Qué ver en Filipinas:
31 paraísos

Si te preguntas qué hacer en Filipinas, has llegado a la carta de presentación de este archipiélago con más de 7.000 islas, y cuando termines de leerla, te hará hacer sitio en la puerta de la nevera para el próximo imán: tu super viaje a Filipinas.

Aquí un servidor, amante de la aventura y cercador insaciable de lugares desconocidos, lleva años documentando cada rincón para que tengas todos los detalles de los mejores sitios de Filipinas. Este es un breve resumen de cosas que ver y hacer, pero si no he puesto más en este artículo es porque simplemente, no caben.

Olvídate de visitar templos budistas, aquí lo que hay son iglesias católicas igualitas que las de España, pero si tanto enamora este país no es por las piedras bien colocadas, sino porque es un país hecho para aventureros que huyen del turismo: la posibilidad de viajar por libre y disfrutar a solas de incontables (literalmente, soy incapaz de contarlas) playas y selvas vírgenes que sirven de fondo de pantalla.

Y si estás pensando uiui que miedo, no te preocupes, encontrarás toda la información de cada sitio para que te sientas como en casa. Además, el inglés es la segunda lengua del país, y vayas donde vayas te podrán entender.

Sugba Lagoon, Siargao

1. Island hopping:  de isla en isla

Vete familiarizando con esta palabra, el island hopping (salto de isla en isla) es un tour que visita diferentes islas de una región mediante una bangka, la inconfundible barca de madera filipina que aparece en todas las fotos.

Normalmente dura un día y se para en sus mejores playas para comer. Sin embargo, hay algunas compañías que van más allá, y ofrecen la opción de extender a más días y dormir en alguna orilla. Si vas con la idea de acampar en Filipinas, este es el momento de soñar en grande.

Estos tours suelen ser organizados en grupos pequeños o grandes, pero también existe la opción de hacerlo privado, y no, privado no es sinónimo de inasequible. Sabiendo dónde contratar los precios te parecerán ridículos y sí, te facilitamos los contactos.

Esta actividad se añade automáticamente a las cosas que hacer en Filipinas, y tu faena solo será decidir cuál o cuáles prefieres. Los más famosos son el island hopping de El Nido, el de Corón o el de Balabac, pero también tienes otros como el de Port Barton, Romblón o Siargao, que son menos conocidos, pero regalan más soledad y mejores precios.

Island hopping de Balabac

2. Bucea en el centro de la biodiversidad marina del mundo

Poco tardarás en darte cuenta que muchas cosas que hacer en Filipinas son en el agua, pero si eres un poco gato, conserva la esperanza, porque encontrarás la misma cantidad de tesoros en tierra firme. Y volviendo al agua, basta con decir que te encuentras en el Triángulo del Coral, que si te suena a chino, no es más que el corazón del océano, y gracias a sus dos corrientes ricas en nutrientes, crea el área con mayor biodiversidad marina que existe y la distribuye por todo el planeta.

El buceo se divide en 3 grupos: Bucear con tiburones, bucear en zonas repletas de vida marina y coralina, y bucear en barcos hundidos (todos detallados en su propio artículo).

Lo encabeza el imponente tiburón ballena y el elegante tiburón zorro. Aun así, también te espera el tiburón de punta blanca en la isla de Gato en Malapascua, tiburón de punta negra, y si te das un lujo y decides añadir Apo reef en Corón o Tubbataha reef en Puerto Princesa, el preciado tiburón martillo.

Otro grupo lo forman más de 400 corales de los 500 que existen en el mundo, y para disfrutarlos todos juntos deberás incluir en tu ruta la isla Pescador en Moalboal, o la parte sur de la isla de Bohol, o en su pequeña isla de Balicasag. De todas maneras, hay muchísimos más puntos de inmersión, cada uno con sus intereses particulares: tortugas, peces mandarín, pulpos de anillos azules, o la especialidad de muck diving con fondos marinos de barro.

Para no saturarte con enlaces, en bucear en Filipinas te contamos dónde encontrar cada especie, los centros de buceo en español, y dónde sacarte el primer título de Open Water.

3. Haz snorkel con tortugas

Si te dan yuyu los fondos oscuros no te preocupes, el esnórquel es otra modalidad igual de interesante que el buceo, y con ella podrás disfrutar ‘de gratis’ de los mismos fondos marinos, con el aliciente que el por dónde, el cuánto rato, lo decidirás tú.

Cosas por ver hay muchas, pero las tortugas son quien nos roban el corazón, y la guinda que completa el viaje a Filipinas. Verlas es cuestión de suerte, pero hay puntos en concreto donde el avistamiento está garantizado, y más si sigues los trucos y consejos que te vamos dando. Por ejemplo, en Moalboal hay una zona escondida donde no se sabe porqué, pero es su punto de reunión, y se pueden llegar a ver ¡decenas!

Tortuga verde de Filipinas

4. Senderismo y trekkings tropicales

Las playas saltan a la vista, pero detrás del palmeral que las delimita, se extiende la vegetación tropical que forma la selva, y esta da cobijo a cientos de tribus y miles de especies de fauna y flora, de esos que se ven en los documentales a la hora de la siesta.

Seguimos descubriendo senderos, pero por ahora ya tienes documentados suficientes como para no saber por cuál decidirte. Y ahí va una pista: la vegetación da un cambio radical del norte al sur del país, al variar la humedad. En el norte es más seco, y los bosques son de pino, pero cuanto más hacia el sur te encuentres, más flora tropical vas a encontrar.

Entre ellos, los más cautivadores se encuentran en las terrazas de arroz de Sagada, Banaue y Bontoc, el Osmeña Peak en Cebú, las montañas de Alicia en Anda, el volcán Mt. Mayon en Legazpi, o el mítico trek del Mt. Guiting-guiting de Sibuyan entre plantas carnívoras.

Montañas de Alicia, en Anda

5. Disfruta de las mejores playas de Asia

Posiblemente es el punto más aclamado por el viajero, y a la vez el más desesperante, al haber tantas playas como opiniones sobre ellas. Encontrar tus preferidas te llevará su tiempo, pero una cosa te podemos asegurar: hemos visitado las mejores playas de los países vecinos, y las de Filipinas son mucho más paradisíacas ¡con diferencia! Además, en la mayoría de ellas te espera Nemo y sus amiguetes.

A pesar de la voces que corren por ahí, playas de arena blanca hay pocas, y estas se encuentran en Balabac, en algunas islas del island hopping de Corón, y en la zona de Anda. Sin embargo, el resto con arena dorada poco les tienen que envidiar, y más si tienen las queridísimas lenguas de arena, como la de Kalanggaman island en Malapascua, la isla de Cresta de Gallo en Sibuyan, la playa de Bon Bon en Romblón, o la Naked island de Siargao.

Playas de Balabac

6. Recorre las míticas terrazas de arroz

¿Sabías que Filipinas es el octavo productor de arroz del mundo, y tienen más de 300 variedades? Visitar terrazas de arroz es una de las cosas que hacer en Filipinas sí o sí, porque inevitablemente vas a encontrar allí donde vayas. Sin embargo, para que la foto te sirva de fondo de pantalla te damos un consejo teórico, y uno práctico.

La teoría es que en Filipinas el arroz se cultiva 2 veces por año, siendo la más importante durante la estación seca (abril – mayo). Este cultivo se divide en 3 fases, siendo las últimas la reproductiva y de maduración, y durante 4 meses encontraremos las escaleras cubiertas de verde. Sin embargo, el consejo práctico te va a encantar: el tiempo en Filipinas está cambiando, y el arroz se planta a destiempo durante todo el año, haciendo que en cualquier época, siempre haya terrazas de arroz en su pleno esplendor.

Y ahora que ya te has venido arriba, conviene que sepas que las conocidas mundialmente se encuentran en el norte (Sagada, Banaue y Bontoc). ¿Tu ruta pasa por el sur? No pasa nada, tienes las terrazas de arroz de Anda en Bohol, apenas conocidas pero igual de espectaculares, y lo mejor de todo ¡en 30 minutos llegarás a ellas!

Terrazas de arroz de Sagada

7. Nada con el tiburón ballena

Te guste el agua o no, nadar con el tiburón ballena responde a la pregunta de qué ver en Filipinas. Y si te fijas, es nadar y no bucear. Esta actividad se hace en modalidad de snorkel, pues este pececito no es muy fan de las burbujas provocadas por los buceadores, y se va, cosa que no queremos.

La palabra tiburón le cierra todas las puertas a ser visitado, y a pesar de ser el pez más grande del mundo, pudiendo llegar a medir 13 metros, se alimenta a base de plancton, algas y krill, todos ellos de tamaño diminuto. Quizás te relaje saber que nunca nadie ha tenido ningún susto, y que si te pones en medio, te evita como si fueras un obstáculo.

Al encontrarse en plena libertad, se encuentran con la ayuda de oteadores, personas que lo buscan con sus embarcaciones. La adrenalina está asegurada desde que montas a la bangka, hasta que vuelves a pisar tierra firme con un sueño cumplido.

Por desgracia, hay un pueblo que te asegura el avistamiento, atrapandolos a base de alimento a diario, impidiendo la migración a aguas profundas para realizar la fase de reproducción. Nosotros no te vamos a pedir que no vayas, pero si das el paso, que sea conociendo todos los efectos adversos, explicados en nadar con el tiburón ballena en Oslob.

Si quieres saber los 4 lugares donde se pueden visitar de manera responsable, cuándo son las temporadas altas te lo explicamos todo en nadar con el tiburón ballena en Filipinas.

Tiburón ballena en Pintuyan

8. Báñate en cenotes

¿Te has hartado de agua salada? Pues también hay cosas que hacer en Filipinas en agua dulce, ¡y por todo lo alto! Los cenotes abiertos son pozos de agua subterránea que se encuentran en cuevas, y con el tiempo el techo que lo cubría se desploma, dejándolos a la intemperie.

Si buscabas una excusa para bañarte en aguas cristalinas y frescas, aquí tienes la excusa para visitar la zona de Anda, en Bohol.

9. Tatuajes con bambú de la tribu kalinga

Hay quien se lleva el recuerdo de Filipinas en forma de imán para la nevera, y hay quien se lo lleva puesto. Whang-od pertenece a la tribu kalinga, y se ha pasado su vida tatuando a los guerreros cazadores de cabezas, con símbolos que definían sus batallas.

A día de hoy, esta adorable anciana de 104 años, es conocida como la última mambabatok al intentar perpetuar la tradición del batok, que consiste en pequeños golpes con un palo de bambú unido a una espina de pomelo. Su firma son 3 puntos consecutivos, pero si quieres ser más original, en el artículo de Whang-od y Kalinga te contamos los trucos para conseguir caerle bien y conseguir un símbolo guerrero.

Tatuaje de la tribu kalinga

10. Sumérgete en la historia hispánica

Filipinas fue descubierta por Fernando de Magallanes, y colonizada por España del 1565 al 1898. Durante estos 333 años y entre batallas, los españoles echaron raíces, y a día de hoy perduran en sus ciudades. Las más emblemáticas son la Catedral de Manila o la Cruz de Magallanes en Cebú, pero recorriendo cualquier isla verás que por ahí también pasaron, y dejaron huella en forma de iglesia católica.

Si te interesa la historia, te recomendamos visitar Intramuros en Manila, donde encontrarás recogida toda la esencia en el interior de su muralla.

11. Explora islas en moto

Visitar sitios turísticos está genial, pero nosotros lo que queremos es descubrir libremente todas las cosas que hacer en Filipinas sin depender de nadie, y para ello hay que alquilar moto. Además, es algo que recomendamos encarecidamente, pues es necesaria para llegar a las playas, recorrer terrazas de arroz, o adentrarse en los pueblecitos auténticos.

Y ahora más buenas noticias: si vienes de España no necesitarás carné de circulación internacional. Simplemente disponer del tipo A, que autoriza conducir motocicletas, y conocer la normativa y consejos que te explicamos en alquilar moto en Filipinas.

Carreteras de Siargao

12. Volcanes para todos los gustos

Si te van los volcanes, decidir cuál visitar entre los 300 esparcidos en todo el archipiélago te será fácil, pues la mayoría se descartan por encontrarse lejos de la ruta del viajero. Sin embargo, los 3 más populares vienen de paso y en poco tiempo se puede acceder a ellos. Curiosamente, se encuentran entre los 6 volcanes más activos de Filipinas.

Uno de ellos es el volcán Taal, al sur de Manila, y se suele visitar cuando nos vemos forzados a pasar un día en la ciudad esperando el vuelo de vuelta a casa. Al norte, se encuentra el volcán Pinatubo con un lago en el cráter, y el imponente Mt. Mayon con su geometría perfecta en Legazpi.

13. Siéntete como un náufrago en islas vírgenes

Quizás no lo tenías en la lista de cosas que hacer en Filipinas por parecer imposible, pero ya puedes empezar a reeditarla. Aunque cueste de creer, aún hay islas vírgenes sin habitar en las que se puede trasnochar, en tiendas de campaña o cabañas de bambú.

Esta actividad se hace contratándola en su pueblo, y en su propio artículo te damos toda la información para que puedas buscar un coco y llamarle Wilson. Las principales son en las islas de Balabac, en la isla de Kalanggaman en Malapascua, en el tour de 3 días de Corón, y en la épica isla de Cresta de Gallo en Sibuyan.

Guyam island, Siargao

14. Descubre cientos de cascadas

Encontrarás cientos de imágenes en internet con los colores alterados, excepto el de las cascadas, pues el increíble azul turquesa es tan perfecto que no se puede mejorar. Una de las cosas que hacer en Filipinas que hay que ver para creer, es visitar cascadas y gozar de la combinación del verde oscuro de la vegetación tropical con el turquesa-lechoso del agua dulce. Y por supuesto, en un entorno a solas y lejos del turismo.

Las cascadas de Kawasan falls son las que se llevan el protagonismo, debido a su cercanía, fácil acceso y cantidad de pozas donde bañarse, pero inevitablemente, se traduce a aglomeraciones, gritos y colas de espera. Te damos consejillos para que puedas disfrutar de tu paz en silencio en su artículo de Moalboal, pero si realmente quieres perderte controladamente, tienes en la misma región las 22 cascadas de Cebú, apenas conocidas.

¿Tu ruta no pasa por Cebú? No te preocupes, tienes igual de espectaculares en Laguna (cerca de Manila), las de Sibuyan en Romblón o las de Bohol.

Cascadas de Kawasan, Moalboal

15. Añade adrenalina con tirolinas, quads y barrancos de río

¿Piensas que un viaje sin desatar la locura no es un viaje? También hay para ti.

  • Si quieres volar, te espera la tirolina de la playa de Las Cabañas en El Nido o la de Loboc en Bohol.
  • Hacer el loco en quad es posible en el volcán Mt. Mayon en Legazpi, en las Chocolate hills de Bohol, o en el pueblo de Port Barton.
  • Descender barrancos de río en Kawasan o Alicia falls (inexperto, sin rápeles) y en Montañeza y Tison falls (nivel medio, con rápeles). Todas explicadas en las 22 cascadas de Cebú.

16. Duerme en una cabaña de bambú

Otra de las cosas obligatorias que hacer en Filipinas es despertar por la mañana en una cabaña de bambú, abrir la puerta y tener a tus pies la orilla del mar. Suena a inalcanzable, pero ¿y si te decimos que es posible por menos de 10€?

En algunas playas perdidas los locales han montado su pequeño negocio, y por 4 duros se encargan de cumplir sueños. Entre ellas te recomendamos la playa de Ocam Ocam en Corón o la isla de Kalanggaman en Malapascua, pero si quieres un nivel superior en una zona turística, encontrarás muchos resorts de lujo en la playa de Las Cabañas en El Nido.

Choza típica de Filipinas

17. Conecta con deportes relajantes: paddle surf y kayak

Si alquilar moto da la libertad en tierra, el kayak y paddle surf la dan en el agua, y mientras los demás se quedan tostándose en la orilla, tú podrás decirles adiós y explorar playas e islas solas para ti.

Uno de los lugares míticos para hacer kayak es El Nido, debido a su cantidad de rincones encantadores relativamente cercanos. Cargar la mochila con la comida, abundante agua, y pasar el día en alguna playa de alguna isla solitaria, puede ser un planazo si te ves con ganas de aventurarte dándole al remo. Pero si eres de paddle surf, tu lugar es Port Barton, y si bien durante el día disfrutarás de la paz de sus aguas, te recomendamos esperar a la puesta de sol y vivir un momento que le llamaríamos mágico, pero se le queda corto.

18. Encuentra tribus en las selvas

Cuando te decimos que cosas por hacer en Filipinas hay para todos los gustos, es porque las hay, incluso para Dora la exploradora. La mayoría de las islas dan cobijo a grupos étnicos, y tendrás la posibilidad de conocerlos saliendo de la ruta turística.

En el norte, la tribu ifugao, igorot y kalinga, dominan las montañas de Sagada, Banaue y Bontoc. En Palawan los palaweños en el sur de la isla, y los may-as en las cascadas Cawa Cawa de Sibuyan. Pero estos son solo algunos entre los cientos de tribus que podrás encontrar.

Palaweños de Palawan

19. Enamórate del tiburón zorro

El tiburón más elegante del mundo habita las aguas de la isla de Malapascua, y si nos preguntas si merece la pena, te damos un SÍ rotundo, te guste el agua o no. Y si aún sigues dudando, en el tiburón zorro de Malapascua te acabaremos de convencer.

Tiburón zorro en Malapascua

20. Comunicate con más de 3 mil palabras españolas

¿Sabías que en Filipinas se usan más de 3.000 palabras en español? La mayoría de estas palabras no fueron sustituidas, sino adoptadas para nombrar las novedades que trajeron los españoles, y que antes desconocían. Por ejemplo los oficios (trabaho, empleado, inhenyero, abugado, …), elementos de la cocina (baso, tenedor, kutsara, kutsilyo, mesa, …), partes de la casa (kuarto, kusina, kama, …) alimentos importados (peras, mansanas, asukal, sibuyas, patatas, …), y exactamente todos los números, las horas, días de la semana y del mes (miyerkules, Pebrero, alas siyete, …).

¡Pero cuidado! Algunas pueden confundir, como asegurado (escrito sigurado) significa seguro, pero seguro (escrito siguro) significa quizás. ¡Asegúrate bien!

Y si has oído hablar de una región donde se habla el español, existe, pero se encuentra en Mindanao, muy lejos de cualquier ruta turística posible. A la lengua se le llama ‘chabacano’ que significa vulgar y de baja calidad, y a pesar que usan un acento y pronunciación diferente, se puede entender casi todo.

21. Maravíllate con las puestas de sol

Mucho ajetreo con todo lo que hacer en Filipinas, pero ¿y cuándo llega el momento de relajarse? El sol se pone sobre las 17-18h, momento en el que tienes que estar con la cerveza en una playa que esté orientada al oeste (izquierda del mapa), y entonces entenderás el por qué.

Los atardeceres en Filipinas son totalmente diferentes, mucho más espectaculares y con colores únicos, anaranjados, rosados y lilas. Cualquier playa te valdrá para disfrutar de este fenómeno, pero recuerda que los mejores colores aparecen unos 10 minutos después de haberse puesto el sol, ¡agradecerás la espera!

Las que ofrecen mejores vistas son la de Tay-tay en Port Barton, la de Las Cabañas en El Nido, o Danao Beach en Bohol.

Atardecer en Corón

22. Deleitate con la gastronomía filipina

¿Sabías que la cerveza San Miguel es de Filipinas, e importada a España 50 años después? Encontrarás 9 variedades diferentes, siendo la Pilsen la más querida por los locales. Por otro lado, los viajeros más espabilados descubren el ron Tanduay, más barato que la botella de agua, pero nosotros te descubrimos el secreto mejor guardado, el lambanog, el licor de coco que en pocos sitios se puede encontrar.

En cuanto a comida, vas a hartarte de comer en carinderías, ver por todas partes el pollo o cerdo en adobo, los mangos amarillos con un sabor incomparable a los rojos y verdes de Suramérica, o el mejor postre del mundo: el mango float. Te los explicamos todos en la comida en Filipinas.

23. Bucea en barcos hundidos

Si te ha parecido poca aventura, aquí tienes otra de agua. En Corón se encuentran 24 barcos hundidos, y podrás bucear los interiores de la mayoría de ellos si tienes la titulación de Open Water o Advanced. La contratación consta de 3 inmersiones, dos en diferentes pecios y una en aguas abiertas. Escoger cuáles te será fácil en el artículo de los barcos hundidos de Corón, pero intenta que sean el Akitsushima y el Okikawa maru, son los más impresionantes.

Buceo en barcos hundidos de Corón

24. Llega donde no llega nadie

Quien te diga que Filipinas estaba masificada, es porque llevaba una maleta con ruedas. Podemos asegurarte que solo el 3% es visitado por el turismo, pero el resto se conserva totalmente auténtico, y para descubrirlo solo necesitarás leerte nuestros artículos, y por supuesto, una mochila que te permita salir de las carreteras.

Adentrarse en lugares desconocidos puede parecer arriesgado, pero tienes la región de Romblón y Sibuyan, la isla de Cresta de Gallo y la ascensión al Mt. Guiting-guiting que te aseguran virginidad, y si te encuentras algún otro viajero, es porque también se ha leído este artículo.

El transporte en poblados

25. Dáte un capricho en un resort de lujo

Llegamos al punto de darse un capricho, ya sea porque viajas de luna de miel, o porque quieres convertir la estancia en legendaria, aunque solo sea por una noche. A estos hotelazos se les llama resorts, y son los que aparecen en las fotos de redes sociales como lugares para soñar despierto.

En el apartado de hoteles en cada pueblo te recomendamos los mejores, y para que empieces a salivar, aquí tienes un adelanto.

26. Adéntrate en cuevas interminables

Playas, montañas, y ahora una de cuevas. Oirás hablar del río subterráneo de Puerto Princesa, como la 7ª maravilla natural del mundo, y bueno, digamos que entre masificaciones, colas, y el día entero perdido, solo impresiona al que nunca ha salido de casa. Sin embargo, hay otras que dejan boquiabiertos incluso a los amantes de la espeleología, y te garantizamos diversión durante 2 horas, que es lo que se tarda en cruzarlas de extremo a extremo.

Se llaman Lumiang Burial, y son una de las actividades de Sagada. Estas, cruzan la montaña entera y conectan con las cuevas de Sumaging, que llevan menos tiempo y son aptas para todos los públicos.

Cuevas de Sumaging, Sagada

27. Aprende surf / kitesurf en Siargao

Todas las actividades de agua en Filipinas molan mucho, pero te recomendamos descartar algunas si no quieres volver arrugado/a como una pasa. Ya seas pro del surf o no tengas ni idea y quieras iniciarte, Siargao disfruta de unas de las mejores olas de Asia, y es por eso que tanto australianos como viajeros de todo el mundo deciden dedicar unos días a surfear sus olas.

Alrededor de la isla hay varias zonas, cada una con sus dificultades y temporadas. Cloud 9, por ejemplo, es la más famosa y su temporada va de julio a diciembre.

Surf en Cloud 9, Siargao

28. Cárgate de energía pinoy en un karaoke

Los paisajes abren la puerta a Filipinas, y la desmesurada felicidad de su gente la cierra, para que no te vayas nunca. «Hoy podría ser el último día» es el lema de cualquier pinoy o pinay  (filipino o filipina) que te cruces, que te saludará con una sonrisa de oreja a oreja.

Esta alegría se transmite a sus celebraciones de pueblo, que le llaman fiesta, ¡y menuda fiesta! Hay muchísimas celebraciones anuales pero como es bastante difícil que tu viaje coincida con ese día y lugar, te damos una opción mejor: unirte a la fiesta que montan cada día en familia.

En cualquier casa de un filipino hay un karaoke, con altavoces suficientemente grandes para que les oiga todo el pueblo, y cantan bien o mal, pero cantan como si no hubiera mañana. Por supuesto, si pasas por delante te invitarán a entrar, y si dices que sí (recomendadísimo) tendrás un recuerdo que quedará en primera posición en el ranking de cosas que hacer en Filipinas.

29. Descubre la cara oculta de Manila

Manila es la oveja negra de Filipinas, al ser visitada obligatoriamente por ser la puerta de entrada y salida del país. Además, te aconsejamos pasar el último día en sus alrededores para asegurar el vuelo de vuelta, debido a los posibles retrasos o cancelaciones. Será un día bien lejos de las queridísimas playas, pero te aseguramos que una vez conozcas todas las cosas que hacer en Manila de día y de noche, vas a cambiar el chip.

Y si quieres salir de la ciudad, a unas 2-3h tienes el volcán Taal o las cascadas de Laguna, que completarán tu lista de aventuras.

Barrio de Makati, Manila

30. Entrena tu paciencia a nivel Dios

Suena poco serio este punto, pero debería estar en primera posición. Viajar a Filipinas es retroceder en el tiempo, y campos como la organización, cumplimiento de horarios en transportes, o la paz que caracteriza el filipino, a nosotros nos sacan de nuestras casillas durante el día.

Pero aún hay más, y el descanso por la noche será interrumpido por la fiesta que montan millones de gallos poseídos que cantan sin parar, los encantadores geckos que se ponen en los techos de las chozas de bambú, y los míticos karaokes. Es por eso, que entre las cosas que llevar en la mochila debe haber unos buenos tapones para los oídos.

Gecko de Filipinas

31. Olvídate de quien eres

Te sorprendería saber cuánta gente se arrepiente de haber planificado el viaje apretado, al querer ver muchas cosas en poco tiempo. Sabemos que la cantidad de cosas que ver y hacer en Filipinas estresa, pero también hay que conectar con cada lugar, y eso solo se consigue en modo relax. Nuestro último consejo es que lleves controlado el tiempo en Filipinas, consigas una tarjeta SIM con buena cobertura, y te olvides de todo lo demás.

Mejor plan que hacer en Filipinas: No hacer nada

¡Hola! Soy Edgar Flin, y desde 2017 me dedico a documentar islas y culturas de Filipinas, para poner la información a tu alcance y puedas exprimir cada minuto de tu viaje. ¡Te doy las gracias por utilizarme! Puedes seguir nuestras aventuras por instagram en @exprimefilipinas

 

comparativa seguros de viaje 2025

Rutas a medida

Si sueñas con huir de las masificaciones y adentrarte en la autenticidad del país, interactuar con tribus, cruzar selvas y tener la experiencia de vivir en una isla privada sola para ti, podrás contar la experiencia.

VER

Disfrutar de la virginidad de Filipinas tiene un precio: conocer los trucos y consejos que permiten viajar sin sorpresas. Aquí las ponemos a tu alcance

Información Útil

Guías destacadas

Guía de Sagada

Guía de Romblón

Guía de Manila

Guía de Corón

Guía de Sibuyan

Guía de Port Barton

Comparte en: