Los 12 peligros
de Filipinas

Si crees que Filipinas es peligroso, estás en lo cierto, lo es. Y posiblemente estés pensando que tiene que ver con el ser humano, pero a excepción de unos pequeños puntos a considerar que terminaremos enseguida de contarte, los peligros de Filipinas tienen más de 2 patas y se encuentran bien lejos de la civilización. Pero antes de empezar, dejar claro que cualquiera que hace la ruta turística, termina sus vacaciones afirmando que Filipinas es un país seguro.

La Gran Manila

Si durante estos años recorriendo el país nos hemos cruzado con viajeros que solo cuentan cosas buenas, es porque se puede considerar que siguiendo la ruta turística, sea cual sea la que elijas, Filipinas es un país seguro. Pero como siempre hay una excepción, aquí no será menos, y es el tema hurtos en la ciudad.

El índice de pobreza en Manila es del 21%, y eso se traduce a gente que pasa hambre, que donde ve dinero ve comida. El filipino está hecho de una pasta diferente a los europeos, con unos valores como la bondad y paciencia dignos de admirar, tanto que hace imposible imaginar que serían capaces de hacer daño para conseguir dinero. Pero la cosa cambia si por un descuido, das la oportunidad de que alguno pueda llevarse tus pertenencias.

En Manila se considera peligroso el barrio de Tondo, pero ni se encuentra en cualquiera de las actividades de Manila, ni es zona de paso, por lo que no hay que darle más importancia. Sin embargo, nos resulta un poco ilógico etiquetar de ‘peligrosa’ esa zona, cuando los pequeños hurtos, muchos de ellos por carteristas, los hemos visto en los sitios más seguros y transitados de Manila.

Más que un problema, es una solución. Evitar el hurto es tan fácil como tener controlada la mochila a todas horas, y evitar llevar el pasaporte en los bolsillos exteriores, al ser fáciles de abrir mientras andamos.

NPA (New People’s Army)

Es la insurgencia guerrillera comunista más antigua del mundo, una rama militar del Partido Comunista de Filipinas. Por un lado, tiene el objetivo de derribar el Gobierno, atacando a la policía, políticos, jueces, y por otro lado, se opone a cualquier presencia americana, atacando a cualquiera de sus infraestructuras construidas en el país. En resumen, es la rebelión del pueblo en contra del desastroso Gobierno, y este evidentemente, lo califica de terrorista.

Estos grupos guerrilleros son básicamente rurales, y visten igual que los militares para poder infiltrarse entre ellos sin ser reconocidos. Se encuentran en el noreste de Luzón, también lejos de las regiones turísticas. Como ves, no podemos considerarlo uno de los peligros de Filipinas porque se desentiende de los turistas españoles, pero si tienes pensado perderte por esa zona, no está de más colgar un chorizo / fuet de la mochila para evitar posibles dudas.

Nosotros también recibimos esta información antes de llegar a Filipinas, y hay que reconocer que suena mucho peor de lo que es. Para hacerte una idea, es como alegar no haber visitado España por peligrosa cuando existía la ETA.

Los revolucionarios islámicos

Durante 400 años los musulmanes han mantenido una resistencia armada contra el dominio español, americano, japonés, y a día de hoy contra el Gobierno filipino. El intento de establecer la isla de Mindanao y sus alrededores en una entidad independiente y un estado islámico, costó la vida de más de 6 mil personas entre 1989 y 2002.

La religión islámica de los musulmanes ocupa el 5% de la población, siendo el resto mayoritariamente cristiano-católico. Unos y otros están mezclados, pero los musulmanes revolucionarios se encuentran en la isla de Mindanao, la última isla al sur del país, y como queda bien lejos de cualquier lugar turístico que puedas visitar, tampoco debes preocuparte.

Pero seguramente hayas oído rumores de Balabac y quieres saber qué se cuece, pues este paraíso llama a ser visitado a gritos, pero los rumores frenan a cualquiera. La religión islámica predomina en el sur de Palawan, donde se encuentran las islas de Balabac, pero asociar los musulmanes al peligro es un error muy común cuando se visita la región.

Podemos resumir nuestra estancia de 6 meses explorando esta región en 2019, afirmando que el filipino es encantador, sea cristiano o musulmán, pero entre las 31 islas que forman la región de Balabac, recomendamos evitar Mantagule island.

Antiguamente esta isla daba asilo a un gran grupo terrorista, pero hace unos 10 años, el ejército filipino exterminó a todos los islamistas pertenecientes a este grupo, restableciendo la paz en la región. Aun así, el ambiente aún nos parece algo tenso, por lo que descartamos la visita a esta isla.

Animales peligrosos en Filipinas

Contados los peligros político-religiosos de Filipinas, pasamos a los que realmente importan: los animales. La finalidad no es que cojas miedo, porque difícilmente verás alguno al encontrarse escondidos lejos de las zonas donde habita el humano, pero ya que visitas el país, ser consciente de que existen estas especies. Los ordenamos por peligrosidad, considerando las posibilidades que tendrás de encontrarlo.

Te recordamos que cualquiera de estos animales, solo ataca para defenderse, al ser molestado o agredido. Mientras haya respeto y sin entrar en su espacio personal, se pueden observar estas maravillas de la naturaleza sin problema.

#12. Pulpo de anillos azules

Cuesta creer que uno de los animales más bonitos del mundo sea también uno de los peligros más mortales de Filipinas. Pequeño como un limón y reconocible de lejos, por su piel amarillenta marcada con círculos azules con borde negro.

Viven entre las aguas de Japón y Australia, y están clasificados con el cuarto veneno más mortal del reino animal. Pero cómo es muy difícil encontrarlo, incluso para quién elige inmersiones específicas de buceo en Filipinas donde se pueden avistar, lo consideramos el menor de tus peligros durante tu viaje.

#11. Ciempiés

Esta especie se encuentra esparcida por muchos países de Asia, y a pesar de que en Filipinas solo hay un ataque registrado a una niña de 7 años, que murió 29 horas después, seguro que existen más casos desconocidos.

Se encuentra en selvas, pero en nuestro caso lo encontramos en el borde de un bosque de una playa virgen, y la reacción de uno de los locales al verlo nos dejó claro que la mala fama se la ha ganado entre ellos. Le faltó tiempo para apartarnos a todos y cortarlo a trocitos como si no hubiera mañana.

Su cuerpo plano de color rojizo con patas amarillas alertan a cualquiera de su peligrosidad, aún desconociéndolo. Su tamaño es considerablemente grande, pudiendo llegar a medir  hasta 20 centímetros, por lo que es fácilmente visible.

#10. Box jellyfish (avispa de mar)

La clasificamos entre los peores peligros de Filipinas, pero esta criatura está considerada la más letal del planeta. En algunos casos solo ha quedado en un susto, pero si el veneno penetra en el sistema sanguíneo, la muerte puede ocurrir en menos de 3 minutos.

Esta medusa suele habitar las aguas australianas, causando muchísimas muertes al año, pero también se han encontrado en Filipinas. Fácilmente reconocible por su cuerpo en forma de caja, transparente, y brillante en la oscuridad. Sus tentáculos pueden llegar a medir 3 metros de largo.

Los 5 primeros auxilios de la picadura de medusa

  • Avisar al resto de que hay medusas, si te ha picado una posiblemente hayan más.
  • Aplicar vinagre y olvidarse de mitos como la orina, agua dulce o hielo. La orina infecta la herida y el agua dulce rompe las células urticantes y expande el veneno. En cambio, el vinagre posee propiedades inhibitorias sobre los nematocistos, estructuras celulares encargadas de introducir el veneno. Hemos encontrado muchos locales que intentan socorrer a la víctima, utilizando la leyenda urbana de que el agua dulce cura, y es bastante difícil hacerles entender que no es así, por lo que siguen fieles a sus creencias. Encontrar vinagre en una playa puede resultar complicado, por lo que el mismo agua del mar nos ayudará a neutralizar la herida. Si encontramos un bar pero no tienen vinagre, nos servirá cualquier solución alcohólica en su defecto, y eso incluye tequila, vodka, etc.
  • Mientras se neutraliza la herida, quitar los restos de los tentáculos con pinzas o cualquier elemento que no sea corporal. Estos tentáculos siguen teniendo veneno y posible contagio.
  • De camino al centro hospitalario, también usar hielo para aplicar frío, pero siempre envuelto en algún plástico que no permita el contacto del agua dulce con la herida.
  • RCP en el peor de los casos. Puede que de camino al centro hospitalario la víctima entre en estado de shock. En este caso sería conveniente conocer el proceso de reanimación pulmonar.

    #9. El Cocodrilo

    Con los nombrados ya son suficientes para replantearse visitar otro país, pero todos estos se encuentran bien lejos de cualquier ruta que organices, siempre que visites cualquiera de las destinaciones que recomendamos.

    Pero en este caso, si decides visitar Balabac, te vas a encontrar algo más cerca de este peligro. La isla de Balabac en sí está rodeada por manglares, hábitat del cocodrilo, y también de algunos locales que viven lejos del poblado.

    La invasión humana en sus hábitats está aumentando el número de ataques y muertes humanas los últimos años. Uno de ellos fue en septiembre de 2019, a un niño de 15 años que salió a pescar con su tío por la noche, y fue asesinado por el cocodrilo mientras buceaba en aguas saladas. Pero ¡¿un cocodrilo en el mar?!

    En Filipinas existen 2 especies. El cocodrilo filipino (o de agua dulce) y el cocodrilo indo-pacífico (o de agua salada).

    El cocodrilo filipino no crece más de 3 metros y vive en aguas dulces de pantanos y ríos. No es agresivo para el ser humano.

    El cocodrilo indo-pacífico puede llegar a medir hasta 7 metros, y vive generalmente en aguas dulces, pero se ha desarrollado para poder vivir en agua salada. Algunos se han avistado mar adentro en zonas de manglares. Este cocodrilo es agresivo para el ser humano, por lo que queda claro evitar la zona de manglares que rodean la isla de Balabac.

    Si tienes pensado acampar en Filipinas, en el island hopping de Balabac hay la opción de acampar en islas. Como se puede elegir donde, como más lejos de Balabac mejor. En octubre de 2019, en una de nuestras acampadas en la isla de Candaraman vimos uno que se escapó de Balabac, ¡que se encuentra a 20 minutos en barco! Si tienes que acampar en esta zona, evita las orillas.

    #8. Caracol cono

    Tocar cosas que parecen estar vivas debajo del agua es una práctica inevitable para curiosos del reino animal, y ¿quien no ha cogido una caracola para ver qué se cuece dentro?

    Pues si haces eso en Filipinas, y tienes la mala suerte de dar con el Conus geographus, con suerte llegarás al hospital. Esta inocente caracola desconocida para los turistas, tiene un potente aguijón capaz de atravesar el neopreno, e inyectar veneno compuesto de tetrodotoxina, el veneno que usa el pulpo de anillos azules. Tristemente, esta caracola es cazada para venderla como souvenir.

    #7. Cobra filipina

    La cobra filipina es muy común en muchas de las islas. De entre las 180 especies solo 14 son venenosas, y entre ellas la cobra filipina es la que menos vas a querer encontrar. Pero no sufras, no come personas, sino ratones.

    Se encuentra generalmente en la isla de Luzón, pero también la hemos visto en las selvas de las cascadas de Cebú. Suelen ser difíciles de ver al esconderse entre la densa vegetación, pero a la que oiga que te acercas, te va alertar con su inconfundible sonido del cascabel, incluso distinguible a largas distancias.

    Hay muchas otras serpientes, entre ellas víboras y pitones conocidas y menos amigables, pero todas se esconden lejos del camino, por lo que hace prácticamente imposible verlas siempre que no se salga de él. Hay un estudio que dice que la mayoría de picaduras de serpiente son a personas que van ebrias. Fácil imaginar que ocurrió.

    Si tienes pensado adentrarte en selvas, que no te falte un palo. Usarlo para hacer ruido evitará coger por sorpresa alguna serpiente.

    #6. Laticuda colubrina (Banded sea Krait)

    Reconocible por sus bandas negras y plateadas, con el hocico amarillo. Su veneno es 15 veces más potente que la cobra y está clasificada entre los 10 animales más peligrosos del mundo. La mayor parte del tiempo lo pasa en aguas cercanas a las playas, y solo sale a la superficie terrestre cuando llega la hora de comer, descansar o reproducirse, por lo que es muy común encontrarla mientras se hace snorkeling  o buceo. Sin embargo, esta temida serpiente es totalmente inofensiva y tímida, por lo que solo ataca para defenderse.

    Durante el viaje siempre se ve alguna, y aún sabiendo que es inofensiva el pánico aparece, pero no hay que preocuparse. Sin ir más lejos, los locales la cogen de la cola para apartarla como quien aparta una rama del camino.

    #5. Trigger Fish (Pez ballesta)

    Clasificado entre los primeros no por su mortalidad, pero sí por las posibilidades que tienes de encontrarlo haciendo snorkel. Este hermoso pez solitario y diurno habita todas las aguas de Filipinas, cercanas a la orilla, y se alimenta de conchas, que rompe con sus dientes afilados. Ya te puedes imaginar como tiene la piñata. 

    Es totalmente pacífico, pero cambia a modo ataque cuando considera que sus huevas corren peligro. ¿Y cómo saber dónde están las huevas para no acercarse? Imposible, pero si ves que nada en círculos sobre el mismo sitio ya es una señal. Puede ocurrir durante todo el año, pero de abril a agosto es la época de reproducción, y cuando más probabilidades hay de encontrarlo protegiendo sus huevos.

    En el caso de que sea demasiado tarde y venga a atacarte, si llevas aletas aléjate nadando de cara a él. De esta manera cuando muerda será a las aletas. Personalmente tuve la mala suerte de encontrarme con este hijo del demonio, pero con la buena suerte de llevar aletas y de saber el protocolo. ¡Espero que te sirva!

    #4. Moscas de arena (Tik-tik en tagalo)

    Estas moscas se asocian al grupo de los mosquitos, al ser una mezcla entre mosca y mosquito, ser traicioneras, y necesitan la proteína de la sangre para la producción de sus huevos.

    A diferencia de las mencionadas anteriormente, esta especie no supone un peligro letal, pero sí es muy posible encontrarla, al vivir en playas donde la arena no es removida por el paso de las personas. Atacan en manada, y las picaduras no se aprecian hasta el día siguiente. Son más pequeñas que las del mosquito, pero mucho más dolorosas y pueden llegar a durar una semana. Sin embargo, también hemos encontrado casos en los que las picaduras aparecen al momento, que los que los efectos son leves y el picor dura solo un día.

    En los peores casos, pueden transmitir la enfermedad de Carrión, la fiebre pappataci, gusanos filariales y afecciones como la leishmaniasis.

    Son fácilmente reconocibles. Son del tamaño de un grano de azúcar, negras y duras. Al aplastarla deja una mancha de sangre (la que te ha robado).

    Cómo prevenir la picadura de la mosca de arena

    Deja un poco intranquilo el hecho de no poder detectar la picadura hasta el día siguiente. Pero no te alarmes, son bastante fáciles de ver al ir en grupo, y suelen aparecer durante el amanecer y anochecer, excepto en playas poco visitadas, donde la arena lleva tiempo sin removerse. Suelen merodear alrededor de piernas o brazos, y a pesar de que no es 100% efectivo, el aceite de coco debería evitar cualquier picada tanto de mosca como mosquito.

    Los repelentes también sirven, pero además de acabar como un limón con patas, hemos encontrado casos puntuales de haber recibido picaduras igual. Por lo tanto, tenemos el aceite de coco como mejor opción. Se ha demostrado que el aceite de eucalipto de limón (no el aceite esencial) es igual de efectivo, pero más difícil de encontrar en tiendas.

    #3. El coco

    Esta preciada fruta tropical tanto puede salvarte la vida por deshidratación, como quitártela por sentarte donde no toca. Dato desconocido, pero cada año en todo el mundo muere gente al caerle un coco en la cabeza.

    Si dudas, nuestro amigo Newton y su Ley de Gravitación Universal lo va a confirmar, que por cierto, se dice que la descubrió al caerle una manzana en la cabeza mientras meditaba.

    Un coco lleno de agua pesa unos 2,5 Kg, y una palmera mide unos 25 metros de altura. Con estos datos, podemos saber que la velocidad justo antes del impacto es de 80 km/h. No queremos amargarte las vacaciones, pero si recomendarte que evites sentarte o acampar debajo de un cocotero.

    #2. El mosquito

    Parece ridículo clasificar este animal de los más peligrosos al no ser más que molesto. Pero por desgracia es el que se lleva más vidas en el país, y con diferencia.

    Tanto el dengue como la malaria son transmitidos por ese animal. Al ser un peligro importante que deberías conocer al detalle, en las vacunas para viajar a Filipinas encontrarás la información sobre estas enfermedades, los riesgos,  y los pasos a seguir para disfrutar de tus vacaciones sin preocuparte.

    #1. Gastroenteritis

    Si esperabas encontrar un animal diabólico de 7 ojos, siento decirte que no lo hay. El peor de tus problemas será una bacteria, que tendrás que vigilar durante toda tu estancia, al tener el mayor índice de contracción entre viajeros.

    El agua embotellada es obligatoria en cualquier parte del país, incluso para los locales. Pero como esto supone un gasto enorme para ellos, hay pequeños negocios en los pueblos que tienen maquinaria para filtrar y purificar el agua corriente, y la venden embotellada con garrafas de 25 litros.

    Estas botellas las encontrarás a menudo en dispensadores en hoteles, restaurantes, o establecimientos con servicio al público. El agua es igual de buena que la embotellada, con la diferencia que al ser filtrada, no contiene minerales.

    La mayoría de contagios se producen en El Nido, que aún bebiendo agua embotellada, esta bacteria llega a la comida. Algo recomendado que llevar en la mochila es un antibiótico estomacal, pero si prefieres comprarlo en Filipinas, en cualquier farmacia lo podrás encontrar. La ventaja es el precio y que se pueden comprar por unidades, sin necesidad de comprar toda la caja. Como ya somos veteranos y hemos caído unas cuantas veces, aquí te dejamos la receta por si te encuentras lejos de un hospital. Es innecesaria la receta del médico para poder comprar antibióticos en este país.

    •  Omeprazole 40 mg/cápsula (7 unidades). Protector estomacal. 1 cápsula 30 minutos antes del desayuno, durante 7 días.
    • Rifaximin 200 mg/cápsula (12 unidades). Antibiótico para la bacteria ‘E. coli’, la diarrea del viajero. 2 tabletas 2 veces al día durante 3 días.
    • Bacillus Clausii (Erceflora) (10 unidades) (Probiótico). 2 veces al día durante 5 días.
    • TGP – ORS75 (5 unidades) Solución rehidratante. Diluir en un vaso de agua. Tomar 1 al día.
    • Racecadotril 100 mg/cápsula (9 unidades) Agente antidiarreico. Tomar 3 cápsulas al día.

    Otros peligros

    Mencionados los populares, no está de más conocer otros que nos hemos ido encontrando por el camino.

    Pez roca. Este pez disfrazado de roca se esconde en las rocas (aplauso gracias). Algunas orillas tienen una entrada rocosa y al entrar descalzo puede pisarse alguno. Suelen vivir en aguas más profundas, pero alguno se escapa, y mejor prevenir que curar.

    Pulgas: Es muy común encontrar en los albergues de habitaciones compartidas, pues los mochileros que van de un país a otro, pueden transportar este minúsculo insecto en la mochila, y al dejarla encima la cama, esparcirlos. Los remedios son conocidísimos, pero existe uno infalible para exterminar cualquier bicho que tenga cabeza, ya sean larvas, pulgas, etc. Una inmersión profunda, como la del tiburón zorro en Malapascua, hará que la presión extermine todos los males. ¡Comprobado!

    ¡Hola! Soy Edgar Flin, y desde 2017 me dedico a documentar islas y culturas de Filipinas, para poner la información a tu alcance y puedas exprimir cada minuto de tu viaje. ¡Te doy las gracias por utilizarme! Puedes seguir nuestras aventuras por instagram en @exprimefilipinas

     

    comparativa seguros de viaje 2025

    Rutas a medida

    Si sueñas con huir de las masificaciones y adentrarte en la autenticidad del país, interactuar con tribus, cruzar selvas y tener la experiencia de vivir en una isla privada sola para ti, podrás contar la experiencia.

    VER

    Disfrutar de la virginidad de Filipinas tiene un precio: conocer los trucos y consejos que permiten viajar sin sorpresas. Aquí las ponemos a tu alcance

    Información Útil

    Guías destacadas

    Guía de Sagada

    Guía de Romblón

    Guía de Manila

    Guía de Corón

    Guía de Sibuyan

    Guía de Port Barton

    Comparte en: