si no ha estado en El Nido, y que no ha estado en El Nido si no ha hecho el island hopping. Como ves, es un slogan breve pero conciso, que te obliga a verte desde ya, en una bangka saltando de isla en isla. Esta fama se la ha ganado con sus paisajes únicos en el mundo, con la combinación gris – turquesa, de sus formaciones rocosas afiladas como cuchillos, clavados sobre arenas blancas y aguas cristalinas.

En este artículo nos centramos en los island hoppings de El Nido, al haber solamente 4 tours, pero muchas dudas de por medio, empezando por qué tour es el mejor, si merece la pena hacerlo público o privado, precios, horarios, y la respuesta más esperada de todas: cómo disfrutar de todas las playas a solas, pero de verdad.

Inicio de los island hoppings de El Nido

¿Qué es un island hopping?

La traducción literal es saltar de isla en isla, y se hace mediante una barca filipina construida con madera y bambú, llamada bangka. Este medio permite conectar las 45 islas que forman la bahía de Bacuit, y la mayor reserva natural de Filipinas. Al haber tantas islas, se crearon 4 rutas diferentes para visitar las islas más bonitas de cada grupo, llamadas tour A, B, C y D.

El island hopping dura un día, se sale sobre las 9 y se vuelve sobre las 16h. Se visitan unas 5 islas, y se deja tiempo para disfrutar de su playa, buscar el coco más fresco y encontrar la fotografía perfecta. En una de ellas se hace una parada larga para comer, donde el capitán y sus asistentes preparan deliciosa comida filipina, entre pescados a la brasa, carnes, verduras y frutas ¡todo riquísimo!

Al recibir tanto turismo, el gobierno tuvo que regular las condiciones, porque las masificaciones en según que lugares, convertían el paisaje en una broma. En Small Lagoon por ejemplo, se entra por un paso que solo cabe un kayak. Imagínate el caos de 50 kayaks intentando salir a la vez que 50 intentaban entrar. En diciembre de 2018 cambiaron los tours para darle aire fresco a las destinaciones que más se masificaban. Estas son Big Lagoon y Small Lagoon, que antiguamente formaban parte del mismo tour, pero ahora se encuentran separados en el tour A y D.

¿Qué tour de El Nido es mejor?

Aquí es donde todo el mundo se colapsa. Existe el rumor de el A o el D, al incluir los populares Small Lagoon o Big Lagoon, pero eso hace que la demanda de estos sea más alta, masificando estas destinaciones. En cambio, los otros dos tours excluyen estas dos destinaciones top, pero hay menos gente.

Por nuestra experiencia, cada persona tiene un concepto de paraíso diferente, y donde unos ven la playa de sus sueños, otros ven a 70 personas que no deberían de haber nacido. Es muy común obsesionarse con qué island hopping será el mejor, y sinceramente todos tienen su encanto. En el caso de poder hacer solo uno, y a pesar de estar masificados, merecen la pena el A o D. Además, hecha la ley, hecha la trampa, y tienes la posibilidad de ir cuando no hay nadie, contado a continuación.

¿Dónde reservar el tour?

Si hay infinidad de gente que quiere hacer el tour del island hopping, también hay infinidad de agencias que lo organizan. Todas ellas se encuentran en las calles principales en el centro del pueblo, ofreciendo las mismas condiciones, tanto en precio, inclusiones y buen servicio. La única diferencia que puede destacar una compañía de otra, es que el guía sea más o menos simpático. No obstante, puedes preguntar en varias para comparar precios, o escribirnos y pedirnos nuestra agencia de confianza, y así tener la reserva ya hecha antes de llegar a El Nido.

Los guías son locales de habla inglesa, pero ningún viajero se ha perdido con las indicaciones hasta ahora. Además, durante el tour hay poco que explicar y el lenguaje de los signos siempre saca del apuro.

¿Merece la pena hacer el tour privado?

aglomeraciones island hopping que ver en el nido exprime filipinas

Turistas preparados para empezar el tour

Cualquiera que ya lo haya vivido te dirá lo mismo: «el island hopping de El Nido sería brutal, si no fuera porque hay tanta gente», y eso ocurre porque desconocen la posibilidad de estar en las playas a solas. ¿Y cómo es posible?

La primera ventaja del tour privado es que en la bangka solamente irás tú y quién te acompañe, en lugar de 20 asiáticos más. La segunda es que tú decides la ruta y puedes evitar al resto, pues todos visitan las islas en el mismo orden. Bueno, en realidad es el capitán quién te va a aconsejar, que es quién conoce los tiempos clave en cada lugar.

Y por si fuera poco, tenemos un contacto de confianza, que salen a las 7:00h, cuando en teoría, no se puede salir antes de las 9, que es cuando el guardacostas comprueba el estado del mar y permite la salida de todas las bangkas. No sabemos cuánto de legal es eso, pero lo que sí sabemos es que cualquiera que lo contrata nos cuenta lo mismo: ¡estuvimos solos en todas las playas! 

Si te interesa nuestro contacto de confianza, ya sea para tour público o privado, escríbenos y te facilitaremos el contacto.

¿Cuánto cuesta el island hopping?

Los tours públicos en el montón de agencias que hay en el pueblo, cuestan de 1.200 php a 1.400 php (20€ a 24€), dependiendo del tour que escojas. Pero también hay otras agencias, que ofrecen más servicios, como fotografías, drone, alcohol o música, y cobran hasta 2.000 php (34€).

 En cambio, de tours privados hay para todos los gustos, desde económicos por unos 10.000 php hasta tours de lujo con catamarán o lancha rápida.

En el precio viene incluida la comida, agua, y normalmente máscara de snorkel y toalla. Sin embargo, no incluye una tasa medioambiental de 200 php (3,5€) que se paga conjuntamente al contratar el tour. Se llama Eco Tourist Development Fee (ETDF) y sirve para cubrir los gastos que el gobierno necesita para proteger la reserva marina. Recuerda que esta tasa solo se paga una vez, y podrás utilizarla durante los 10 días siguientes en el caso de hacer más island hoppings. 

Comida típica en los tours

Por otro lado, si vas a visitar Small Lagoon o Big Lagoon, ten en cuenta que cada uno cuesta 200 php la entrada, y para visitarlos es obligatorio alquilar kayak, que cuesta entre 200 y 350 php, según el tamaño.

Consejos para hacer el island hopping de El Nido

  • Si vas a estar varios días en El Nido, intenta hacer el island hopping lo antes posible, para poder aplazarlo en caso de mal tiempo. Y ese día, a cruzar la selva hasta las cascadas mientras llueve, que es una de mis actividades favoritas que hacer en El Nido ¡épico!
  • Entre que las bangkas paran en la orilla, hay que saltar al agua, y en según que islas hay pasos en los que toca mojarse, la bolsa hermética te permitirá llevar el móvil, cámara o drone donde quieras. En los puestos callejeros del pueblo las venden por unos 400-500 php, dependiendo del tamaño, pero evidentemente, se rompen rápido. En Amazon hay muchas de mejor calidad, pero si te da pereza ponerte a buscar, te dejo aquí el enlace de esta.
  • Acuérdate de llevar dinero en metálico para pagar el kayak cuando vayas a entrar a los lagoons.
  • Si tu grupo sale tarde, no desesperes. Hay algunas compañías que salen 45 minutos más tarde de las 9, para evitar algo de masificaciones, y llegar a los sitios cuando los demás ya se van.
  • Guarda el papel de las tasas medioambientales, si quisieras hacer otro tour lo vas a tener que mostrar.
  • Las máscaras de snorkel que incluyen los tours son de baja calidad y se empañan enseguida. Y si en  el artículo de qué llevar en la mochila a Filipinas te recomendamos traer tu propia máscara, es por casos como este.
  • En algunas playas de Filipinas hay partículas de medusas que quedan en el agua, y cuando nadas te dan picor por todo el cuerpo. Es incómodo, pero no te preocupes que desaparece al momento.
  • En temporada alta, intenta reservar con unas semanas de antelación, para que queden plazas para entrar a los lagoons.

Tours de island hopping en El Nido

Al establecerse los tours, se formaron 4 rutas diferentes, y cada una recoge intereses similares. Por ejemplo, el tour A se centra en visitar lagos y playas, el B por visitar islas y cuevas, el C por el snorkel y un santuario, y el D es una mezcla de todo.

Tour A:  Lagos

De entre todos los island hoppings, este suele ser el preferido, al incluir la visita a Big Lagoon. Un inmenso lago al que se accede nadando o en kayak, escondido entre medio de las peculiares formaciones de piedra caliza.

Big Lagoon, al lado de Small Lagoon

Pero además, se visita Secret Lagoon, para mi gusto igual de espectacular. De secreta ya tiene poco, pero su nombre la describe perfectamente. Esta diminuta laguna está totalmente cerrada excepto por el pequeño agujero en la roca, lugar por el que se accede sin dificultad. Una vez dentro, las altas paredes convierten el sitio en un mini paraíso despegado del mundo.

En Shimizu island se hace parada para relajarse en su playa y disfrutar del snorkel en sus orillas con fondos coralinos y repletas de vida marina.

La playa de 7 Comandos también tiene parada para relajarse, y suele haber bastante gente, pero al ser una playa bastante extensa hay espacio para alejarse del turismo. En esta playa hay un bar donde sirven bebidas y si tienes suerte a veces se ven tortugas, ¡no te olvides la máscara en la barca!

  • Big Lagoon
  • Secret Lagoon
  • 7 Commando Beach
  • Shimizu Island
  • Payong Payong Island
  • Precio: 1.200 pesos + 200 pesos de Big Lagoon

¡Hola! Soy Edgar Flin, y desde 2017 me dedico a documentar islas y culturas de Filipinas, para poner la información a tu alcance y puedas exprimir cada minuto de tu viaje. ¡Te doy las gracias por utilizarme! Puedes seguir nuestras aventuras por instagram en @exprimefilipinas

 

comparativa seguros de viaje 2025

Big Lagoon

Secret Lagoon

Shimizu island

7 Commando Beach

Tour B:  Lenguas de arena

Este island hopping carece de lagunas, pero los paisajes lo compensan. Lo que más lo destaca es la ‘poca’ afluencia de gente, al ser un tour menos solicitado, ideal para los que les pone de mal humor encontrar playas masificadas.

La visita a islas pequeñas, la famosa lengua de arena de Snake island y las cuevas hacen que este tour sea diferente y único.

Snake island

Vigan island, más conocida como Snake island, es el punto fuerte de este tour. Su nombre viene por su lengua de arena con formas curvas que conecta el islote con la misma isla de Palawan. Si sueñas con poder andar por una lengua con mar a ambos lados, este es tu tour. Este islote tiene un camino que sube hasta la cima, donde podrás ver la lengua de arena desde lo alto.

Pinagbuyutan Island es la famosa isla que suele aparecer en todas las fotos tomadas desde la playa de Las Cabañas. Es una isla muy alta y redondeada, con una playa donde se hace parada para relajarse.

Entalula beach es ideal para sacar una foto y usarla de fondo de pantalla. Playa de arena blanca con aguas turquesas y vegetación tropical, hacen que este sitio te atrape. En este caso la playa no es muy grande, y si tienes suerte de llegar cuando no hay nadie será sueño cumplido!

Y para terminar, más que una cueva, un lugar histórico y arqueológico. El nombre original de Cathedral Cave es Cueva Cudugnon, lugar de entierro neolítico donde se encontraron huesos humanos, además de cerámicas y joyas de la dinastía Song (de 960 a 1279 en China Continental).
Fuera de la cueva, podrás hacer snorkel y disfrutar de los corales y alguna tortuga si tienes suerte.

  • Snake island
  • Pinagbuyutan island
  • Entalula beach
  • Cudugnon o Cathedral Cave
  • Snorkel en algún punto de interés
  • Precio: 1.300 php (24€)

Snake island

Entalula beach

Cathedral cave

Pinagbuyutan island

Tour C:  Playas Blancas

Este tour es conocido por tener los mejores puntos de snorkel y por tener más posibilidades de ver tortugas marinas. Como te mencionamos al principio, decidir qué tour es mejor es imposible, pero si te apasiona el fondo marino este es el tuyo.

Helicopter island

La primera parada se hace en Helicopter island. Su nombre real es Dilumacad island, pero debido a su forma de helicóptero desde lejos, ha sido renombrada. Aunque también hay quien ve un delfín o una ballena, eso ya será cosa tuya.

Esta isla tiene una playa larga, y al estar cerca de El Nido suele ser parada para muchas barcas, lo que hace bastante difícil disfrutarla con poca gente.

La siguiente parada es Mantiloc Shrine, un santuario cargado de leyendas. Pero estas leyendas son un boca en boca que nadie puede confirmar, y la realidad no es más que un proyecto de resort – retiro que no tuvo éxito y quedó abandonado.

Las tres últimas paradas son zonas de snorkel, donde se disfrutan los considerados mejores puntos de la bahía, con fondos marinos encantadores. Pero si eres buceador y ya tienes experiencia en estos mares, no esperes el fondo marino que puedes encontrar en Visayas. Como te contamos en bucear en Filipinas, Palawan es menos rico que otras regiones de Filipinas.

Por cierto, se dice que Secret beach inspiró a Alex Garland a escribir la famosa novela La Playa.

  • Helicopter island
  • Talisay Beach
  • Secret beach
  • Star beach
  • Hidden beach
  • Precio: 1.400 php (26€)

Helicopter island

Mantiloc Shrine

Snorkeling

Snorkeling

Tour D:  De todo un poco

Huir de las multitudes es bastante difícil sin un tour privado, pero en este te vas a encontrar a menos gente. El tour D es conocido por ser la mejor opción cuando el tour A está lleno. Compuesto por el mítico Small Lagoon, playas de arena blanca y snorkel, hacen que este tour tenga un poco de todo.

Small Lagoon

Se centra en la isla de Cadlao, la más grande de la bahía, y en ella se encuentran infinidad de playas, entre ellas la famosa playa de Nat Nat beach, donde se disfruta de arena blanca y la sombra de las palmeras. Además, también alberga Cadlao Lagoon, con menos nombre que las otras lagunas pero igual de encantadora. Recuerda llevar la máscara de snorkel porque esta zona está repleta de corales y peces.

Ipil beach es una de las primeras paradas al encontrarse cerca de El Nido. Igual que en Helicopter island, al ser zona de paso de muchas barcas suele estar llena, y esta playa no es grande, con lo que las acumulaciones de gente se hacen más visibles. Aun así, al final de la playa hay unas rocas y se pueden bordear andando por dentro del agua y encontrar soledad.

El resto de playas se encuentran alrededor de la isla de Cadlao, poco transformadas por el turismo y con poca afluencia de gente. La mayoría de ellas albergan fondos marinos coralinos e infinidad de peces tropicales.

  • Cadlao Lagoon
  • Small Lagoon
  • Paradise beach
  • Pasandigan beach
  • Natnat beach
  • Precio: 1.200 php + 200 php de Small Lagoon (26€)

Cadlao Lagoon

Small Lagoon

Ipil beach

Pasandigan beach

Nat Nat beach

Ultimate Adventure Tour 3 días / 2 noches

Si puedes permitirte el capricho, olvídate de todo lo que se puede hacer en El Nido e invierte tus ahorros en esta opción. Se trata de la versión ‘top’ de los island hoppings de El Nido, haciendo paradas en diferentes islas de playas de arena blanca y agua cristalina, en Linapacan (considerada la mejor zona de islas del norte de Palawan) y Culión, hasta llegar a Corón, donde termina el tour.

El precio es de unos 17.000 php (290€) por persona, y están incluidas todas las comidas, bebida (ron-cola también), la tienda de acampada, sábanas, máscara de snorkel, y los permisos de acceso a las islas. Es caro, pero de ahí tienes que descontar los 30€ que te ahorras del ferry para desplazarte a Corón.

También existe la opción de 4 días / 3 noches por 20.500 php (350€) por persona, y 5 días / 4 noches por 24.000 php (410€) por persona. Las condiciones y la ruta son iguales, pero como más días, más paradas en diferentes sitios.

  • Esta actividad solo la realizan las agencias grandes que se encuentran en la calle principal. Si te interesa hacerlo con nuestra agencia de confianza, escribiéndonos y te facilitaremos el contacto.

Mapa de las ubicaciones

Aquí tienes nuestro mapa con todo lo que hacer en El Nido, enlazado con Google Maps. Clicando sobre ellas podrás calcular la ruta o descargarla para zonas sin cobertura.

Rutas a medida

Si sueñas con huir de las masificaciones y adentrarte en la autenticidad del país, interactuar con tribus, cruzar selvas y tener la experiencia de vivir en una isla privada sola para ti, podrás contar la experiencia.

VER

Disfrutar de la virginidad de Filipinas tiene un precio: conocer los trucos y consejos que permiten viajar sin sorpresas. Aquí las ponemos a tu alcance

Información Útil

Guías destacadas

Guía de Sagada

Guía de Romblón

Guía de Manila

Guía de Corón

Guía de Sibuyan

Guía de Port Barton

Comparte en: